De Jack Dempsey a Mohamed Ali, seis leyendas de los pesados
Saltar al contenido principal

De Jack Dempsey a Mohamed Ali, seis leyendas de los pesados

París (AFP) – El combate de Oleksandr Usyk contra Tyson Fury el sábado en Riad por la unificación de los cinturones del peso pesado dejará un vencedor indiscutido en la categoría por vez primera en 25 años. Unirá su nombre al de los más grandes púgiles de la historia.

Mike Tyson se convierte en el campeón del mundo de los pesos pesados más joven de la historia al batir al canadiense Trevor Berbick, el 22 de noviembre de 1986 en Las Vegas
Mike Tyson se convierte en el campeón del mundo de los pesos pesados más joven de la historia al batir al canadiense Trevor Berbick, el 22 de noviembre de 1986 en Las Vegas © Carlos SCHIEBECK / AFP/Archivos
Anuncios

-- Estos son seis de los grandes reyes de la categoría reina:

. Jack Dempsey

El gran pegador Jack Dempsey, campeón indiscutido de enero de 1921 a septiembre de 1926, se convirtió en el primer campeón del mundo oficial en 1921, cuando la American National Boxing Association y la poderosa New York State Athletic Commission se pusieron de acuerdo para reconocer a un campeón del mundo.

Foto tomada en los años 30 al boxeador estadounidense Jack Dempsey, campeón de los pesos pesados
Foto tomada en los años 30 al boxeador estadounidense Jack Dempsey, campeón de los pesos pesados © - / OFF/AFP/Archivos

El 'Tigre de Manassa', dotado de un derecha apodada 'Iron Mike' y de un gancho de izquierda llamado 'Big Bertha', se proclamó campeón del mundo "lineal", en la jerga de boxeo, que acredita "al hombre que venció al hombre", cuando derrotó a Jess Willard el 4 de julio de 1919, día de la fiesta nacional de Estados Unidos.

Su nuevo estatus de campeón oficial contribuye a hacer de su defensa del título, el 2 de julio de 2021 en Nueva Jersey contra el francés Georges Charpentier, el primer "combate del millón de dólares". Defendió su título en dos ocasiones más, antes de perder dos veces ante Gene Tunney y colgar los guantes.

Considerado como una de los pesos pesados más grandes de la historia, es también el primero en gozar de una gran popularidad.

. Joe Louis

Después de la derrota de Jack Johnson contra Willard en 1915, ningún boxeador negro peleó por el título mundial hasta 1937, cuando Joe Louis fue designado aspirante oficial de James "Cinderella man" Braddock.

El estadounidense Joe Louis (izquierda) y el alemán Max Schmeling en el pesaje previo a su combate por el título mundial de los pesados, el 22 de junio de 1938 en Nueva York
El estadounidense Joe Louis (izquierda) y el alemán Max Schmeling en el pesaje previo a su combate por el título mundial de los pesados, el 22 de junio de 1938 en Nueva York © AFP / AFP

Louis infligió un KO a Braddock para hacerse con el título, que defendió en 26 ocasiones en un periodo de más de 12 años, lo que supone el reinado más largo de un campeón del mundo de los pesos pesados.

Su combate más famoso sigue siendo su victoria en el primer asalto contra el alemán Max Schmeling en el Yankee Stadium en 1938.

Joe Louis era un hombre inteligente, tranquilo, con una buena técnica y una garra feroz. "Todo el mundo tiene un plan hasta que le golpean la cara", decía.

. Rocky Marciano

Después de haber servido en la Segunda Guerra Mundial, Marciano, nacido Rocco Marchegiano, vivió una carrera como amateur poco gloriosa antes de convertirse en profesional justo antes de sus 25 años, en 1948.

El estadounidense Rocky Marciano (derecha) contra su compatriota Joe Walcott en un combate por el título mundial de los pesados, el 23 de septiembre de 1952 en Nueva York
El estadounidense Rocky Marciano (derecha) contra su compatriota Joe Walcott en un combate por el título mundial de los pesados, el 23 de septiembre de 1952 en Nueva York © STAFF / AFP/Archivos

No demasiado alto (1,90 m) y ligero (90 kilos) para los cánones de los pesados, compensaba sus puntos débiles con una agilidad y una potencia admirables, y se alzó al rango de campeón del mundo el 23 de septiembre de 1952 al derrotar a Jersey Joe Walcott.

Merced a su terrible derecha conocería seis defensas victoriosas del título, 49 victorias de las que 43 antes del límite. Se retiró de los cuadriláteros en 1956 sin conocer la derrota.

. Mohamed Ali

Apodado 'The Greatest', Ali habría podido superar a Joe Luis en número de defensas del título, pero su sanción entre marzo de 1967 y octubre de 1970 por haberse negado a participar en la guerra de Vietnam se lo impidió.

Mohamed Ali (izquierda) contra George Foreman, el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa
Mohamed Ali (izquierda) contra George Foreman, el 30 de octubre de 1974 en Kinshasa © STR / AFP/Archivos

El chico de Louisville declararía más tarde: "Soy tan malvado que vuelvo enferma a la medicina". Años antes ya había cuestionado el 'establishment' estadounidense al cambiar su "nombre de blanco", Cassius Clay, por Mohamed Ali.

Con 22 años se convirtió en campeón a costa del temible Sonny Liston, pero con 25 sufrió la sanción. Cuatro años después, en 1971, trató de reconquistar sus títulos mundiales, contra Joe Frazier, pero sufrió su primera derrota. Tuvo que esperar a 1974 y su victoria ante George Foreman en el 'Rumble in the Jungle', una pelea que puso en evidencia la habilidad, astucia y valentía de Ali, que recuperó sus coronas. Terminó perdiendo sus títulos ante Leon Spinks en 1978.

Pero por encima de sus victorias Ali pasó a la historia por haber desafiado a las convicciones de su época dentro y fuera del cuadrilátero, con su don de la palabra y su instinto de comunicador, su gusto por la provocación y su combate permanente contra el orden establecido.

. Joe Frazier

La trilogía de Joe Frazier contra Ali supuso uno de los capítulos más recordados del boxeo, con el duelo entre dos grandes campeones con diferentes estilos y personalidades, y opiniones políticas opuestas.

Joe Frazier (izquierda) contra el británico Joe Bugner en un combate de los pesos pesados, el 2 de julio de 1973 en Londres
Joe Frazier (izquierda) contra el británico Joe Bugner en un combate de los pesos pesados, el 2 de julio de 1973 en Londres © - / CENTRAL PRESS/AFP/Archivos

'Smokin Joe' prefería los ataques cercanos, pero sus desplazamientos constantes lo hacían difícil de golpear. Durante su primer combate en 1971 -'El combate del siglo'- derrotó a Ali con su devastador gancho de izquierda.

Durante su revancha de 1974, Ali no se conformó con flotar como una mariposa, se pegó como un cangrejo y ganó a los puntos. Durante el 'Thrilla in Manila' de 1975, Ali desencadenó una ráfaga de golpes en el 13º asalto y el árbitro detuvo el combate en el siguiente. Frazier sólo pelearía dos veces más.

. Mike Tyson

Con 13 años, Mike Tyson contaba ya con 38 detenciones en su currículum. En 1986, con 20 años, cuatro meses y 23 días, se convierte en el campeón del mundo de pesados más joven de la historia.

Durante más de tres años, su mirada de tiburón, su fenomenal potencia de golpeo y su furor inalterable inspiraban el terror entre sus rivales, hasta que Buster Douglas le infligió su primer KO en Tokio en 1990. Su caída posterior fue más brutal, marcado por un paso por prisión, una suspensión y la ruina.

La gloria, la caída, la redención y el regreso fueron los capítulos de la vida deportiva de 'Iron Mike'.

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.