En este momento estás viendo El Valle del Lot (Francia) por 6 imprescindibles que ver
El Valle del Lot Francia

El Valle del Lot (Francia) por 6 imprescindibles que ver

Descubre la maravilla de viajar por el Valle del Lot Francia. Quédate y entenderás por qué le llamo maravilla.

En otros posts ya te contamos nuestro viaje por el Departamento del Lot en una ruta de 4 etapas con los imprescindibles que ver en el Lot y todo sobre que ver en Cahors, su capital. Pero hoy a petición de algunos amigos, os quiero ampliar un poco la información en detalle de qué ver en el Valle del Lot en Francia, la que fue nuestra primera etapa de nuestra ruta por el Lot.

Un tip: No viajes sin seguro de viaje. Evita copagos médicos, ten un médico a un clic en tu app, ten un abogado especialista en lo que te pueda pasar durante el viaje y evita mal tragos por cancelaciones o incidentes en tu ruta. El seguro de viaje que hasta ahora nos convence más para viajar en familia es el Iati Familia, precio cobertura es ideal para viajar tanto por España, Europa como fuera de ella. Te cubre de todo en tu viaje, no solo temas médicos imprescindibles con médico y pediatra 24 horas por el chat de su App. Os dejo aquí un descuento que os harán al final de pedir el presupuesto.

Pont Valentré de Cahors, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Pont Valentré de Cahors, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Dónde está el Valle del Lot en Francia.

El Valle del Lot se ubica en el sur del departamento francés del Lot. Transcurre por el cauce del río que lleva su mismo nombre, el río Lot.

La ubicación es ideal para los que vivimos en el norte de España. A menos de 5 horas de conducción de Barcelona podemos llegar en nuestro vehículo de forma cómoda. Un gran atractivo que lo hace una de las destinaciones top para recorrer durante un puente de 3 o 4 días.

Cómo llegar al Valle del Lot, Francia

En nuestro caso, salimos de Barcelona a El Valle del Lot, Francia, cogiendo la AP-7 hasta la altura de Narbona, dirección Carcassone, donde cogemos otra autopista la A-61 hasta Toulouse y de allí de nuevo otra nuevo seguiremos recto por la A-20 para arriba hasta llegar ya al Lot. Si no habéis visitado nunca Carcassone, aquí tenéis una primera parada obligada en ruta.

Nosotros llegamos al Valle del río Lot por la capital del Lot, a Cahors, ciudad que ya hicimos un artículo que puedes ver sobre que ver en Cahors.

Nuestro coste de ir en nuestro vehículo de Barcelona hasta el Lot de ir y volver fue de poco menos de 500 €uros, aunque si es un turismo pequeño seguro que os costará 100 euros menos

Mapa Valle del Lot

Mapa Valle del Lot

Nuestra ruta por el Valle del Lot

Nuestra ruta por el Valle del Lot, Francia, empezó en la ciudad de Cahors, para ver uno de los imprescindibles del Lot: su puente del Diablo. Para luego, continuar el curso del río por sus pueblos pequeños visitando Saint-Cirq-Lapopie, uno de los pueblos más bonitos y acabando con otro de los pueblos más bonitos de Francia Capdenac, como último punto de esta ruta por el Valle del Lot en Francia. Pero sin dejarnos de visitar después una de las ciudades medievales más importantes del Lot: Figeac.

Esta fue nuestra principal ruta por el valle del Lot, que no del Lot que continuamos visitando el impresionante Valle de Célé y el valle que va hacia Rocamadour desde Cardaillac. En el siguiente vídeo puedes per toda la ruta que hicimos por el departameto del Lot en Francia, tanto por el Valle del Lot como por las otras etapas y zonas del Lot.

YouTube player

Qué ver en el Valle del Lot Francia: los 6 imprescindibles de la top ruta Valle del Lot

No me enrollo más y aquí voy a explicarte lo que para mí son los 6 imprescindibles que hacer y que ver en el Valle del Lot.

1 Catedral de Saint Etiénne de Cahors, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Empezamos nuestro top 6 de qué hacer en el Valle del Lot por una de las mejores entradas al Lot: Cahors, su capital.

Aquí nuestra primera propuesta de qué ver en el Lot pasa por ir a la oficina de turismo de Cahors en primer lugar. Luego pasear por las callejuelas medievales empedradas del casco histórico de Cahors y de ahí visitar la Catedral de Saint -Étienne de Cahors. Y frente a la catedral seguramente si es sábado verás uno de los mejores marcados del Lot.

La Catedral de Saint-Étienne de Cahors está ubicada en el corazón de la ciudad medieval de Cahors. Es un destacado monumento histórico y arquitectónico de Francia. Esta catedral, inscrita como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, también forma parte de los Caminos de Santiago de Francia, por lo que seguramente verás peregrinos pasar por ella en tu visita.

La Catedral de Saint-Étienne de Cahors es una destacada iglesia románica construida entre 1080 y 1135 en Cahors, Francia. Este edificio es notable tanto por su arquitectura como por su historia y significación cultural.

Catedral de Saint Etienne de Cahors, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO
Catedral de Saint Etienne de Cahors, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO

Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, must en ruta del Valle del Lot

Es una catedral que sorprende por sus 2 cúpulas de formas ovaladas de estilo bizantino, que son las más grandes del suroeste de Francia, alcanzando los 32 metros de alto. Nos recordaba un poco a una mezcla de iglesia gótica con Santa Sofía de Estambul. Combina elementos románicos y góticos que reflejan su larga historia.

Otra de sus grandezas son sus vidrieras que dan luminosidad a la iglesia de forma mágica en su nave de 20 metros de ancho y 40 de largo.

Por último, a destacar de la catedral es que también alberga una preciada reliquia: la Santa Cofia. Según la tradición fue usada por Jesús y traída a Cahors por el obispo Géraud de Cardaillac tras un viaje a Tierra Santa​.

Vistas del valle del Lot desde el mirador de St Cirq Lapoppie
Vistas del valle del Lot desde el mirador de St Cirq Lapoppie

2 Visitar Saint-Cirq-Lapopie, uno de los pueblos más bonitos de Francia y del Valle del Lot en Francia

Seguimos nuestra ruta por el Valle del Lot y vamos hacia uno de los pueblos más bonitos de Francia. Un pueblo del que damos fe que si no es el más bonito es de los más más bonitos que hemos visto de Francia ¡y llevamos unos pocos!

Al llegar a Saint Cirq, o primero que nos sorprendió a primera vista al estar arriba de ese acantilado roca que sustenta Saint Cirq son las vistas. Es increíble ver el río Lot de Francia y el valle que forma desde Saint Cirq Lapopie. ¡No pararéis de hacer mil fotos!

El pueblo no puede ser más bonito, casas empedradas con tejados típicos del Lot de tonos rojizos, dispuestas como en un desfile, entre talleres artesanos y restaurantes con terrazas preciosas.

Hay oficina de turismo y no os podéis perder subir hasta el mirador superior.

Un pueblo para disfrutar sin más y sentirse en un cuento.

Cahors, capital del Lot con el Pont Valentré como must que ver en Cahors
Cahors, capital del Lot con el Pont Valentré como must que ver en Cahors

3 Cahors y el Puente de Valentreé en Cahors, Patrimonio Mundial de la Humanidad

Después de deambular y descubrir algunos jardines secretos entre callejones de Cahors, paseamos por parques grandes llenos de viñas de Malbec, famosas por su buen vino. Y ya llegamos al río Lot, donde suele haber barcos que te pasean, pero que en temporada baja todo está en máxima calma. Allí subimos y cruzamos el Puente de Valentré, un puente medieval icónico de torres fortificadas, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Nos sorprende. Es gratuito el acceso, el Pont d’Avignon es de pago y es muy parecido.

El Puente de Valentré es un impresionante ejemplo de arquitectura medieval situado en Cahors, Francia. Su construcción comenzó en 1308 y se completó en 1378, en medio de las guerras franco-inglesas. El puente mide 138 metros de largo y cuenta con seis arcos góticos que se alzan sobre el río Lot. Está fortificado con tres torres cuadradas y almenadas, lo que le daba una función defensiva crucial para la ciudad de Cahors.

El Puente de Valentré es considerado un ejemplo magnífico de los puentes fortificados medievales y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, como parte de los Caminos de Santiago de Compostela de Francia, por lo que veréis pasar pelegrinos por el seguro, como nosotros vimos.

La leyenda del puente de Valentreé, imprescindible en El Valle del Lot Francia

El puente no solo es notable por su arquitectura, sino también por la leyenda que lo rodea. Según esta leyenda, el maestro de obras del puente hizo un pacto con el diablo para acelerar la construcción. Sin embargo, al engañar al diablo al final de la construcción, este último juró venganza y supuestamente regresaba cada noche para remover una piedra de la torre central, hoy conocida como la Torre del Diablo. En una restauración en 1879, el arquitecto Paul Gout colocó una piedra esculpida con la figura del diablo en la torre central, asegurando que no se movería más​.

Capdenac-le-Haut desde los jardines junto a la muralla y torre
Capdenac-le-Haut desde los jardines junto a la muralla y torre

 4 Visitar Capdenac- Le Haut, uno de los pueblos más bonitos de Francia

Llegamos a nuestra última parada por el Valle de Lot Francia, no sin antes hacer un roadtrip impresionante donde vamos pasando a orillas del Lot por pueblos minis preciosos y acantilados de roca del Parque Nacional Casusas Quercy preciosos.

En Capdenac – Le Haut vamos a aparcar al aparcamiento de la entrada. Allí al lado hay un parque infantil y una caseta con libros de intercambio y mis hijos disfrutan un buen rato.

Capdenac – Le Haut, es el Capdenac de arriba, el histórico medieval, pero desde el aparcamiento asomamos y vemos debajo de la montaña el río Lot y al lado Capdenac nuevo y su reproducción de la Torre Eiffel curiosa a lo lejos.

En Capdenac Le Haut encontramos a la entrada un plano de un plan de visita que seguimos. Es un pueblo medieval precioso de calles empedradas con restos de sus murallas de origen romano. Dicen que fue el último pueblo galo en sucumbir a los romanos, y el que representa en realidad Astérix y Obélix, aunque muchos piensan que era en la Bretaña Francesa.

 Qué ver en Capdenac

De nuestra visita recuerdo curiosamente los animales del pueblo como uno de esos puntos curiosos que de los viajes nos dejan rastro.

En primer lugar, por varios gatos mimosos que encontramos en nuestro paseo por sus calles, ¡pero que muy mimosos! Y en segundo lugar por el curioso burro que llamaba al amo desde la puerta insistentemente jejeje En el vídeo que tenemos de YouTube lo podréis ver.

A parte de eso, de Capdenac nos sorprendió sus rincones escondidos. Como un jardín con una casa de insectos gigante, que nunca habíamos visto una tan tan grande. O como las termas romanas que tiene bajo una escalinata empinada, a la que si queréis acceder debéis pasar antes por la oficina de turismo a que os den las llaves. En nuestro caso nos quedamos con las ganas, estaba cerrada la oficina de turismo.

A parte de ello, el rincón que hay sobre la iglesia en la base de la muralla del castillo junto a la torre que queda es precioso con su fuente y jardines, al igual que el balcón con el monumento a los caídos que hay al fondo de la calle de la iglesia. Cada rincón tiene algo en Capdenac.

Antes de marchar de nuestra agradable visita, tuvimos la suerte de toparnos con la crepería Oltís. ¡Justo esa noche estaba amenizada con dúo musical que nos encantó! ¡Menudo ambientazo había en este restaurante para ser un pueblo tan pequeño! Nos encantó cenar y cerrar así la velada de la visita a Capedenac-le -Haut.

Fuentes romanas de Chartreux de Cahors, imprescindible que ver en Cahors
Fuentes romanas de Chartreux de Cahors, imprescindible que ver en Cahors

5 Las Fuentes Romanas de Chartreaux

Al cruzar el puente de Valentré, en Cahors, a la izquierda en 5 minutos llegamos para maravillarnos con las piscinas romanas de agua turquesa que hay bajo unas rocas.

Las Fuentes Romanas de Chartreaux, ubicadas en Cahors, Francia, son un notable ejemplo de la ingeniería hidráulica romana. Estas fuentes, que datan del siglo I d.C., fueron construidas para aprovechar y distribuir el agua de un manantial subterráneo, una muestra de la avanzada tecnología romana en la gestión del agua.

Descripción e historia

Las fuentes consisten en una serie de piscinas y canales subterráneos que permitían la captación, almacenamiento y distribución del agua. El agua era canalizada desde el manantial hacia una gran piscina principal, desde donde se distribuía a varias cisternas y depósitos en la ciudad. Esta infraestructura no solo servía para proporcionar agua potable a la población, sino también para el riego y otras necesidades urbanas​.

Las Fuentes Romanas de Chartreaux no solo eran esenciales para la vida cotidiana de los habitantes de Cahors en la época romana, sino que también se convirtieron en un símbolo de la habilidad y el ingenio romano en la ingeniería. La presencia de estas fuentes indica la importancia de Cahors durante la ocupación romana, sirviendo como un centro estratégico tanto militar como comercial​

Hoy en día, las fuentes son un sitio arqueológico importante y un atractivo turístico. Las visitas a las Fuentes Romanas de Chartreaux ofrecen una visión fascinante de la ingeniería romana y su impacto en la vida urbana antigua.

Estas fuentes no solo representan un logro técnico, sino también un legado cultural que sigue atrayendo la admiración de historiadores, ingenieros y turistas por igual.

De las fuentes cruzamos el puente de Valentré y nos vamos paseando a orillas del Lot por la vía verde que hay en la ciudad de Cahors para acabar con una excelente jornada.

La joya del Lot: el museo de las escrituras del mundo y de Champollion de Figeac
La joya del Lot: el museo de las escrituras del mundo y de Champollion de Figeac

6 Figeac, la segunda población del Lot imprescindible

Seguimos nuestra ruta por la Etapa 2 para visitar esta vez Figeac, la segunda población más importante del Lot en Francia. Un imprescindible que ver en el Valle del Lot sin duda.

Lo primero que nos sorprende es precisamente su casco medieval. Está muy cuidado, limpio y es muy grande y con una conservación excelente. No se ven ni los cables de electricidad por las calles, algo que me llama la atención inmediatamente. Tiene plazas encantadoras y una gran cantidad de tiendas, cafeterías, restaurantes y mucha vida de sus habitantes.

El ambiente que se respira nos encanta inmediatamente y después de un paseo ya nocturno de situación nos sentamos en el restaurante Le Seth a cenar algo. La comida buenísima, aunque los precios no tanto.

Día de visita guiada para descubrir la aventura de Champollion en Figeac, imprescindible en El Valle del Lot Francia

Al día siguiente de nuestra llegada a Figeac, teníamos reservado una visita guiada con una guía local en español del Lot: Audrey, de Aventures & Vous.

Audrey nos enseñaría Figeac a través de la historia de Champollion en español. Por 15 euros el adulto y 5 el niño hace una visita guiada muy muy chula durante toda la mañana que no os podéis perder si vais a Figeac. Os dejo aquí su WhatsApp para reservarle visita si queréis: 00 33 664809415 Habla muy bien el español y sabe de todo de Figeac y del Lot! ¡Su contacto nos lo paso la oficina de turismo y fue un acierto!

Figeac es importante por Champollion, egiptólogo experto en lenguas y escritura que descifró los jeroglíficos con la piedra roseta, con una historia bonita y curiosa a la vez.

Después de la visita con Audrey por los mejores rincones de Figeac y de llevarnos al mejor mirador de la ciudad en un pequeño trekking precioso por el bosque, fuimos a comer a un pequeño restaurante frente a la oficina de turismo, Marché des Délices, que tenía plato del día y que fue un acierto, buen precio y buena comida.

Y de la comida ya nos dispusimos, ahora sí, a visitar el gran museo de las Escrituras del Mundo, el Museo Champollion. Un museo que nos deja con la boca abierta y nos descubre un mundo alrededor de las escrituras que han existido en la historia y de las cuales muchas todavía no se han podido ni descifrar sus significados. No os lo podéis perder.

Realmente Figeac, ha sido una de las grandes sorpresas en nuestra ruta hasta el momento, ¡nos ha encantado!

Callejón del casco antiguo medieval de Cahors
Callejón del casco antiguo medieval de Cahors

 Mucho más que visitar por el Valle del Lot

Hasta aquí nuestro artículo por los lugares que más nos gustaron del Valle del Lot, aunque te tenemos que confesar que el Valle del Lot es mucho más y mucho por descubrir y disfrutar de forma pausada.

Es un Valle lleno de vistas panorámicas y de actividades al aire libre como son el senderismo, ciclismo y los recorridos en canoa o kayak.

Un valle para disfrutar de pequeños grandes pueblos preciosos de cuento.

Y un valle lleno de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y los que no por su valor histórico y cultural.

En resumen, el Valle del Lot es un destino que combina belleza natural, rica historia y una cultura vibrante, haciendo de él un lugar perfecto para explorar y disfrutar de la auténtica vida francesa.

Más información: Turismo Valle del Lot

Últimos posts de nuestro blog

Código ético:

En nuestro blog encontrarás enlaces de afiliados. Estos siempre están puestos con nuestra máxima ética. Nunca publicamos ningún servicio o producto que no hayamos utilizado antes y del que nosotros estemos contentos con sinceridad. Por ello nuestras recomendaciones siempre son éticas. Además, a ti no te supone ningún coste adicional reservar en nuestros links y, en cambio, a nosotros nos supone una pequeña comisión que nos ayuda a mantener este blog para que puedas seguir disfrutando de él de forma gratuita.