Los nuevos 'Piratas del Caribe': las rutas de droga y huachicol en el sureste mexicano | Radio Fórmula

Nacional

NACIONAL

Los nuevos 'Piratas del Caribe': las rutas de droga y huachicol en el sureste mexicano

La Secretaría de Marina informó que fueron aseguradas tres toneladas de droga en aguas del Caribe mexicano.

La ruta del Caribe es una de las más frecuentadas por narcotraficantes de México y Colombia. Créditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Hasta tres toneladas de drogas al interior de una embarcación fueron aseguradas por agentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), en días pasados, durante un operativo realizado frente a las costas de Quintana Roo en el sureste mexicano. Las autoridades también capturaron a tres personas y hallaron combustible robado (huachicol), ¿pero cómo operan estos nuevos 'Piratas del Caribe'?

En fechas recientes, el sureste mexicano es motivo de disputa por parte del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes buscan controlar no sólo las rutas para el trasiego de drogas, sino también para el tráfico de personas migrantes y hasta del robo de combustible (huachicoleo).

¿Cómo son las rutas de droga y huachicol de los nuevos 'Piratas del Caribe'?

A través de los años, el Caribe mexicano ha sido una importante ruta para el trasiego de drogas, de acuerdo con Insight Crime. Los grupos delictivos de México trafican la cocaína desde Colombia a través de este mar, conocido por sus aguas color turquesa, hasta una serie de puertos ilegales ubicados en Quintana Roo.

En su libro 'Mares del narcotráfico', la autora Ana Lilia Pérez apunta a que otra de las rutas del para al trasiego de drogas parte desde Colombia con destino a México u otros sitios tan lejanos como España. Al llegar a las zonas costeras, la carga se transporta tierra adentro "para su almacenamiento y posterior refinación, distribución y venta", apunta.

La droga confiscada por la Semar (Especial)

Para hacer su travesía por el Caribe mexicano, estos nuevos 'Piratas del Caribe' se valen de al menos siete rutas marítimas, según un reportaje de Milenio, algunas de las cuales llegan a Quintana Roo y Yucatán. Entre los transportes que usan son lanchas rápidas, yates, veleros y hasta submarinos.

En 2019, El País junto a El Faro publicaron un proyecto llamado 'Caribe Turbio', donde revelan que los narcotraficantes suelen soltar sus cargas en el Mar Caribe cuando son perseguidos por patrullas costeras de México, algunos de los 'ladrillos' llegan a las costas de poblados como Xcalak, donde los lugareños llegan a comerciar con esta cocaína.

Los criminales suele usar 'lanchas rápidas' para traficar drogas y combustible (Especial)

Las rutas que han creado los grupos criminales no sólo son marítimas sino también aéreas, ya sea desde Colombia o Venezuela, aunque la vía marítima es la más usada: hasta un 70 u 80 por ciento de la droga consumida en todo el mundo se trafica por los mares, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).

En lo que se refiere al tráfico de combustible, mejor conocido como huachicol, se trata de un ilícito de 'ida y vuelta', ya que los cárteles mexicanos lo venden a mercados irregulares en Centroamérica y Sudamérica, mientras que criminales de Colombia y Venezuela también envían combustible robado a México y Guatemala para obtener mayores ganancias, todo a través del Mar Caribe.

De acuerdo con un reportaje publicado por la revista Nexos, el tráfico marítimo de combustible robado se detectó desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), aunque en aquella ocasión era por la falta de monitoreo en las terminales de Petróleos Mexicanos (Pemex).