Cazas Eurofighter, submarinos, fragatas... Los once contratos militares que en los próximos años modernizarán el armamento español

Cazas Eurofighter, submarinos, fragatas... Los once contratos militares que en los próximos años modernizarán el armamento español

Inversión en modernizar el armamento militar español
Inversión en modernizar el armamento militar español
Carlos Gámez
Inversión en modernizar el armamento militar español

El miedo a Putin ha llevado a Europa a prepararse para la defensa como nunca desde los nefastos tiempos previos a la Segunda Guerra Mundial. A la vista de lo ocurrido en Ucrania, los europeos están aumentando su gasto militar y buscando fórmulas para ampliar los ejércitos con más soldados. España (octavo exportador de armamento en el mundo) está también en ello y el Gobierno quiere cumplir el compromiso suscrito con la OTAN de elevar el gasto al equivalente al 2% del PIB en 2029.

La idea del Ejecutivo de Pedro Sánchez es que la industria española sea clave en el desarrollo de la nueva Estrategia Industrial Europea de Defensa. El presidente del Gobierno se reunió en marzo con las principales empresas armamentísticas de España; una veintena de empresarios del sector a quienes agradeció su compromiso en el apoyo a Ucrania. Según Sánchez, la industria de la defensa española "impulsa el desarrollo tecnológico y genera empleo de alta cualificación".

Gasto y empleo para la industria española

Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 fueron una buena noticia para la industria armamentística española. La partida de Defensa supuso un aumento del 26% del gasto militar. La inversión fue la tercera que más aumentó en 2023, pasando de 9.791 millones a 12.800 millones, del 1,01% del PIB al 1,2%.

Las cuatro grandes empresas de defensa española
Las cuatro grandes empresas de defensa española
Carlos Gámez

La nueva dinámica se reflejó también en las cuentas del Estado para 2024. El presupuesto del ministerio de Margarita Robles ha crecido hasta el 1,30% del PIB. En el primer trimestre del año, el gasto creció un 36,4%, llegando a los 2.645 millones de euros. Y además, el Consejo de Ministros aprobó en abril una partida de 1.129 millones de euros para reforzar las capacidades militares de España (con la consiguiente protesta de sus socios de izquierda).

Todo ese gasto toma forma en nuevas compras, pero también en el pago de contratos firmados en años pasados. El Gobierno cifra en 18.323 millones de euros la factura pendiente de pago de los once contratos de armamentos que aún están en vigor, algunos de ellos firmados hace una década. Se trata de contratos de adquisición de armamento, materiales o recursos estratégicos con empresas como Santa Bárbara, Navantia o Airbus, por un importe global de 22.230 millones, de los que ya se han abonado 3.906 millones.

Los 11 contratos de adquisición de armamento

Armada

Submarinos S-80

Submarino Isaac Peral
Submarino Isaac Peral
Carlos Gámez

El programa de submarinos S-80 para la Armada supone 3.907,2 millones de euros (se irán pagando hasta 2032). El contrato también fue adjudicado a Navantia. La entrega de los submarinos debe producirse hasta 2028. El S-81 Isaac Peral, el primero de la serie S-80, fue entregado el pasado noviembre en los astilleros de Cartagena. 

Es la primera vez que el diseño y la producción de los batiscafos es 100% española. En los próximos cinco años se irán sumando al S-81 los tres sumergibles restantes, el S-82 Narciso Monturiol, el S-83 Cosme García y el S-84 Mateo García de los Reyes. Todos estos submarinos de la serie S-80 están entre los más modernos del mundo por las altas prestaciones que ofrecen.

Fragatas F-110

Imagen de cómo será la Fragata F-110.
Imagen de cómo será la Fragata F-110.
WIKIPEDIA/KT-DES

Las fragatas F-110 tienen un importe de 4.317,8 millones de euros y fueron adjudicadas a Navantia. Se contempla un calendario de pagos hasta 2032, pero Defensa no ha especificado el calendario de entregas. La primera será la Bonifaz (F-111) que se espera sea botada en torno a 2025 o 2026. 

Este proyecto de fragata denominado BSA (Buque de Superficie de la Armada) tiene como objetivo sustituir a los buques de la clase Santa María al finalizar su vida operativa a partir de 2025. La F-110 cubrirá labores de escolta y seguridad en operaciones de intensidad alta, primando las capacidades antisubmarinas.

Buque BAM-IS

Buque de Acción Marítima (BAM-IS).
Buque de Acción Marítima (BAM-IS).

El Buque de Acción Marítima para Intervención Subacuática (BAM-IS) tiene un importe de 181,4 millones de euros. Fue adjudicado también a Navantia, que ya lo construye en Cádiz, y el calendario de entregas contempla hasta 2026. Es una especie de salvavidas para los sumergibles y su labor será ofrecer un servicio de rescate adecuado a los nuevos submarinos S-80.

Buques Hidrográficos Costeros

El buque de la Armada 'Malaspina' realiza una campaña hidrográfica en aguas costeras de Asturias
El buque de la Armada 'Malaspina'.
MINISTERIO DE DEFENSA

También para la Armada son los Buques Hidrográficos Costeros (BHC), por importe de 156,8 millones de euros, adjudicados de nuevo a Navantia (en Cádiz). Las entregas, hasta 2026. Se trata de sustituir al Malaspina (A-31), el Tofiño (A-32) y el Antares (A-23) del Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM). Tras décadas de trabajo, entraron en servicio entre 1974 y 1975, los tres han agotado su ciclo de vida.

Ejército del Aire y del Espacio

Eurofighter EF-200

Eurofighter es el mayor programa de defensa de Europa, en el que participan Reino Unido, España, Alemania e Italia. El programa Halcón contempla la adquisición para nuestro país de 20 aviones Eurofighter EF-200 por un importe de 2.637,5 millones de euros. Las entregas comenzarán en 2026 y se extenderán hasta 2030. 

El nuevo Eurofighter
El nuevo Eurofighter

La gestión del programa es a través de la agencia europea NETMA. El Eurofighter español se ensambla, prueba y entrega en las instalaciones de Airbus en Getafe (Madrid). Con los nuevos, la flota española de Eurofighter ascenderá a 89 aviones. El Ejército del Aire ya opera 69 aviones de combate de este modelo repartidos entre las alas 11 y 14.

Aviones MPA y VIGMA

Los aviones de Patrulla Marítima y Lucha Antisubmarina (MPA) y de Vigilancia Marítima (VIGMA) forman el Sistema Aéreo de Vigilancia Multisensor. Airbus se llevó este contrato por un importe de 1.695 millones de euros y el calendario de entregas alcanza 2031.

Futuro Sistema de Combate Aéreo

El programa del FCAS (Futuro Sistema de Combate Aéreo) es el caza de sexta generación que van a construir Francia, Alemania y España. Lo gestiona el Combined Project Team, con participación de la industria española. Nuestro país aportará 2.500 millones de euros para la fase 1B y 2, y otros 110 millones para el estudio de concepto conjunto y la Fase 1A.

Caza de sexta generación
Caza de sexta generación
20MINUTOS

Se esperaba un vuelo de prueba del nuevo caza alrededor de 2027 y su entrada en servicio alrededor del 2040. Sin embargo, tras el choque de interés entre franceses y alemanes, se estima que será en 2029 cuando tenga lugar el primer vuelo.

Satélite SPAINSAT-NG

El programa de comunicaciones por satélite SPAINSAT-NG contempla la adquisición de capacidad de comunicaciones por satélite para renovar los satélites SPAINSAT y XTAR-EUR. Las empresas adjudicatarias fueron Hisdesat, Airbus y Thales-Alenia, y el presupuesto es de 1.397,5 millones. El calendario de entregas llega hasta 2026.

Ejército de Tierra

Vehículo de combate VCR

Imagen del blindado VCR 8x8 Dragón.
Imagen del blindado VCR 8x8 Dragón.
MINISTERIO DE DEFENSA

Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 "Dragón" fue adjudicado por 2.520,6 millones de euros a Tess Defense (unión temporal de Indra, Santa Bárbara, Sapa Placencia y Escribano Mechanical & Engineering). Defensa ha recibido siete (fue en 2022) y el calendario de entregas se prolongará hasta 2027. Se fabrican por completo en España, entre Madrid y Sevilla. Los VCR 8x8 Dragón sustituyen a los ya anticuados blindados BMR 600 y VEC-M1.

Vehículo de combate VAC

El Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) también le fue adjudicado a Tess Defense por un importe de 1.970 millones de euros. Se han abonado 30 millones, pero el calendario de pagos se prolongará hasta 2035. 

Se basará en el vehículo de combate de infantería (IFV) Pizarro y el vehículo blindado de ingeniería (AEV) Castor del Ejército español, ambos derivados de la familia de vehículos de oruga de Desarrollo Cooperativo Austro-Español (ASCOD). El nuevo VAC utilizará los mismos sistemas de misión y torretas que el VCR 8×8 "Dragón".

Vehículos de combate VCI/C y VCZAP

El nuevo Vehículo de Combate de Zapadores (VCZ) 'Castor'.
El nuevo Vehículo de Combate de Zapadores (VCZ) 'Castor'.
BRI X

Se trata de los contratos adjudicados a General Dynamics European Land Systems – Santa Bárbara Sistemas para el Vehículo de Combate de Infantería y Caballería (VCI/C) Pizarro y el Vehículo de Combate de Zapadores (VCZAP) Castor del Ejército de Tierra. 

El contrato está valorado en 833,2 millones de euros y en diciembre de 2023 se recibieron los primeros vehículos (6). El calendario de entregas contemplaría hasta este año 2024 mientras que los pagos se alargarán hasta 2028.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios