Rosario será una de las ocho ciudades argentinas que esta semana se sumarán a “La Noche de las Ideas”, un evento internacional que combina las artes y las ciencias sociales y que representa un abrazo con la cultura francesa.

La iniciativa cuenta con diversas actividades en donde se abrirán las puertas de distintos espacios públicos para múltiples charlas, que serán con entrada gratuita y por orden de llegada, según protocolo de cada espacio.

En esta edición del evento, que invita a un diálogo intercultural e interdisciplinario, el eje principal girará en torno a pensar las 'Líneas de falla' en tanto grandes rupturas tecnológicas y científicas en curso (como inteligencia artificial, ingeniería genética, neurociencias, nuevas energías), nuevas dinámicas de polarización a nivel internacional o dentro de nuestras sociedades, y la onda de choque de las nuevas formas de movilización.

A su vez, en un contexto global marcado por crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas, esta “Noche de las Ideas” propone una mirada crítica y reflexiva desde la perspectiva latinoamericana para pensar colectivamente.

Este encuentro es organizado por el Institut français d’Argentine - Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, y, en el caso específico de Rosario, con la colaboración de la Municipalidad, la Universidad Nacional de Rosario y el Ministerio de Cultura de Santa Fe.

Actividades de la semana

Jueves 16 de mayo

El jueves habrá tres eventos en la Sala Lavardén y el principal en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.

18hs - Apertura de la Muestra “El mundo sin fin” de Jean-Marc Jancovici y Christophe Blain:

En la Sala de las Miradas del espacio de Mendoza y Sarmiento, se inaugurará la exposición que ilustra el encuentro y el largo diálogo entre sus dos autores -Jean-Marc Jancovici en el papel de guía, Christophe Blain el de cándido- sobre los temas de la energía: su uso a lo largo de la historia, el auge de los combustibles fósiles y el impacto de la humanidad sobre su entorno y, en particular, sobre el clima. Estará disponible hasta el 16 de junio.

19hs - Apertura oficial de la Noche de las Ideas:

En el mismo lugar, una hora más tarde, se dará la inauguración oficial del evento, a cargo de la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Susana Rueda, y el Ministro de Gobierno, Fabián Bastía. Participará también el Agregado para la Cooperación Científica, Tecnológica y Descentralizada de la Embajada de Francia, Enrique Sánchez Albarracín. Contará con la participación de autoridades del gabinete provincial, el Intendente de la ciudad de Rosario, el Rector de la UNR.

Se organiza en las ciudades de Santa Fe y Rosario en forma conjunta entre la Embajada de Francia en Argentina (Instituto francés de Argentina, Alianzas Francesas) el Gobierno de Santa Fe (Ministerio de Cultura y Ministerio de Gobierno), la Municipalidad de Rosario (Secretaría de Cultura y Educación), la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Nacional del Litoral.

19.30hs - Conversatorio “Identidades en Movimiento” por Marco Teruggi y Anita Pouchard Serra:

En el Gran Salón de la Lavardén, se dará un conversatorio con Marco Teruggi y Anita Pouchard Serra, presentado y moderado por Robby Glésile. A partir de sus trabajos desde el periodismo escrito y visual y sus movimientos propios, Marco y Anita explorarán la búsqueda y la construcción de identidades múltiples y cruzadas entre diferentes territorios, en una época de repliegue hacia uno mismo y nacionalismos exacerbados. Al mismo tiempo se podrá contemplar la Muestra fotográfica de Anita Pouchard Serra.

20hs - Conferencia 'Memoria y emoción en la Argentina del Siglo XXI', por Facundo Manes, neurólogo y neurocientífico. Presentado y moderado por Lucas Raspall:

Facundo Manes es médico neurólogo, creador del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco), la Fundación Ineco, el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y el centro Cites-Ineco. Estas instituciones son consideradas una referencia en el campo de las neurociencias, la neurología, la psiquiatría y la neurocirugía en América Latina y se han convertido en centros de investigación de reconocimiento internacional.

Además, en diálogo con el eje propuesto por «La Noche de las Ideas», el Cultural Fontanarrosa presenta Croma: instalación experimental inmersiva a cargo del Programa EspacioLab del Complejo Astronómico Municipal.

Viernes 17 de mayo

La segunda y última jornada será el viernes, con actividades en el Cine El Cairo, el Espacio Cultural Universitario, el Centro de Expresiones Contemporáneas y la Alianza Francesa de Rosario.

18hs - Proyección de la película “La batalla de Solferino” (2013) de Justine Triet:

Con la participación de Leandro Arteaga, en el Cine El Cairo se proyectará la película de Triet con un debate crítico y diálogo, guiado por los investigadores de la UNR Arteaga y Natacha Bacolla.

18.30hs - Conversatorio ‘‘ConConciencia Climática para la Política Ambiental’’ con Thomas Séon:

Conferencia del Doctor en Física Thomas Séon en el Espacio Cultural Universitario (ECU) de San Martín al 750. Junto a él participarán destacados académicos vinculados a la temática ambiental: Ing. Agr. Guillermo Montero (UNR), Ing. María Angélica Sabatier (UNL), Ing. Cesar Mackler (UTN), Ing. Virginia Pacini (UNR), Dr. Ruben Piacentini (IFIR) e Ing. Hugo Pemillan (UNR).

Tendrá difusión vía streaming y estará moderado por el secretario de Política Ambiental UNR, Abg. Matías De Bueno; el secretario de Relaciones Internacionales de Santa Fe, Abg. Claudio Diaz; y la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNR, Dra. Elena Gasparri.

19hs - Estandarización Digital vs. Personalización Artística: El Rol de la IA en la Creación:

En el Centro de Expresiones Contemporáneas, se dialogará sobre el rol de la IA en la Creación, con Nicolás Madoery, director de Futurx, centro (I+D) investigación y desarrollo con foco en la intersección entre la música, la tecnología y la cultura de internet, y director de contenidos para el marketplace de NFTs Enigma. Art.

Además, habrá un experimento colectivo: experiencia de co-creación de una canción junto a la IA. Nicolás Madoery estará acompañado por Constanza Zarnitzer. ¿Puede la IA reemplazar a los artistas? ¿Es capaz de emocionar? ¿Cuáles son las principales innovaciones que trae este modelo en la creación artística? Estas son algunas de las preguntas fundamentales que abordaremos en esta charla.

20.30hs - Cierre de “Noche de las Ideas” en Rosario con concierto de Lnt Noire:

El supergrupo de soul, R&B y música electrónica formado en Rosario en 2022 le dará el cierre al evento en la Alianza Francesa de Rosario (San Luis 846), con entrada sujeta a cupo.

21.30hs - Proyección de “Anatomía de una caída” de Justine Triet:

Finalmente, la última actividad será nuevamente en el Cine El Cairo, con la proyección de “Anatomía de una caída”. La misma es una película francesa de suspenso y drama judicial de 2023 dirigida por Justine Triet a partir de un guion​ coescrito junto con Arthur Harari. Este año ganó el Oscar en la categoría Mejor guion original.