Un día como hoy, pero del año 1918, se celebraba por primera vez en México el Día del Maestro, en México

No se tienen registros precisos del por qué fue elegido ese día en particular -se sugiere que pudo deberse a la coincidencia entre la fiesta de San Juan Bautista de La Salle, patrono universal de los educadores, y la toma de Querétaro que marcó la consolidación de México como República-, pero sí se sabe que fue una iniciativa presentada por los diputados Benito Ramírez (Veracruz) y Enrique Viesca Lobatón (Coahuila), como una forma honrar y dignificar la labor de los profesores.

También te puede interesar: Día del Maestro en Quintana Roo, un tributo a los arquitectos del futuro

Desde entonces, en todas las escuelas que conforman el Sistema Educativo Nacional, se suspenden las labores docentes, además hoy en día los profesores suelen ser agasajados por las instituciones en las que laboran y en ocasiones, los padres de familia se organizan para ofrecer un convite o entregar algún obsequio.

Aunado a los festejos y regalos, existen otras formas con las que se puede honrar y dignificar la labor del maestro.

Enseguida comparto un listado de acciones que, en voz de un grupo de casi 100 profesores de los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla y Quintana Roo que laboran como docentes de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y/o posgrado, tanto de escuelas públicas como particulares, expresan sus deseos para mejorar, apoyar o facilitar su trabajo diario en las aulas.

Empatía hacia los maestros

Si tú eres un alumno, ¿qué podrías hacer para facilitar el trabajo de tus profesores? Independientemente del nivel que estudies, un maestro siempre agradecerá que asistas a tus clases constantemente, que seas respetuoso, empático, responsable, que cumplas con tus deberes, evites los distractores en clase (principalmente el uso del teléfono celular), estudies, participes en las diferentes actividades, mantengas la atención, interés y curiosidad que caracteriza a todo estudiante, expreses tus dudas y cumplas con tus materiales y tareas.

Maestro
Se celebra el Día del Maestro desde 1918. Doto: Diario Izquierda México

Para ti, padre de familia que tienes niños en preescolar, primaria y/o secundaria, las sugerencias son: ser empáticos con los profesores y mostrar una actitud de respeto hacia la figura del profesor, reconocer la importancia del trabajo en equipo (alumnos, padres y maestros), mantener comunicación constante con la institución, estar al pendiente del proceso académico del menor (tareas, actividades extraescolares, materiales, calificaciones, reuniones de padres, etc.), darle seguimiento en casa a las recomendaciones que se te hacen, tomar responsabilidad de lo que como padre o madre te corresponde y en ocasiones se lo dejas a la escuela, dedicarle más tiempo a tus niños, estableciendo límites y ayudándolos a lidiar con la frustración, alimentarlos sanamente y procurar que duerman lo suficiente, y por último, ser ejemplo de los valores que te gustaría que se vivan en la escuela.

Si tus hijos se encuentran cursando el nivel medio superior y superior, los profesores también necesitan de tu apoyo. Es importante darle continuidad a la formación en valores en casa y seguir mostrando interés en el desempeño académico de los jóvenes, pero lo más importante es dejarlos enfrentarse a sus responsabilidades y a asumir las consecuencias de sus actos.

Ahora bien, si tienes una escuela o/y laboras como directivo, te comparto algunas acciones que, según los profesores encuestados, serían muy bien recibidas por el personal docente a tu cargo.

Una de las solicitudes que con más frecuencia refirieron los profesores son los programas o talleres de actualización cuyo costo sea cubierto por la institución, acompañados de programas de desarrollo profesional y estudios de posgrado; otras formas para mejorar la labor que desempeña el maestro son el mantener una plantilla docente completa y grupos reducidos, fomentar la integración del colectivo docente, mejorar los procesos de inducción para el personal de nuevo ingreso y también para el uso de las plataformas institucionales, dar mantenimiento constante tanto al inmueble como al mobiliario escolar, así como a los recursos tecnológicos y de internet en las aulas y laboratorios, liberar la carga administrativa, proveer materiales didácticos e insumos de papelería; por último, pero no por ello menos enunciado, dotar o mejorar programas de incentivos y prestaciones y, por qué no, un aumento en el salario.

Finalmente, hoy 15 de mayo, fecha en la que celebramos el Día del Maestro en México, aprovechemos para rendir un homenaje a todos los profesionales que han dedicado sus esfuerzos en moldear el futuro de la sociedad a través de la educación enarbolando este proverbio popular: “Los docentes abren la puerta, pero tú debes entrar por ti mismo”.

google news 1