Así podrás estudiar un pregrado en Colombia gratis, gracias a una nueva política | Ministerio de Educación | política de gratuidad | Puedo Estudiar | sisbén | Colombia | La República
Mundo

Así podrás estudiar un pregrado en Colombia GRATIS, gracias a una nueva política

Con una nueva política de educación, el Gobierno colombiano busca fomentar la educación en poblaciones con menos oportunidades de acceder a las universidades, así podrán estudiar varias carreras de pregrado para tener un mejor futuro.

Puedes estudiar los programas que se dan en las Universidades Públicas de Colombia. Foto: Periódico UNAL
Puedes estudiar los programas que se dan en las Universidades Públicas de Colombia. Foto: Periódico UNAL

Por: Andrés F. Reyes La Rotta

Desde el comienzo del mes de mayo, el Ministerio de Educación de Colombia empezó a generar una expectativa con una nueva política social, la cual indica que cualquier persona de escasos recursos o que no cuenta con los requisitos económicos para estudiar una carrera de pregrado en una universidad.

Dicha iniciativa hace parte de la Política de Gratuidad en la Educación Superior, con esto el Gobierno nacional, con apoyo de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas, busca abrir sus puertas a miles de jóvenes de estratos socioeconómicos bajos mediante la Política.

Esta política no tiene una consideración de ningún límite de edad, otros de los beneficios es que también pueden hacer parte del programa personas extranjeras que cumplan con los requisitos.

Proceso de la Nueva Ley de Gratuidad. Foto Ministerio de Educación

Proceso de la Nueva Ley de Gratuidad. Foto Ministerio de Educación

¿Cuáles son los requisitos para aplicar al beneficio?

Los interesados en aplicar al programa y hacer parte de esta nueva política social deben cumplir alguno de estos requisitos:

  • No tener título profesional universitario.
  • Demostrar la pertenencia a alguno de los siguientes grupos:
  • Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o sin estrato.
  • Población Indígena.
  • Población Rrom.
  • Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  • Población víctima del conflicto.
  • Población con discapacidad.
  • Comunidades Campesinas.
  • Población privada de la libertad.
  • Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.

¿Cómo aplicar al programa "Puedo Estudiar"?

Debes acceder al portal del Ministerio de Educación, llenar los datos y demostrar que pertenece o cumple los requisitos anteriormente mencionados, después seleccionar una de las 67 instituciones de educación superior públicas del país.

Una vez admitido, ya se puede realizar el pago de la matrícula. La misma institución se encargará de registrar toda la información en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior.

Así podrás estudiar un pregrado en Colombia gratis, gracias a una nueva política. Foto: El País

Así podrás estudiar un pregrado en Colombia gratis, gracias a una nueva política. Foto: El País

¿Cuáles son los beneficios del programa "Puedo Estudiar"?

La nueva política de Gratuidad "Puedo Estudiar" elimina las barreras que tienen muchos colombianos para llegar a acceder a una educación superior y además amplía los beneficios a varios sectores de la sociedad.

Teniendo en cuenta lo anterior, los beneficios que trae el programa son:

  • Se extiende el beneficio a ciudadanos extranjeros que cumplan con los requisitos.
  • Se permite aplazar los estudios sin límite de periodos, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Se otorgan hasta dos periodos adicionales para garantizar la culminación efectiva del programa académico.

El Ministerio de Educación resaltó que las personas puede llegar a aplazar sus estudios sin que esto pueda afectar la continuidad del beneficio, eso sí, siempre que conserven la condición de estudiante conforme a los reglamentos de las IES públicas respectivas.

¿Cuáles son las causales de la terminación del beneficio de la Política de Gratuidad en la Matrícula?

Según se explica en el programa, son varias las causales que se deben tener en cuenta para no perder el beneficio:

  • Por cumplimiento de la duración del beneficio según el Reglamento Operativo vigente.
  • Cuando el beneficiario(a) haya accedido a la Política de Gratuidad en la Matrícula con información no veraz, o con documentos adulterados.
  • Cuando pierda la condición de estudiante de acuerdo con los reglamentos internos de las IES, situación que estas informarán al Ministerio de Educación Nacional a través de la plantilla de caracterización del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES.
  • Obtener un título de profesional universitario.
  • Por fallecimiento del estudiante.

Como lo dicho anteriormente, se debe aclarar que los estudiantes podrán aplazar sus estudios sin que esto afecte la continuidad del beneficio de la Política de Gratuidad en la Matrícula, siempre que conserven la condición de estudiante conforme a los reglamentos de las IES públicas respectivas.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.