Radio, TV, Noticieros, ¿a qué candidato le dedican más tiempo?
Política

Radio, TV, Noticieros, ¿a qué candidato le dedican más tiempo?

INE lleva a cabo un monitoreo de radio y televisión. Analistas explican a EL DEBATE la importancia que tiene conocer de qué candidato hacen mayor cobertura

Por David Ortega

-

La radio y televisión en México siguen siendo los medios masivos principales de comunicación que existen, pese a las redes sociales, pues tienen gran alcance. Esto lo saben los partidos políticos y candidatos, pues son las pantallas ideales para que los votantes sepan de ellos.

Monitoreo

Ante esto, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó su último monitoreo de radio y TV con hallazgos destacados sobre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y sus coaliciones, así como de Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, en cuanto a la cobertura y tiempo dedicado en estos medios informativos. 

Con un registro de 30 mil 467 piezas de monitoreo sobre las campañas a la Presidencia de la República, del 29 de abril al 5 de mayo, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó su Noveno Informe Ejecutivo Presidencial. Expone qué candidato a la Presidencia superó la cobertura por más de una hora a uno de sus rivales y por más de 32 horas al otro, colocándole a la cabeza. También informa qué candidato recibió mayor tiempo dedicado en noticieros, programas de espectáculos y revista y programas de debate, opinión y análisis.

Cobertura

El informe destaca que el periodo analizado corresponde a la cobertura de medios de comunicación del segundo debate, así como a los resultados que publicó la encuestadora Massive Caller, que declaró empate técnico entre Gálvez y Sheinbaum, así como la petición del PRI y PAN para que Álvarez Máynez, de MC, declinara a favor de su candidata. 

En este periodo, Claudia Sheinbaum tuvo un tiempo dedicado que superó a la cobertura otorgada a Xóchitl Gálvez en 1 hora, 28 minutos y 35 segundos, y a la de Jorge Álvarez Máynez en 32 horas, 51 minutos y 38 segundos. 

Con más tiempo dedicado (tiempo que cada noticiero dedica a las campañas de partidos políticos, coaliciones y candidaturas) Claudia Sheinbaum (Morena, PT, PVEM) fue la que tuvo mayor tiempo, mientras que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, fue el que menos, aunque su partido tuvo más tiempo otorgado en radio y televisión, afirma el INE.

En el caso de candidaturas y coaliciones, la cobertura con más tiempo otorgado en radio fue la de Xóchitl Gálvez, al igual Fuerza y Corazón por México, y en televisión fue Claudia Sheinbaum y Sigamos Haciendo Historia.

Según el noveno informe, la candidatura con mayor número de valoraciones positivas fue la de Xóchitl Gálvez, así como la de su coalición, y la que tuvo mayor número de valoraciones negativas fue la de Jorge Álvarez Máynez. Sigamos Haciendo Historia tuvo mayor número de valoraciones negativas. “Las valoraciones positivas y negativas se centraron en ideas, propuestas o mensajes”, dice el INE.

Positivo y negativo

Javier Contreras Vázquez, profesor en la UNAM y Universidad Iberoamérica, especialista en derecho electoral, confirmó que la radio y la televisión siguen siendo parte de las principales fuentes de información. Indicó que estos monitoreos del INE son para garantizar la equidad en la contienda y que no haya “abusos” de partidos y candidaturas registradas. 

El INE expone, en cuanto al enfoque de la cobertura, que hubo 190 valoraciones positivas y 394 valoraciones negativas. De estas, 96 fueron positivas y negativas con referencia a elementos personales de las candidaturas. Asimismo, 63 valoraciones positivas y 237 valoraciones negativas basadas en ideas, propuestas o mensajes.  También, se registraron quince frases en las que se mencionaron amenazas o agresiones solamente contra las mujeres candidatas, trece en radio y dos en televisión.

“Este modelo de comunicación permite identificar la calidad de la comunicación y no solo del tiempo de cobertura y tiempo dedicado a las campañas”, destacó Contreras.

Hugo Emmanuel Sánchez Hernández, analista política y abogado independiente con maestría en Derecho Electoral, especificó que lo que refleja el monitoreo es respecto a las opiniones o notas informáticas que emiten estos medios de comunicación. “Puede ser en sentido positivo o negativo o como se señala, desde el encabezado incluso”, mencionó.

En cuanto a la utilidad del monitoreo, Sánchez afirmó que los medios de comunicación deberían informar lo que acontece, incluida la opinión pública, porque a su vez la sociedad se “nutre” por estos medios de comunicación

Tiempos

Javier Contreras explicó que los tiempos en radio y televisión demuestran a qué medio le apuestan más los estrategas políticos de los candidatos, en este caso Gálvez por la radio y Sheinbaum por la TV. “Aplicar más recursos para tener más promoción”, dijo.

Reiteró que las valoraciones negativas y positivas están basadas en el tipo de comunicación que presentan, no tanto en los personajes.

“En el caso de Máynez, su valoración negativa se puede deber a que la gente ya se cansó de su canción y no por sus propuestas”, señaló.

Hugo E. Sánchez detalló que el o la candidata con más tiempo de cobertura dedicado se debe a que los medios informan el día a día, destacando lo más relevante o polémicas del candidato, partido o coalición. “Las notas que dan más de que hablar y llama más la atención”. En este caso, el debate, la encuesta Masive Caller y la petición de declinar por Xóchitl Gálvez a Máynez fueron los temas a cubrir, destacó. Dijo que el monitoreo es la foto de esa semana analizada, nada más. 

¿Más cobertura?

El experto en derecho electoral Hugo E. Sánchez señaló que siendo Sheinbaum Pardo parte del gobierno actual es aceptable que tenga esta cobertura poco más destacada, aunque afirmó que no ve gran diferencia con sus oponentes. 

Por su parte, Contreras indicó que es normal que aparezca más cobertura de Claudia Sheinbaum en noticieros, porque es quien ha hecho más actos públicos y no deja de ser una cobertura noticiosa.

Dijo que, en el caso de análisis y debate de la información, se puede ver claramente que las marchas convocadas como la de la Marea Rosa, (estará encabezada por Xóchitl Gálvez el día del próximo debate), hacen que analistas políticos que gozan de espacios en los medios como radio y TV  declaren su simpatía por la candidata de Fuerza y Corazón por México.

“Al ser la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, en caso de que llegara a vencer, pues es más apetitoso para la naturaleza de un programa de análisis político, diseccionar al partido oficialista y darle ciertos méritos y menciones a la candidatura que le compite desde el segundo lugar, afirmó Javier Contreras.

Legislación

Hugo Emmanuel Sánchez especificó que la legislación prohíbe que los partidos políticos puedan comprar, contratar espacios en radio y TV. En ese sentido, dijo dudar que haya dinero de los partidos involucrados en la cobertura de medios, pues los tiempos que presenta el INE no son tan distantes entre candidatos y están proporcionados.

Monitoreo de transmisiones sobre campañas electorales

El artículo 185 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) mandata al Consejo General del INE a ordenar la realización de monitoreos de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales.

* El monitoreo se hace en los programas de radio y televisión que difundan noticias.

* El objetivo es proporcionar al Consejo General y a la sociedad mexicana de información que permita conocer el tratamiento que dan los programas que difunden noticias a las precampañas y campañas electorales durante los procesos electorales federales.

Se da seguimiento a la cobertura que los programas contemplados en el catálogo otorgan a las campañas a la Presidencia de la República, tomando en cuenta a los actores políticos:

1. PAN
2. PRI
3. PRD
4. PT 
5. Partido Verde Ecologista de México 
6. Movimiento Ciudadano 
7. Morena 
8. Fuerza y Corazón por México
9. Sigamos Haciendo Historia 
10. Claudia Sheinbaum Pardo 
11. Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz 
12. Jorge Álvarez Máynez

Hallazgos destacados:

1. La candidatura con más tiempo otorgado en radio fue la de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, y en televisión fue la de Claudia Sheinbaum Pardo.

2. El partido político con más tiempo otorgado en radio y televisión fue Movimiento Ciudadano.

3. La coalición con más tiempo otorgado en radio fue Fuerza y Corazón por México, y en televisión fue Sigamos Haciendo Historia.

FUENTE: 
INE: Noveno informe ejecutivo de campaña para presidencia del 29 de abril al 5 de mayo de 2024.

Datos que debes saber de las campañas en radio y TV

1. En noticieros
En noticieros, Claudia Sheinbaum y Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM) fueron los que tuvieron más tiempo dedicado, mientras que la candidatura de Álvarez Máynez fue la de menor tiempo dedicado. 

2. Programa de revista
En programas de espectáculo y de revista, Sigamos Haciendo Historia y Claudia Sheinbaum tuvieron el mayor tiempo dedicado, así como el partido político MC. Pero la candidatura de Jorge Álvarez Máynez fue a la que se le dedicó menos tiempo.

Síguenos en

David Ortega

Reportero de Investigación y corresponsal

Seis años laborando para la casa editorial El Debate en Culiacán, Sinaloa y en la Ciudad de México. Con experiencia en cubrir al sector salud, partidos políticos, presidencia, marchas y manifestaciones, universidades y fuentes académicas, ciencia, seguridad, historias de la calle, personajes citadinos, cultura y espectáculos. Doy cobertura como corresponsal en la Ciudad de México de toda noticia de relevancia nacional, así como de diversos temas de interés para la sección Tercer Piso, información publicada en edición impresa del periódico y en el sitio debate.com.mx. Aportación al contenido digital de la empresa con transmisiones en vivo para la plataforma Facebook en la cuenta de EL DEBATE. Hasta ahora, en mi paso por EL DEBATE, he logrado obtener el Premio Nacional de Periodismo 2018 en la categoría de entrevista, el Premio Periodismo y Competitividad 2015 otorgado por el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin) por mi colaboración en el trabajo periodístico “Lucran con la propiedad pública” del periodista Luis Enrique Moreno. También fui becado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México en su programa de especialización periodística Prensa y Democracia (PRENDE) 2017 y por El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE) en su Diplomado de Periodismo de Investigación 2019. Soy egresado de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ver más

Mantente informado sobre lo que más te importa

Recibe las noticias más relevantes del día en tu e-mail

Debes ingresar un E-mail valido. Ha sucedido un error en la suscripcion.
¡Tu suscripcion ha sido exitosa!

Suscribirse implica aceptar los términos y condiciones

Los editores recomiendan