La oposición pide más cambios y Milei no llega al Pacto de Mayo con la Ley Bases y el paquete fiscal
Noticias hoy
    En vivo

      Solo suscriptores

      La oposición pide más cambios y Milei no llega al Pacto de Mayo con la Ley Bases y el paquete fiscal

      • El oficialismo aceptaría modificaciones para reunir los votos para la aprobación en general en el Senado.
      • José Rolandi, vicejefe de Gabinete, fue al Congreso para acelerar las negociaciones.

      La oposición pide más cambios y Milei no llega al Pacto de Mayo con la Ley Bases y el paquete fiscalEl plenario de comisiones del Senado volvió a sesionar, pero no hay acuerdo para dictaminar por la Ley Bases.

      En paralelo a la reanudación del plenario de comisiones en el Senado, en el que referentes sindicales y otros expositores cuestionaron el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal, el Gobierno abrió las negociaciones para discutir con los opositores llamados dialoguistas los cambios al texto aprobado en Diputados. Esas conversaciones recién arrancaron, por lo que se extenderían los tiempos del debate.

      Con un puñado de senadores clave sin definir sus posturas hasta conocer qué modificaciones aceptará el Gobierno y cómo quedará la redacción de esos artículos, el oficialismo por el momento no tiene asegurados los votos para garantizarse un triunfo en el recinto, por lo que no definió qué día pasará a la firma los dictámenes y por lo tanto tampoco la fecha de la sesión.

      Bartolomé Abdala, titular de la comisión de Legislación General, aceptó que los invitados podrían seguir exponiendo hasta el jueves. En un primer momento el oficialismo tenía la intención de emitir los dictámenes la semana pasada y luego este martes, lo que se fue complicando y quedó prácticamente descartado. Este miércoles, a su vez, Nicolás Posse -jefe de Gabinete- dará su informe de gestión en el Senado.

      “Estamos conversando. Vamos a avanzar cuando estén los votos”, dijo a Clarín un integrante de La Libertad Avanza. Los primeros días de tratamiento en la Cámara alta habían transcurrido sin negociaciones concretas. Lo había hecho notar el radical Maximiliano Abad este domingo.No hay gestión de la ley por parte del oficialismo. Escucha pero no actúa para que el Gobierno tenga su ley”, metió presión.

      En el inicio de la semana hubo más movimiento. José Rolandi -vicejefe de Gabinete- pasó este lunes por el Senado para discutir posibles cambios a los proyectos. Senadores radicales recibieron llamados de funcionarios. Los legisladores oficialistas también tantearon a sus pares en los alrededores del Salón Azul. Todavía no circularon, sin embargo, borradores con la posible redacción acordada de los artículos corregidos.

      En el bloque de la UCR había causado malestar la reunión de Guillermo Francos -ministro del Interior- y Eduardo Lule Menem con Martín Lousteau, uno de los correligionarios más críticos con el contenido de los proyectos. Carolina Losada lo había cuestionado públicamente, y otros seguían apuntando al oficialismo por ese encuentro bilateral: “Desordenan lo ordenado. Ahora es lógico que todos hagamos nuestros planteos”.

      Lousteau pidió “discutir como corresponde” e introducir correcciones, principalmente en los capítulos del régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI), Ganancias y blanqueo, entre otros puntos. Pablo Blanco, otro radical díscolo, condicionó su apoyo en general a que se modifiquen dos artículos, para no eliminar regímenes especiales y excepciones impositivas a Tierra del Fuego.

      Entre los senadores que el oficialismo busca seducir aparecen los peronistas disidentes Carlos Espínola y Edgardo Kueider. El entrerriano transmitió una serie de pedidos de cambios en facultades delegadas, energía, reforma laboral, procedimiento administrativo, RIGI y privatizaciones. Con la exigencia, a su vez, de un compromiso para que el nuevo texto sea ratificado en Diputados y no que en esa cámara los legisladores insistan con la media sanción.

      En el mapa del oficialismo figuran como aliados, además del PRO y Cambio Federal (Juan Carlos Romero), los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, la cordobesa Alejandra Vigo y la rionegrina Mónica Silva. Las negociaciones también se abrieron con la neuquina Lucila Crexell y los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

      Dentro del PRO, Guadalupe Tagliaferri se diferenció del resto del bloque con críticas y reclamos de modificaciones. Unión por la Patria, con 33 senadores, también puja por reunir el número para el rechazo. Con ese panorama, más adverso que el que proyectaba en un principio el Gobierno, el oficialismo se resignó a aceptar cambios para evitar la caída de los proyectos, aunque deberían volver a Diputados.

      “Puede haber correcciones, pero no todo lo que están pidiendo. No vamos a permitir que mutilen las leyes”, aclaró un senador libertario. De cualquier modo en el Gobierno ya vislumbran que Javier Milei no tendrá sanción antes del 25 de este mes, para el Pacto de Mayo.


      Mirá también


      Mirá también


      Sobre la firma

      Martín Bravo
      Martín Bravo

      Redactor de la sección Política mbravo@clarin.com

      Bio completa