De Baja California a Zacatecas: auroras boreales iluminan el cielo de México
Auroras boreales en Sonora. Foto: X/@TheMaxiArte

Una tormenta solar iluminó el cielo de México con auroras boreales, que pudieron verse en diferentes estados durante la noche del viernes 10 de mayo, lo que sorprendió a los habitantes, pues este fenómeno no suele aparecer en el país.

A través de redes sociales, Protección Civil de Baja California informó que “de acuerdo a información de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), es probable que durante la noche de este viernes 10 y madrugada del sábado 11 de mayo se observe una aurora boreal” en el estado.

“Este fenómeno lumínico natural pocas veces visible en la región, no será tan intenso, no representa ningún peligro y se podría percibir en el horizonte hacia el Norte, en lugares de poca contaminación lumínica”, detalló la dependencia estatal.

Además, agregó que en algunos casos este fenómeno puede provocar interferencias leves y temporales en los servicios de telecomunicaciones.

También en redes sociales, los internautas compartieron fotos y videos en los que se puede apreciar a las auroras boreales en los cielos de México con tonos rosas, morados o púrpuras.

Algunos usuarios compartieron que las auroras boreales también fueron visibles en Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos pronostica que este fenómeno se pueda ver con intensidad en las noches del sábado, especialmente, y el domingo en zonas de países como Canadá, Estados Unidos y Rusia

La predicción de este centro de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos es que el fenómeno alcance su máxima intensidad, de nueve sobre nueve, en algunas horas de la noche del sábado en esas zonas.

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte son las más extremas que se registran desde octubre de 2003, dando lugar a que la aurora se vea en lugares donde es muy poco frecuente.

Esta agencia científica emitió una alerta en la escala G5, la máxima en su baremo, tras varios días de intensa actividad solar que se acrecentaron el viernes, pues una tormenta geomagnética de ese nivel puede causar problemas en la red eléctrica, incluso apagones, la navegación, la radio y las operaciones por satélite.

Según la Organización Meteorológica Mundial, consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard