Asesinos de Sombra: Secretos Mortales de ‘Assassins’ (1995)

En el oscuro mundo del cine de acción de los años 90, pocas películas han tejido una trama tan intrincada dentro y fuera de la pantalla como ‘Assassins’ (1995). Dirigida por Richard Donner y protagonizada por Sylvester Stallone y Antonio Banderas, esta película no solo nos llevó a un vertiginoso juego del gato y el ratón entre asesinos, sino que también escondió secretos y controversias que pocos conocen.

Curiosidades en la Producción: La producción de ‘Assassins’ estuvo marcada por tensiones creativas. Originalmente escrita por los hermanos Wachowski, el guión fue objeto de múltiples reescrituras por Brian Helgeland. Insatisfechos con los cambios, los Wachowski intentaron sin éxito desvincularse del proyecto1. Este conflicto de visiones es un reflejo de la lucha constante por el control creativo en Hollywood.

El Pago de Stallone y la Visión de Donner: Sylvester Stallone, quien interpretó al asesino veterano Robert Rath, recibió un cheque de 15 millones de dólares por su papel. Richard Donner, por su parte, reveló que la película habría funcionado mejor si los papeles de Stallone y Banderas se hubieran intercambiado. ¿Podemos imaginar un mundo donde Banderas es el cazador cansado y Stallone el joven impetuoso?

Errores: No es raro que las películas de acción pasen por alto detalles en pos de la emoción. En ‘Assassins’, después de un tiroteo en el cementerio, la policía arresta a Miguel (Banderas) pero no toma medidas adicionales. Este descuido policial es una pifia que los aficionados al cine no pasaron por alto.

Anécdotas del Rodaje: Más allá de los créditos, ‘Assassins’ dejó huellas en lugares inesperados. Parte de la película se filmó en una tienda de discos en el Viejo San Juan, Puerto Rico, transformándola en un escondite cubano. Esta elección de locación añade una capa de autenticidad y exotismo a la película, mostrando la habilidad de Donner para encontrar belleza en lo cotidiano.

El Gato de Electra: Incluso los animales tienen su momento de fama en Hollywood. El gato Maine Coon de Electra, interpretada por Julianne Moore, no solo adornó la pantalla en ‘Assassins’, sino que también apareció en ‘The Specialist’. Un pequeño detalle que muestra cómo los elementos más inesperados pueden conectar diferentes mundos cinematográficos.

Reflexiones Finales: ‘Assassins’ es más que una película de acción; es un testimonio de las complejidades de la producción cinematográfica. Desde conflictos de guión hasta elecciones de casting y errores en pantalla, cada elemento contribuye a la rica historia detrás de las cámaras. Aunque la película no fue un éxito rotundo en taquilla, su legado perdura, invitándonos a mirar más allá de la superficie y descubrir los secretos que se esconden detrás de cada disparo y cada línea de diálogo.

Para los aficionados al cine y curiosos por naturaleza, ‘Assassins’ ofrece una ventana a la era dorada de los thrillers de acción, donde cada detalle cuenta una historia y cada anécdota es un pedazo de la historia del cine. Así que la próxima vez que veas ‘Assassins’, recuerda que estás presenciando no solo una película, sino el resultado de una batalla por la creatividad y la expresión artística.

Si deseas disfrutar de esta obra cinematográfica, puedes usar el enlace que te muestro a continuación:

Explorando ‘La fuerza del viento’: Pasión y Desafío en Alta Mar
Beekeeper - 2024: Un Panal de Intrigas y Acción

¿Qué opinas? Deja un comentario..

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados *