Hans Christian Andersen, el contador de cuentos: Sección cultura, creatividad y sociedad

0

Érase una vez un niño nacido en Odense, Dinamarca, que tenía una gran imaginación para contar historias y escapar de la dura realidad en la que vivía. Así podría haber comenzado algunos de los cuentos de Hans Christian Andersen, artista y contador de cuentos, y uno de los autores más conocidos en todo el mundo ya en su época, y cuyos relatos han llegado hasta nuestros días.

Andersen nació en 1805, en pleno Romanticismo, movimiento que, añadido a sus circunstancias personales y el devenir de su vida, lo marcó. Hasta los 14 años vivió en una pequeña casa de color amarillo, que en la actualidad puede ser visitada, situada en una de las zonas más pobres de Odense. Siempre renegó de sus orígenes humildes. Con 14 quiso probar fortuna como bailarín, pero no tuvo éxito. Físicamente no era muy agraciado, y nunca tuvo suerte en el amor, lo que le llevó a volcar sus sentimientos en sus famosos cuentos como El patito feo. La sirenita, etc.

Estatua de H. C. Andersen. Odense, Dinamarca Fotografía: Carmen Arroyo Martín
Estatua de H. C. Andersen. Odense, Dinamarca
Fotografía: Carmen Arroyo Martín

Fue un escritor reconocido en vida, realizó innumerables viajes, exponiendo sus experiencias e impresiones en sendos libros como en Viaje por España (1863). H. C. Andersen estuvo desde pequeño fascinado por España, pero no fue hasta 1862 que pudo cumplir su sueño de visitar nuestro país, que tenía idealizado, y descubrir sus costumbres y la realidad de la situación a través de cada una de las ciudades en las que estuvo.1

Todo en su ciudad natal, Odense, recuerda al inmortal escritor. Desde su casa natal rehabilitada, la casa donde habitó posteriormente, las estatuas que hacen referencia a sus cuentos más emblemáticos y el museo inaugurado el 30 de junio de 2021, H.C. Andersens Hus.

El museo invita a sumergirse en el fascinante mundo de fantasía que Andersen creo para sí mismo y que nos ha legado a todos. El recorrido de la exposición incluye espacios interactivos con sus obras más importantes; nos muestra la faceta artística del autor, que fue un gran dibujante y experto en crear figuras de papel que convertía en historias. Es una visita obligada para los viajeros que se acerquen a la tercera ciudad más importante de Dinamarca, a una hora y media aproximadamente de Copenhague, y así descubrir o redescubrir la vida y obra de este cuentacuentos universal.

H.C. Andersens Hus, Odense, Dinamarca. Fotografía: Carmen Arroyo Martín
H.C. Andersens Hus, Odense, Dinamarca.
Fotografía: Carmen Arroyo Martín

1 Se puede visitar la exposición virtual llevada a cabo por Instituto Cervantes sobre ese viaje en https://shre.ink/8g7h

Razón: La antigua alumna Carmen Arroyo Martín, Doctora en Ciencias de la Documentación, colabora con el blog Vuélcate con su sección Cultura, creatividad y sociedad.
Temática: Repaso por la trayectoria del escritor Hans Christian Andersen.
Antiguo alumno: Carmen Arroyo Martín.
Especialización: Máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas (Semipresencial).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here