Medio Ambiente act�a contra peligrosas plantas invasoras en la charca de la Alberca o en los arroyos Valchico y Meaques
s�bado, 8 de junio de 2024 10:55 www.gentedigital.es facebook twitter

Gente en Madrid

Logotipo diario gente
Kiosko. Portadas de peri�dicos

Medio Ambiente act�a contra peligrosas plantas invasoras en la charca de la Alberca o en los arroyos Valchico y Meaques

La Consejer�a de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid realiza un control y seguimiento de las especies de flora y fauna regional, interviniendo cuando se detecta una especie al�ctona que puede provocar da�os en el ecosistema regional.

aumentar texto reducir texto imprimir enviar noticia comentar

19/5/2024 - 11:29


MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Consejer�a de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid realiza un control y seguimiento de las especies de flora y fauna regional, interviniendo cuando se detecta una especie al�ctona que puede provocar da�os en el ecosistema regional.

En primavera, especialmente, se produce el mayor crecimiento de vegetaci�n, de manera que requiere un seguimiento especial en los puntos de aparici�n de estas plantas, seg�n explican a Europa Press desde el departamento que dirige Carlos Novillo.

Es lo que ha ocurrido en lugares como Cenicientos, donde ya se han retirado m�s de 1.700 metros cuadros del heleho de agua (Azolla filiculoides), que causa da�os en los ecosistemas y a las especies aut�ctonas. Crece r�pidamente y forma densas colonias en la superficie del agua que disminuyen la penetraci�n de la luz solar, la oxigenaci�n del agua y la disponibilidad de alimento para organismos acu�ticos aut�ctonos, principalmente anfibios.

Esta da�ina especie se ha hecho presente en la Charca de la Alberca, un humedal catalogado (y protegido) de la Comunidad de Madrid que supone un importante enclave para la reproducci�n de anfibios. La planta consigui� ocupar la totalidad de la superficie de la charca (0,17 ha) generando unas condiciones que compromet�an gravemente la reproducci�n de los anfibios.

La extracci�n de la planta se realiz� de forma manual, accediendo al interior de la charca con vadeadores manuales mediante sacaderas y esportones.

La planta extra�da fue revisada minuciosamente para detectar posibles anfibios o larvas de los mismos y devolverlos al agua. De este modo, se devolvieron los ejemplares de anfibios aut�ctonos encontrados, como el gallipato (Pleurodeles waltl) o el trit�n jaspeado (Triturus marmoratus).

El Ayuntamiento de Cenicientos colabora en este proceso para mantener la charca despejada y mejorar la capacidad reproductora de los anfibios.

INTERVENCI�N EN LOS ARROYOS VALCHICO Y MEAQUES

El seguimiento y extracci�n tambi�n se realiza con la especie de Ludwigia grandiflora, que afecta a los arroyos Valchico y Meaques desde 2020. Su peligro se encuentra en la elevada capacidad de extensi�n y de desequilibrar el ecosistema.

Esta planta de origen americano, a pesar de su bonito aspecto, como una alfombra verde salpicada de flores amarillas, debido a su r�pida colonizaci�n y extraordinario desarrollo, pone en serio peligro la estructura y el equilibrio de los ecosistemas en los lugares que aparece.

En su invasi�n del espacio desplaza otras especies aut�ctonas y contribuye negativamente a cambiar las condiciones f�sico-qu�micas del agua afectando de forma significativa a la biodiversidad. Por todo ello ha sido incluida en el Cat�logo Espa�ol de Especies ex�ticas Invasoras.

PLANTAS INVASORAS

El Gobierno regional ha realizado varias campa�as de extracci�n para evitar su propagaci�n. Con la ayuda de la colaboraci�n de la Confederaci�n Hidrogr�fica del Tajo, se han extra�do las plantas invasoras, tanto con medios mec�nicos (retroexcavadora giratoria) como manuales, como la labor m�s minuciosa realizada a mano por una cuadrilla de personal especializado en estos trabajos, que resultan complicados en los cauces.

El Jacinto de Agua (Eichhornia crassipes) es otro ejemplo de especie invasora, que se emple� para adornar estanques y hoy puede encontrarse en el medio natural.

La Consejer�a de Medio Ambiente recuerda que no est� permitida la introducci�n de especies, subespecies o razas geogr�ficas al�ctonas, cuando estas sean susceptibles de competir con las especies silvestres aut�ctonas, alterar su pureza gen�tica o los equilibrios ecol�gicos.

En el Cat�logo Espa�ol de Especies Ex�ticas Invasoras est�n incluidas todas estas amenazas para los ecosistemas, el equilibrio natural e incluso la agricultura. Suponen, junto con la introducci�n de especies de fauna, un peligro frente al que estar en guardia permanente para conservar nuestro rico patrimonio natural en la Comunidad de Madrid.
a�adir a meneame  a�adir a freski  a�adir a delicious  a�adir a digg  a�adir a technorati  a�adir a yahoo  compartir en facebook  twittear 
Gente Digital en Facebook

Grupo de informaci�n GENTE � el l�der nacional en prensa semanal gratuita seg�n PGD-OJD
Desarrollado por Tres Tristes Tigres