Conceptos geográficos y sistemas de representación

Coordenadas geográficas

Sistema de coordenadas cartesianas donde existen dos ejes, eje vertical (ordenada) y eje horizontal (abcisa). Este sistema se usa para localizar puntos en el espacio, la ordenada se convierte en meridianos y la abcisa en paralelos que conforman la red geográfica.

Fotografía aérea

Procedimiento que obtiene planos de grandes extensiones de terreno mediante fotografías tomadas generalmente desde una aeronave. Si se rectifican digitalmente los defectos de perspectiva y se georreferencian, su utilidad es similar a la de un mapa, denominándose ortofoto. Sirve para hacer mediciones con estas fotos aéreas. Primera en USA en 1956.

Latitud

Distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto angular. La latitud se discrimina en latitud norte y latitud sur según el hemisferio. Se mide en grados, minutos y segundos.

Longitud

Expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se tome como 0º, tomando como centro angular el centro de la Tierra, habitualmente el meridiano de Greenwich. Se mide en grados, minutos y segundos en sentido de este a oeste.

Mapa

Representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano, para su realización se requiere una escala y un sistema de proyección. Hay varios tipos de mapas: mapamundi, topográfico, escala, etc.

Meridianos

En coordenadas geográficas son semicírculos que trazan de forma imaginaria sobre la Tierra de norte a sur y que concluyen en los polos, siendo el meridiano principal el meridiano 0º que es el de referencia o también el meridiano de Greenwich que pasa por Castellón y Valencia.

Paralelos

Dentro de coordenadas geográficas son líneas imaginarias trazadas sobre la tierra en sentido de este a oeste, siendo el ecuador el círculo máximo que divide la tierra en dos mitades iguales llamadas hemisferios (norte-sur).

SIG Sistema de Información Geográfica

Se trata de un sistema compuesto por software, hardware y datos geográficos que sirven para capturar, manejar, manipular, analizar y representar datos geográficos con el objetivo de resolver problemas de planificación y gestión. Nos ofrece una información georreferencial.

Teledetección

Observación remota de la superficie terrestre mediante satélites equipados con instrumentos para tomar imágenes.

Topográfico

Mapa que es una representación generalmente parcial del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. Incluyen curvas de nivel que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra.

Capiña

Zona arcillosa y baja de la submeseta norte donde el relieve se ha formado sobre materiales blandos como margas, arcillas, suele tener aprovechamiento agrícola. También se forman en depresiones.

Curva de nivel

Línea que en mapas topográficos une puntos de la superficie terrestre con la misma altura sobre el nivel del mar.

Delta

Terreno localizado en la desembocadura de un río formado por acumulación de depósitos sedimentarios aluviales.

Erosión

Es la degradación y transporte de material del suelo por medio de un agente dinámico como el agua, el viento, el hielo o la temperatura.

Estilo tectónico

Conjunto de caracteres que pueden presentar una estructura tectónica y los mecanismos que producen deformaciones en ella.

Falla

Línea de fractura y discontinuidad entre dos bloques rocosos a través del cual se desplazan dichos bloques.

Glaciarismo

Nombre que denomina el enfriamiento producido en la Tierra originado a partir de veranos frescos e inviernos rigurosos.

Meseta

Superficie llana o ligeramente inclinada en una determinada dirección, cortada por valles y situada en una cierta altura en respecto al nivel del mar.

Movimiento orogénico

Formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras causadas por deformación compresiva de regiones más o menos extensas de litosfera continental.

Páramo

Superficie más o menos elevada y sensiblemente horizontal localizada en depresiones del suelo poco desarrollado rocoso o pedregoso y por tanto pobre en vegetación.

Penillanura

Forma de relieve de grandes extensiones y que por erosión presenta una superficie ondulada, sin apenas diferencias entre valles y los interfluvios.

Pilar Tectónico (horst)

Bloque rocoso que ocupa una posición elevada en un sistema de fractura.

Pliegue

Deformación de las rocas generalmente sedimentarias en las que elementos de carácter horizontal quedan curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre sí.

Raña

Zonas llanas en depresiones, atrapadas entre los montes de los que proceden.

Relieve apalachense

Resultado de larga evolución donde las antiguas cadenas plegadas son transformadas en penillanuras por la erosión y posteriormente son elevadas de nuevo.

Relieve Cárstico

Producido por carbonatación de rocas calizas que originan paisajes blandos.

Vulcanismo

Cuando material fundido en el interior de la tierra sale a través de grietas, fisuras y orificios.

Zócalo

Llanura o meseta formada en la 1º era o paleozoico como resultado de la erosión de cordilleras surgidas de la orogenia hercínica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *