Prueba del Aston Martin Vantage: un deportivo más fuerte que nunca

Prueba del Aston Martin Vantage: más fuerte que nunca

Prueba del Aston Martin Vantage

Probamos la última actualización del deportivo pequeño de Aston Martin: el nuevo Aston Martin Vantage, que llega con un diseño renovado, un nuevo interior y una mecánica de 665 CV de potencia.

El Aston Martin Vantage que vamos a probar es un SUV eléctrico de tamaño medio con una autonomía de... Espera, no. Es un Vantage. Parecido al anterior y -esperamos- no muy diferente al próximo. Así que este es el deportivo compacto de Aston Martin, propulsado por un V8 biturbo de 4.0 litros que mueve las ruedas traseras y, según la marca, “diseñado para conductores reales”.

Por tanto, es una propuesta más dura que el DB12, que se inclina hacia los ideales de un Gran Turismo y vive en la esfera de influencia definida por el Porsche 911 Turbo. Cuesta unos 250.000 euros y para justificar ese precio, la firma británica lo ha dado todo en esta revisión radical.

¿Radical? Pero si parece casi igual

Bueno, sí. Pero no. Es inconfundiblemente un Aston Martin Vantage, pero el nuevo frontal inspirado en el One-77 tiene un aspecto soberbio y los contornos más anchos y esbeltos dan al coche una sensación real de siniestra agresividad. Mientras tanto, el interior también supone un gran avance. 

Antes, el Vantage parecía hecho a mano de una forma encantadora y extraña; Ahora, parece hecho a medida y con clase. ¿Tienes un Aston Martin DB12 guardado en el garaje? Entonces, el interior del Vantage te resultará muy familiar. Utiliza el nuevo sistema de infoentretenimiento de Aston Martin y, en general, supone una gran mejora respecto al Vantage anterior.

Una pantalla táctil de 10,25 pulgadas está montada en el centro, pero hay un montón de botones físicos para los controles principales. Aleluya. Recomendamos los asientos deportivos de fibra de carbono opcionales, ya que te sujetan perfectamente y puedes llevarlos muy bajos, lo que contribuye a la sensación de deportivo puro.

Los materiales son de alta gama (cuero Bridge of Weir, Alcántara…) y hay un equipo de sonido Bowers & Wilkins opcional con 15 altavoces y 1.170 vatios de potencia por si el sistema de 11 altavoces de serie te parece un poco flojo.

¿Qué hay de la calidad de fabricación?

Durante mucho tiempo ha sido un problema para Aston, pero aquí todo muestra una nueva solidez. ¿Se puede tener un ambiente acabado a mano que también tenga la sensación de solidez producida en serie? Ahí es más o menos donde el Vantage se sitúa.

Por supuesto, el interior también está impregnado por los sonidos del V8, que se filtra silenciosamente a bajas revoluciones, pero siempre está presente, para chillar desenfrenadamente cuando buscas altas revoluciones. 

En pocas palabras, es un lugar muy agradable en el que estar y, aunque el Vantage es en gran medida un deportivo, la disposición de motor delantero/trasera y la sensación de lujo hacen que los viajes largos sean una experiencia muy agradable.

Aun así, no es un coche tan práctico como el DB12, porque ese tiene cuatro plazas, mientras que este se conforma con dos. Sobre el papel, el maletero de 235 litros tampoco ofrece mucho espacio para viajar. Sin embargo, quita el separador de carga y la bandeja trasera y tendrás hasta 346 litros.

Motor del Aston Martin Vantage: un V8 biturbo aún más potente

Prueba del Aston Martin Vantage

En cualquier caso, no importa la estética por un momento, porque la ingeniería ha mejorado radicalmente y eso es algo que hay que celebrar. Las cifras son impresionantes: la potencia del V8 biturbo de 4.0 litros de origen AMG es de 665 CV a 6.000 rpm y el par es de 800 Nm entre 2.750 y 6.000 rpm

Esto quiere decir que se ha llevado a cabo un aumento de potencia del 30% respecto a su predecesor y un 15% en el caso del par. El bebé de Aston alcanza ahora los 320 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.

¿Cómo se conduce?

Nuestra experiencia con el Aston Martin Vantage comienza en la pista antes de dirigirnos a una preciosa carretera de montaña. Al salir de boxes, el Vantage se sientemuy rápido. El V8 biturbo de 4 litros es de AMG, pero Aston tiene libertad para mezclar y combinar componentes de las distintas versiones de este motor para crear su propia especificación y programar la gestión a su gusto.

Así, aunque los turbocompresores son más grandes que antes, son más pequeños y sensibles que los del Aston Martin DBX707, y el carácter del motor también es diferente. Tiene un par monstruoso, pero parece más revolucionado y enloquecido de lo que uno desearía en un SUV. Aunque Ferrari podría discrepar con su chillón Purosangue con motor V12...

En cualquier caso, 665 CV son suficientes. El Vantage es un cohete y la caja de cambios automática de ocho velocidades pasa de una relación a otra muy rápido. No estamos seguros de que los cambios sean tan rápidos, ni de que las relaciones estén tan bien apiladas como en el BMW M4, pero tendrías que conducirlos uno detrás de otro para notar la diferencia.

Aun así, aunque esto pueda sonar aterrador, podrás manejarlo. Quizás sea porque el chasis mantiene el ritmo sin despeinarse. La tracción es fuerte y el Vantage tiene un gran control de la carrocería, por lo que puedes meter el coche en las curvas y saber que va a responder sin sobresaltos.

Prueba del Aston Martin Vantage

El modo Track es realmente agresivo y el coche se siente un poco más predecible y tranquilo con la suspensión más blanda. En las curvas más cerradas encontrarás algo de subviraje, pero en su mayor parte se siente preciso y tiende al deslizamiento en la parte trasera. Para algunos puede ser un poco intimidante, pero las ayudas son un gran apoyo para sacar lo mejor del coche.

La mejor de todas es el nuevo Control de Tracción Ajustable. Desactiva el DSC y el sistema se activa en el nivel 5. A partir de aquí, puedes subir hasta el 8 en una ruedecilla montada en el volante a medida que adquieres más confianza o bajar a los modos inferiores para mantener el coche más a raya. 

Es un sistema intuitivo y ayuda a revelar el entretenido y altamente ajustable equilibrio de manejo sin dejarte completamente a tu aire. También muestra el nuevo y excelente diferencial electrónico. Por cierto, el Vantage tiene varios modos de conducción: Wet, Comfort, Sport, Track e Individual.

¿Y cuando quieres ir tranquilo?

Prueba del Aston Martin Vantage

En carretera te das cuenta de los encantos más sutiles. La excelente respuesta del acelerador, la sensación de que la parte delantera y trasera del coche responden como una sola y la dirección es dulce y limpia. El pedal de freno tiene un poco de holgura y los frenos cerámicos opcionales se calientan un poco en circuito, pero el Vantage parece estar conectado a tus movimientos.

En general, el Vantage es exactamente lo que parece: una actualización radical de un deportivo clásico. Ahora es un coche muy ancho (¡más que un GT3 RS!), pero gestiona su peso realmente bien y te sientes muy bien en él: bajo y cerca del eje trasero para sentir el efecto del acelerador. Aston ha realizado un trabajo meticuloso y ha dotado al Vantage de un mayor nivel de sofisticación y conexión.

¿Lo tendrías antes que un 911 turbo?

Un momento. Al igual que ocurre con el nuevo Vantage, se trata de una cuestión con matices. ¿Lo bueno? Bueno, el mero hecho de estar cerca del coche te confiere un mayor sentido de la ocasión que, por ejemplo, un 911 Turbo. Realmente tiene un aspecto y un tacto especiales, y subirse a él no acaba inmediatamente con esa sensación. 

El nuevo sistema de infoentretenimiento de Aston Martin es limpio y funcional, la calidad de los materiales es de primera y la arquitectura es superior. No vamos a explayarnos sobre las pantallas y la iluminación ambiental, pero basta con decir que su posición de conducción, el volante y los materiales abren el apetito antes incluso de encender el V8 biturbo.

En movimiento, las cosas siguen siendo muy emocionantes. Es difícil transmitir la sensación de potencia infinita y bondad general que destila el Vantage, pero al cabo de unos minutos te encuentras diciendo cosas como «wow», «oooo» y «oh, demonios, sí»... Hay algo en estar conectado a un imponente V8 que mueve las ruedas traseras que inspira asombro y maravilla.

Prueba del Aston Martin Vantage

Sin embargo, incluso en el modo Confort, el Vantage tiene una sensación de ventaja. En las carreteras españolas, la conducción se siente firme pero perfectamente controlada, con una agradable sensación de que los amortiguadores camuflan los pequeños baches y protuberancias en un movimiento decisivo. 

Sin embargo, nos preguntamos si en carreteras más escarpadas del Reino Unido podría sentirse muy rígido. Esta molesta sensación se agrava en la pista, donde el modo Track resulta demasiado rígido y el coche salta sobre las pequeñas ondulaciones. Por suerte, hay un modo Sport y otro Individual, para que puedas jugar con los ajustes hasta que encuentres el punto óptimo.

Entonces, ¿es bastante duro?

Sí, pero eso no significa que sea malo. De hecho, en carretera el equilibrio es realmente encantador. El subviraje no es un problema con los neumáticos delanteros de 275, pero todo ese par es un entrenamiento incluso para los gordos 325 traseros. 

Esto significa que puedes meter el Vantage en las curvas con verdadera confianza y ajustar su equilibrio tanto con la potencia como con la dirección. No estamos hablando de ángulos de sobreviraje tontos, sino más bien de la sensación de que el Vantage está atento a tus movimientos y tiene una agilidad real.

Prueba del Aston Martin Vantage

En pista, la física es ineludible y encontrarás algo de subviraje en las curvas lentas simplemente porque el Vantage pesa 1.605 kg en seco incluso con las opciones más ligeras. Y, por supuesto, si desconectas el control de tracción, quemarás los Michelin traseros más rápido que un grupo de franceses a los que se les dice que no pueden cobrar la pensión hasta los 33 años.

No se transforma en un coche de pista asombrosamente preciso y escandalosamente rápido como un 911 Turbo. Sin embargo, es divertido de una forma escabrosa e incluso cuando intentas ser pulcro y ordenado siempre peca de sobreviraje en curvas rápidas y de velocidad media, lo que sin duda te mantiene alerta. 

¿Cuáles son las malas noticias?

Aparte de algunas reservas sobre la calidad de marcha, todo es bueno. Sin embargo, si quieres ser puntilloso, no hay duda de que la caja de cambios PDK de Porsche es superior. Además, la opción de asientos traseros en el Porsche añade flexibilidad y, en un día lluvioso, el 911 Turbo desaparecería en la distancia a gran velocidad porque sigue siendo el coche para todo definitivo.

También, y el indicador de marchas del cuadro de instrumentos es criminalmente pequeño. El Vantage es todo compromiso, pero nunca puedes saber en qué marcha estás cuando seleccionas el modo manual... ¿Cómo se ha podido colar eso? Y sí, tenemos el deber de lamentar la falta de una caja de cambios manual. Le vendría muy bien al carácter del coche.

Veredicto

Prueba del Aston Martin Vantage

En el mundo de los coches eléctricos superpotentes, perseguir las prestaciones brutas es una misión imposible, por lo que la determinación de Aston Martin de ofrecer siempre una potencia líder en su clase parece un callejón sin salida. 

Sin embargo, cuando se combina con un claro enfoque en la dinámica de conducción a través de una combinación de ingeniería de la vieja escuela y la adopción de un excelente hardware y software, nuestras preocupaciones empiezan a disiparse.

En resumen, el Vantage es una mejora significativa de su predecesor y se basa en la emoción del último F1 Edition añadiendo rendimiento y pulido. ¿Tiene la amplitud de capacidades de un Porsche 911 Turbo? No. Y puede que incluso un Carrera GTS se lo comiera en Nürburgring. Sin embargo, en carretera es preciso, emocionante y se siente especial, incluso cuando pierdes el tiempo. Nos gusta.

Nuestro veredicto

9

Etiquetas: Motor