La familia mexicana dueña de José Cuervo, un emporio de tequila que vende 30 marcas en 85 países

La familia mexicana dueña de José Cuervo, un emporio de tequila que vende 30 marcas en 85 países

La fundó el español José Cuervo y Valdés hace más de dos siglos en el estado de Jalisco y hoy el control está en manos de su descendiente Juan Domingo Beckmann

Por:
mayo 17, 2024
La familia mexicana dueña de José Cuervo, un emporio de tequila que vende 30 marcas en 85 países

La historia del reconocido tequila José Cuervo se remonta a 1758, en la época del Virreinato de Nueva España, cuando Don José Antonio Cuervo y Valdés, de origen español, llegó al actual estado de Jalisco y se estableció como agricultor luego de conseguir el título de propiedad de unas tierras en Tequila. Allí el principal cultivo era el agave azul, la planta esencial para la producción de tequila.

Tras años de trabajos, se le unió su nieto, José María Guadalupe de Cuervo y Montaño, quién ayudó a consolidar la marca en 1795, cuando obtuvo la primera licencia oficial para producir tequila o vino de mezcal como era conocido y comercializarlo en México. La autorización del rey Carlos IV de España logró convertir a la familia Cuervo en uno de los pocos productores de tequila con licencia oficial en el país.

Al morir José Guadalupe, dejó todas sus propiedades a sus hijos, José Ignacio Faustino y María Magdalena de Cuervo, quien se casó con Vicente Albino Rojas y le cedió la totalidad de sus bienes, como era común en esa época. Vicente no pudo resistir que el negocio llevara el nombre de su suegro y lo rebautizó con el nombre de La Rojeña, la hacienda y destilería que nació en 1812, y que sigue siendo la más antigua de América Latina y es parte del proceso de producción de José Cuervo hasta el día de hoy.

Destilería de José Cuervo

Para 1842, la empresa ya destacaba y tenía una producción de 400 barriles semanales; diez años después envió su primera exportación de tequila en barricas a Estados Unidos y casi 30 años más tarde, en 1880, se convirtió en la primera empresa en envasar tequila en botella de vidrio. Su importancia nacional la ratificó en 1891, cuando el entonces presidente Porfirio Díaz, le otorgó un diploma y una medalla de oro por la calidad de los tequilas de Cuervo.

José Cuervo después del siglo XX

Entrando en los años 1900, José Cuervo Labastida tomó las riendas de la empresa y registró el nombre de José Cuervo como marca comercial, marcando el gran éxito y expansión que tendría tanto en México, como internacionalmente.

Cuervo Labastida logró la Denominación de Origen para el Tequila en 1974, la cual solo pueden llevar aquellos productos que se elaboren a partir del agave azul en destilerías establecidas o fábricas dentro del territorio de los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas, donde las condiciones geográficas, climáticas y de suelo son óptimas. Esa denominación convirtió al tequila en la bebida emblemática de México y la promovió por el mundo.

José Cuervo
En 2011, Juan Francisco Beckmann Vidal fue nombrado caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor, la más conocida e importante de las distinciones francesas

Desde 1979, José Cuervo ha estado en manos de una rama familiar, los Beckmann. Ocurrió cuando Juan Francisco Beckmann Vidal con solo 30 años tomó las riendas de la empresa en compañía de la Distribuidora Bega, y con los años se hizo a su totalidad, distribuida en un 70 % a su nombre, y un 30 % a nombre de su hijo Juan Domingo Beckmann Legorreta, actual director ejecutivo o CEO.

Juan Francisco nació en la Ciudad de México en 1949 pero creció en Tijuana, ciudad fronteriza del estado de Baja California y se graduó como contador público en el Tecnológico de Monterrey. A él se debe el haber convertido a José Cuervo en la destiladora de tequila más importante del mundo. En febrero de 2017, a sus 77 años, realizó con un rotundo éxito la Oferta Pública de Acciones (OPA) en la Bolsa Mexicana de Valores, y así, consolidó su patrimonio, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos de México.

Casado con Doris Legorreta, tuvo tres hijos, Juan Domingo, Karen y Doris quienes controlan al ahora conocido como Grupo Becle (Beckmann-Legorreta). Juan Domingo, egresado de administración de empresas de la Universidad Anahuac, inició su carrera profesional en Cuervo como gerente de Tequila Centenario. Tiempo después, tomó el puesto de gerente de desarrollo de nuevos productos desde donde decidió lanzar una de las marcas más importantes: José Cuervo Reserva de la Familia.

Juan Domingo Beckmann tiene una fortuna cercana a los USD 4.000 millones según Forbes

Luego de que su padre distribuyera su participación, Juan Domingo es el socio mayoritario con cerca del 51 % accionario. Bajo su dirección el Grupo ha continuado no solo con el tequila, del cual es el mayor fabricante del mundo, sino que se ha involucrado con otros destilados como el mezcal, ron, vodka,  whisky y ginebra.  Su hermana, Karen Virginia, quién posee cerca del 36 % de participación, es la primera mujer en ser miembro del Consejo de Administración de Becle. Gracias a estas participaciones accionarias, ambos figuran en la lista de multimillonarios de la revista Forbes.

Aunque José Cuervo y todas sus divisiones son las más significativas pues representan un 33 % de las ventas, las otras marcas de tequila también ocupan un importante 21 %, otros destilados “spirits” un 18 %, además de bebidas energéticas y bebidas preparadas tipo margarita. En total el Cuervo produce y distribuye unas 30 marcas en más de 85 países. Estados Unidos y Canadá representan casi el 60 % de sus ventas, México el 24 % y el restante 16 % en el resto del mundo, incluida Colombia.

También le puede interesar: Cócteles y tés saludables, el negocio al que le apostaron los Santo Domingo en EE. UU.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Las 4 inmobiliarias que les venden apartamentos de lujo a colombianos en España

Las 4 inmobiliarias que les venden apartamentos de lujo a colombianos en España

Así le llevaron energía a un colegio en Bojayá donde nunca habían estudiado con luz

Así le llevaron energía a un colegio en Bojayá donde nunca habían estudiado con luz

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--