El empresario Frank McCourt está organizando una oferta para comprar TikTok

El empresario multimillonario Frank McCourt está organizando una oferta popular para comprar TikTok

  • Su objetivo es rediseñar la plataforma para que las personas tengan mayor control de sus identidades y datos digitales
  • La propuesta está respaldada por Project Library, organización que trabaja por el empoderamiento de los usuarios

El empresario multimillonario Frank McCourt está organizando una oferta popular para la adquisición de TikTok en Estados Unidos. Su objetivo es formar un consorcio para comprar la plataforma de ByteDance con la intención de rediseñarla para que las personas tengan mayor control de sus identidades y datos digitales. 

El pasado mes de marzo el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley -firmada por el Presidente Joe Biden en abril- que prohibirá la distribución de TikTok en el país si su empresa matriz no la vende en el plazo de un año. TikTok está recurriendo la medida en los juzgados y ha puesto en marcha una notoria campaña para movilizar a los usuarios en su defensa. 

Frank McCourt es Fundador de Project Library y Presidente Ejecutivo de McCourt Global

No obstante, mientras tanto, hay quien ya está realizando movimientos para conseguir la permanencia de la red social en Estados Unidos. Se trata de Frank McCourt, Fundador de Project Liberty, que se define como movimiento social orientado a la recuperación del control en la era digital; y Presidente Ejecutivo de McCourt Global, conglomerado con actividad en inversión inmobiliaria, deportes y medios, tecnología, inversión de capital e impacto social.

Tal y como han señalado ambas entidades en sendos comunicados, la oferta en la que está trabajando McCourt asegura brindar “una visión alternativa e innovadora para la infraestructura de la plataforma”. Según explican, buscan que los usuarios recuperen su autoridad sobre sus identidades y datos digitales mediante la migración de TikTok a un nuevo protocolo de código abierto.Al lanzar la oferta, McCourt y sus socios aprovechan esta oportunidad para devolver el control y el valor a las manos de los individuos y brindar a los estadounidenses una voz, opciones y participación significativas en el futuro de la web”, comentan.

Los cimientos de nuestra infraestructura digital están rotos y es hora de arreglarlos. Podemos y debemos hacer más para salvaguardar la salud y el bienestar de nuestros niños, nuestras familias, la democracia y la sociedad. Vemos esta posible adquisición como una oportunidad increíble para catalizar una alternativa al modelo tecnológico actual que ha colonizado Internet”, ha expresado Frank McCourt en el comunicado. 

Su objetivo es reunir en la oferta a académicos, expertos tecnólogos, científicos del comportamiento, psicólogos y expertos económicos, así como ciudadanos, y así devolver a los usuarios el control sobre el acceso a sus datos y cómo se utilizan. "Este país ha sido durante mucho tiempo el impulsor mundial de la innovación revolucionaria, y animo a cualquiera que esté interesado en recuperar sus datos de las grandes empresas tecnológicas a que interactúe con nosotros y dé un paso adelante para redefinir el futuro de Internet para la gente”, añade McCourt. 

En este sentido, la oferta está respaldada por Project Liberty, que puesto en marcha en 2021 gracias a una inversión de 500 millones de dólares de McCourt y aprovecha la experiencia en investigación y tecnología de Project Liberty Institute, una organización global sin ánimo de lucro que cuenta con la Universidad de Georgetown, la Universidad de Stanford, organizaciones cívicas y laboratorios de tecnología, entre sus colaboradores. 

Noticias Relacionadas

Frank McCourt asegura que está trabajando en la oferta con Guggenheim Securities, unidad de banca de inversión y mercados de capitales de Guggenheim Partners, y la firma de abogados Kirkland & Ellis. Según recoge Semafor, McCourt tratará de reunir el dinero para la adquisición -TikTok podría costar 100.000 millones de dólares- entre fundaciones, organizaciones y donaciones.

Incluso si la oferta de McCourt es capaz de reunir el dinero, es posible que enfrente intensa competencia por parte de las grandes compañías, que estarán interesadas en hacerse con el atractivo negocio y base de usuarios de TikTok. En 2020, cuando bajo el mandato de Donald Trump también se intentó poner en venta la plataforma, Microsoft y una alianza entre Oracle y Walmart mostraron su interés. 

La oferta de McCourt está en etapas muy iniciales, y también tendrá que enfrentarse a convencer a inversores de que su propuesta es rentable, y a la incertidumbre acerca de cómo se desarrollaría la venta de TikTok. Tal y como informa New York Times, el gobierno chino puede impedir la venta del valioso algoritmo de TikTok, y separar las operaciones entre los negocios estadounidenses de TikTok y los de ByteDance puede ser complejo. 

Abrir Formulario