El Bellas Artes de Sevilla exhibe una selección de las últimas obras donadas por la familia del mecenas Luque Cabrera - Portavoz del Gobierno Andaluz

Noticias de la Junta de Andalucía

Cultura

El Bellas Artes de Sevilla exhibe una selección de las últimas obras donadas por la familia del mecenas Luque Cabrera

La muestra, que podrá visitarse en la sala de temporales de la pinacoteca, reúne 86 piezas, entre esculturas, pinturas y litografías de temática sevillana, de los siglos XVI al XX, y traza un recorrido por la ciudad de la mano de autores hispalenses e internacionales

Sala de temporales del Museo de Bellas Artes de Sevilla, en la que se expone una selección de las últimas obras donadas por la familia de Luque Cabrera.

Sala de temporales del Museo de Bellas Artes de Sevilla, en la que se expone una selección de las últimas obras donadas por la familia de Luque Cabrera.

El Museo de Bellas Artes de Sevilla, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, expondrá hasta el 15 de septiembre una selección de las últimas 195 obras donadas por la familia de Francisco Luque Cabrera (1936-2021) a la pinacoteca sevillana. Esta exposición temporal, que lleva por titulo 'Sevilla en la mirada. Donación Luque Cabrera', propondrá un recorrido por el legado del mecenas, a través de 86 piezas de temática sevillana.

Para el secretario general para la Cultura, José Vélez, con esta exposición se pretende "devolver el gesto generoso de un coleccionista como Francisco Luque Cabrera con el Bellas Artes de Sevilla, con la ciudad de Sevilla, y con el legado de los museos andaluces, que incrementan sus fondos con esta donación artística".

En ella se exponen todas las pinturas de la donación, así como esculturas, dibujos y una minuciosa selección de grabados, un legado al que Luque Cabrera dedicó toda su vida, y que subraya el compromiso con la cultura y su deseo de incrementar los fondos pictóricos, escultóricos y gráficos de la institución museística. Estas obras, que podrán visitarse en la sala de temporales, son parte de la última donación realizada al museo por las hermanas del artista y herederas, Consuelo, Carmen y María Dolores Luque Cabrera.

'Sevilla en la mirada. Donación Luque Cabrera' abarca cuatro siglos, del XVI al XX, trazando un singular recorrido con autores internacionales y sevillanos, y "mostrando un compendio de paisajes y representaciones a partir de dibujos, litografías o grabados donde Sevilla, sus escenarios y sus costumbres quedan retratados de manera magistral", ha señalado Vélez.

El Secretario general para la Cultura, José Vélez, en la inauguración de lSevilla en la mirada. Donación Luque Cabrera'.
El Secretario general para la Cultura, José Vélez, en la inauguración de 'Sevilla en la mirada. Donación Luque Cabrera'.

Entre las pinturas expuestas destaca el conjunto de óleos de Diego López -cuatro en total-, y la serie de cinco apuntes de dibujo del casino de Montecarlo del mismo autor. De las esculturas, la obra de Antonio Illanes y la de Antonio Susillo, artistas con los que Luque Cabrera tuvo una cercana relación de amistad. Los grabados, por otro lado, conforman el grupo más numeroso de obras -un total de 69-, con un muestrario de diferentes técnicas, entre las que predominia la litografía decimonónica, y artistas que han enriquecido el gabinete de estampas de la institución.

Las obras que componen la exposición se articulan en cuatro ámbitos diferenciados: 'Pintura y escultura en la donación de Luque Cabrera', donde sobresalen las ya mencionadas obras de Diego López –'Las primeras uvas', 'La primavera', 'La niña del canario' y 'La cantaora'-, y de Illanes, las esculturas de 'Cabeza de Cristo' o 'La niña del aro'; 'La estampa y sus distintos usos', donde se incluyen diversas obras de los siglos XVI al XVIII; 'El siglo XIX y los cambios en el perfil de la ciudad', apartado en el que el visitante podrá ver una serie de estampas populares de la vida cotidiana hispalense, y 'A la búsqueda de las esencias de Sevilla', donde el visitante podrá contemplar las evocadoras visiones de 'La Torre del Oro' o la 'Entrada al Salón de los Embajadores', de David Roberts, además de la vista de Sevilla a vuelo de pájaro de Alfred Guesdon y la 'Procesión del Viernes Santo' de Ernest Girard.

Esta exhibición, que podrá visitarse hasta septiembre, permite apreciar, como explica la directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla, Valme Muñoz, "la infrecuente obra en papel, cuyo interés se ha visto incrementado en los últimos años como testimonio gráfico de acontecimientos sociales o de cambios en las fisionomías urbanas", lo que permite profundizar más en la historia de los pueblos que al atender únicamente las consideradas principales técnicas artísticas: la pintura y la escultura.

La última donación de Luque Cabrera, al detalle

El Museo de Bellas Artes de Sevilla recibió en 2022 la última donación de Luque Cabrera, que viene a completar las tres entregas previas realizadas en los años 1995, 2015 y 2016, de la que la Junta de Andalucía es depositaria y cuyo destino último es la institución museística sevillana.

En concreto, esta donación, realizada por sus hermanas y herederas, está formada por una heterogénea colección de 195 obras en total, entre las que predominan los grabados, que abarcan desde el siglo XVI al XX, en su mayor parte de tema sevillano, además de pinturas, esculturas, dibujos y medallas.

Los grabados conforman el grupo más numeroso, con un muestrario de diferentes técnicas y artistas, de los que un número reducido de ellos es anterior a 1800, aunque la mayoría pertenecen al siglo XIX. Entre ellos, algunos ofrecen la visión de España de artistas viajeros extranjeros que popularizaron en Europa la imagen de Sevilla, como los británicos David Roberts y John Frederick Lewis, o los franceses Gustave Doré y Nicolas Chapuy, y para completar esta crónica visual de la ciudad, el interés por sus costumbres y sus monumentos y lugares presentes o ya desaparecidos, las series de estampas de los españoles Francisco Javier Parcerisa, Antonio Chamán, o ya en el siglo XX, Francisco Cuadrado. La donación engloba un completo repertorio de técnicas de grabado, desde la entalladura, la xilografía y el aguafuerte, hasta la litografía, ampliamente empleada en el siglo XIX, o alguna otra derivada de ella como la cromolitografía.

Por otro lado, en los fondos del museo se conservan diez de sus pinturas, de las que, 'Sevillana en su patio', lienzo donado por Francisco Luque Cabrera en 1995, está expuesta al público permanentemente, además de varias esculturas de Antonio Illanes, y una de Antonio Susillo.