El jefe de Gabinete culpó al kirchnerismo por la parálisis de la obra pública - FM Del Condado
8.7 C
Mendoza
16 de mayo de 2024
FM Del Condado
Image default
Política

El jefe de Gabinete culpó al kirchnerismo por la parálisis de la obra pública



Al presentar su informe en el Congreso, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, responsabilizó al gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa por la parálisis en la obra pública y reiteró que se analizarán prioridades ante la imposibilidad de afrontar nuevos proyectos.

En este contexto, Posse avaló los dichos de los senadores de que «los últimos pagos se realizaron en agosto y septiembre», pero insistió que esta situación «es parte del problema» que el gobierno de Javier Milei heredó hace 5 meses.

«Una gran cantidad de obras públicas impagas con precios totalmente desactualizados y contratos caídos», resumió el jefe de Gabinete. «Me permito recordarles, había en los tres meses de deuda que recibió la administración pública nacional, 90 mil millones de dólares de deuda acumulada», dijo el jefe de ministros.

En este contexto, Posse también habló de «otros 50 mil millones de dólares de deuda con importadores, 12 mil millones de dólares de déficit de caja del Banco Central sin financiamiento». «Se podrán imaginar que en esa situación está ocurriendo lo que estamos conversando», expresó durante su informe ante la Cámara alta.

“Las rutas que están neutralizadas es porque hay actos administrativos de neutralización de plazos y obligaciones contractuales acordadas entre las partes hasta que se resuelva su reinicio. Tiene que ver con no disponer con los fondos necesarios y dejar las obras en revisión tanto de su prioridad como su posibilidad de ejecución”, subrayó el jefe de ministro

Fue ante una consulta de la senadora Edith Terenzi (Chubut-Cambio Federal) que Posse reiteró que el país «no tiene acceso al financiamiento» por lo que se continuará con el análisis de prioridades «con los fondos disponibles».

«No vamos a seguir financiando con emisión de plata sin respaldo ningún tipo de iniciativa. Estamos conteniendo una hiperinflación heredada», explicó el funcionario.

Lo que dejó en claro Posse es que “hay obras que se van a rescindir, otras están en conversación para transferirlas a jurisdicciones provinciales o municipales y el resto se encuentran en un proceso de reinicio o neutralización”.



Fuente Oficial