LA NOVELA “EL DOLOR DE LOS DEMÁS” SERÁ ADAPTADA AL CINE CON PRODUCCIÓN DE BIOPIC FILMS | El Blog de Cine Español (No lo encontré, lo creé)

LA NOVELA “EL DOLOR DE LOS DEMÁS” SERÁ ADAPTADA AL CINE CON PRODUCCIÓN DE BIOPIC FILMS

El cine en Murcia también existe y tras “Últimas voluntades”, dirigida por Joaquín Carmona y protagonizada por Fernando Tejero y Óscar Casas, su productora, Biopic Films, adaptará al cine la novela “El dolor de los demás”, escrita por el murciano Miguel Ángel Hernández. Se está ya trabajando en su financiación y se espera que su rodaje comience en el año 2026, grabando principalmente en la Huerta de Murcia. Todavía no hay nombres de su reparto pero el guion será obra del propio director, el escritor de la novela y de Salvador Serrano.

“’El dolor de los demás’ supone un reto profesional que afronto con especial entusiasmo. La obra me conmovió desde la primera página y supe enseguida que este sería mi próximo trabajo. Siempre he querido adaptar al cine una obra literaria y es muy gratificante hacerlo con esta obra tan bella de Miguel Ángel Hernández, un autor al que admiro en lo personal y en lo profesional. Pero además este trabajo cobra especial sentido para mí porque está enmarcado en la Huerta de Murcia, el lugar donde crecí y donde transcurrieron los años más bonitos de mi infancia”, explica el director.

Os dejamos con la sinopsis de la novela:

En la Nochebuena de 1995, el mejor amigo de Miguel Ángel Hernández asesinó a su hermana y se quitó la vida saltando por un barranco. Ocurrió en un pequeño caserío de la huerta de Murcia. Nadie supo nunca el porqué. La investigación se cerró y el crimen quedó para siempre en el olvido. Veinte años después, cuando las heridas parecen haber dejado de sangrar y el duelo se ha consumado, el escritor decide regresar a la huerta y, metiéndose en la piel de un detective, intenta reconstruir aquella noche trágica que marcó el fin de su adolescencia. Pero viajar en el tiempo es siempre alterar el pasado, y la investigación despertará unos fantasmas que creía haber dejado atrás: la infancia marcada por la Iglesia, el pecado y la culpa; la presencia constante de la enfermedad y la muerte; el universo opresivo y cerrado del que un día consiguió salir. Y con ellos emergerá también la experiencia de una nostalgia contradictoria: la memoria de una felicidad velada, el reencuentro con un origen injustamente sepultado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *