Por esta razón no te queda bien el champú en seco

¿Cómo usar correctamente el champú en seco? Estos son los errores más comunes

El champú en seco se ha convertido en el aliado de muchas, pero no siempre queda como esperamos debido al uso erróneo que hacemos.

Mujer usando champú en seco (Foto. Freepik)
Mujer usando champú en seco (Foto. Freepik)
Estetic
15 mayo 2024 | 10:00 h
Archivado en:

El champú en seco se ha convertido en un imprescindible en muchos hogares. Es un producto muy versátil que consigue revitalizar el cabello cuando tiene un aspecto apagado y presenta un exceso de grasa. No solo ayuda a espaciar el tiempo entre lavados, sino que prolonga la duración de los peinados y aporta un extra de volumen. El secreto de su efectividad está en sus ingredientes, su fórmula a base de almidón de arroz combina con otros activos para lograr su éxito y olor.

¿CÓMO USARLO CORRECTAMENTE?

Cuando tenemos claro los beneficios del champú en seco, es el momento de entender los pasos para aplicarlo correctamente. Desde la firma Batiste, recalcan lo que debemos hacer para que nuestro champú en seco devuelva la vida a nuestro pelo.

  1. AGITAR. En primer lugar, hay que agitar bien el bote durante unos segundos para obtener un resultado óptimo.
  2. PULVERIZAR. A continuación, debemos separar el pelo el pequeñas capas para que el champú en seco llegue bien por todas partes. Lo mejor es pulverizar directamente a las raíces, a unos 30 centímetros de distancia.
  3. MASAJEAR. Después, debeos masajear el producto en nuestro pelo durante unos segundos con la yema de nuestros dedos. Así, nos aseguramos de evitar el residuo blanco que esta clase de producto tiende a acumular.
  4. PEINAR. Finalmente, tenemos que peinar la melena y darle forma para eliminar el exceso de champú en seco.

ERRORES MÁS COMUNES

No obstante, tendemos a cometer algunos errores que se repiten una y otra vez. Al igual que pasa con la gran mayoría de los cosméticos, para que un producto nos proporcione el objetivo que queremos, se debe de utilizar correctamente.  Estos son algunos de los errores más comunes a la hora de aplicar el Champú en Seco y que pueden provocar que no consigamos el resultado esperado, son los siguientes: 

  • POCA DISTANCIA: Aplicarte el champú en seco muy cerca de la raíz puede provocar que se queden residuos blancos en el cabello. Para prevenirlo, aleja un poco el bote, ya que más lejos tampoco logrará el efecto deseado.
  • USARLO EL MISMO DÍA QUE LAVAS TU CABELLO: El objetivo del producto es revitalizar el cabello entre lavados, sin embargo, el mismo día que te lavas la melena no será necesario, ya que lucirá ideal de forma natural. Evita abusar de este producto porque su uso excesivo también puede crear una acumulación de suciedad ocasionada por el mismo.
  • NO MASAJEAR NI PEINA: Este es el error más común que impide conseguir el resultado deseado. No distribuir con la yema de los dedos el producto ni peinarlo posteriormente, provocará que el producto no actúe adecuadamente ni penetre correctamente en la raíz. Por otra parte, el masaje y el peinado del cabello contribuye a que se elimine el residuo blanco y acomodará tu melena.
  • NO USAR EL CHAMPÚ SECO CORRECTO PARA CADA CASO: Al igual que hay diferentes tipos de champús tradicionales: como champú para pelo seco, para pelo teñido… Con el champú en seco, ocurre lo mismo. Por eso, es tan importante que utilices aquel que cumpla tus necesidades. Desde la firma Batiste cuentan con una amplia gama de fragancias para adaptarse al gusto de cada persona y, además, cuentan con la gama color, Champú en Seco Batiste que revitaliza tu cabello al instante y, a su vez, ayuda a disimular la raíz tanto en cabellos coloreados como en caso de canas. Tienen tres tonos: para morenas, castañas y rubias. 
Productos recomendados (Foto. Fotomontaje Estetic)

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído