10 madres icónicas del cine  - Cultura Impaciente
Cine

10 madres icónicas del cine 

Ya estamos en el mes del día de las madres y con motivo de la celebración decidimos hacer un repaso por algunas de las madres más icónicas del cine.

Ya estamos en el mes del día de las madres y con motivo de la celebración decidimos hacer un repaso por algunas de las madres más icónicas del cine. Aquellas que se destacan por su valentía, autenticidad, el amor incondicional a sus hijos y también aquellas que sin ser la mamá del año se ganaron su lugar en el corazón del público gracias a su encanto, su peculiar trasfondo o su personalidad destacable. 

Sea como sea, el cine nos ha dado personajes femeninos entrañables y cautivadores que representan diferentes realidades y perspectivas de la maternidad. Sabemos que hay muchas más madres que incluir en esta lista, pero por el momento decidimos incluir aquellas que además de dejar huella en la cultura pop, representan las dificultades y los matices de ser madre y mujer en la sociedad. 

Sarah Connor (Terminator 2, 1991) 

Uno de los desarrollos de personaje más icónicos del cine. Sarah, una joven madre que durante la primera película parecía una clásica dama en peligro mientras trabajaba como mesera e interpretaba al interés romántico de un misterioso hombre del futuro, aprendió a ser una guerrera que no le teme a nada para defender y enseñarle a su hijo a protegerse en medio de una guerra de máquinas destructivas. Uno de esos personajes que además de ser un ejemplo de la superación y fortaleza en una madre luchadora, también es uno de los personajes femeninos más valientes y emblemáticos de la acción y la ciencia ficción interpretada por Linda Hamilton. 

Beatrix Kiddo (Kill Bill, 2003)

Una mujer embarazada que es atacada en el ensayo de su boda con intenciones de ser asesinada por su ex pareja, busca la venganza de quienes fueron parte del despiadado plan, cuatro años luego de estar en coma. Logrando convertirse en una habilidosa espadachina tras un arduo entrenamiento para llevar a cabo su detallado plan que finalmente concluye con un final satisfactorio en el que todo su sufrimiento y planes la recompensan. Es así como este personaje de Quentin Tarantino interpretado por Uma Thurman se convierte en una de las mujeres más emblemáticas de la cultura pop, que también resulta ser una madre resiliente y perseverante. 

Selma (Dancer in the Dark, 2000)

Una de las películas más crudas sobre el lado más desolador de una madre soltera en la necesidad. Selma, quien es una madre soltera inmigrante Checa que se muda a Estados Unidos con su hijo, trabaja duro en una fábrica para poder costear una cirugía a su hijo e impedir que quede ciego luego de enterarse de que ella tiene una enfermedad degenerativa ocular hereditaria que va empeorando apresuradamente. 

Este no es el caso de una madre invencible con poderes especiales, por el contrario, se trata de una madre discapacitada víctima del abuso de poder que sin importar las injusticias y la vulnerabilidad de tener todo en su contra, hizo todo por mantener a su hijo sano y salvo hasta el último minuto. Un personaje conmovedor y desgarrador interpretado impecablemente por la maravillosa Björk. 

Helen Park (The Incredibles, 2004)

Uno de las superheroínas más realistas y valientes del cine creada por Pixar. Elastigirl, o Helen, una superheroína retirada que vive como ama de casa en un matrimonio monótono con deudas, deberes domésticos y niños a quienes criar, demuestra luego de verse obligada a usar nuevamente su traje, que sigue siendo la talentosa, audaz y aún más poderosa heroína de lo que fue en sus tiempos de gloria. Todo mientras equilibra su poder como salvadora y su intuición maternal, desarrollando el poder de anteponer la seguridad de su familia mientras salva al mundo, haciéndolo capaz gracias a la unión y apoyo en familia, pero, sobre todo, por su inteligencia, perspicacia, carácter fuerte y amor incondicional. 

Tess Coleman (Freaky Friday, 2003) 

La conexión natural entre Jaime Lee Curtis y Lindsay Lohan como madre e hija es uno de los aspectos más admirables de la cinta, sumado a su humor genuinamente divertido sin ser demasiado complejo. Y esto no sería lo mismo sin el personaje de Tess, una madre trabajadora, tradicional y estricta que intercambia el cuerpo con su hija rebelde e incomprendida para darles una lección de empatía hacia la otra y fortalecer sus lazos. La presencia y enorme carisma de Jaime Lee actuando como una madre auténtica, espontánea y divertida le hicieron ganarse el corazón del público, debido al contraste entre las dos personalidades que presenta antes y después de intercambiar el cuerpo con su hija. Haciendo posible que una leyenda de los slashers como Jaime Lee nos diera uno de los papeles más entrañables y cómicos de su carrera. 

Rosemary, (Rosemary‘s Baby, 1968) 

En esta ocasión maternidad tierna y romántica no son lo que define precisamente a la cinta de terror que protagoniza esta madre interpretada por Mia Farrow. Sin embargo, la convirtió en una de las madres y figuras del cine del terror psicológico más emblemáticas del cine. 

La espeluznante sensación que embarga toda la película sobre una mujer embarazada que es vigilada por sus extraños vecinos mientras sospecha que algo quiere hacerle daño a ella y a su bebé, nos logra transmitir el miedo y la desesperación de Rosemary, quien, pese a todo, y de una manera peculiarmente perturbadora, también es un reflejo del amor incondicional y el instinto maternal de protección… aún si el hijo resulta ser como el mismísimo demonio. 

Sra. Robinson (The Graduate, 1967) 

 And here’s to you, Mrs. Robinson

Jesus loves you more than you will know 

Whoa, whoa, whoa…

Una madre no necesariamente ejemplar, pero sí indiscutiblemente memorable es la señora Robinson. Una atractiva y sensual mujer de mediana edad que al conocer al recién graduado e inexperto Benjamin, lo intenta seducir para conseguir intimar con él y convertirse en su amante. 

Un personaje que está lejos de ser la convencional y moralmente correcta madre al tratar de sabotear el romance entre su joven hija quien está a punto de casarse en un matrimonio arreglado y Benjamín, al ser este su amante. Sin embargo, se convirtió en una figura emblemática que ha sido homenajeada en múltiples ocasiones por el cine y la televisión, además de haber popularizado el clásico tema “Mrs. Robinson” de Simon and Garfunkel. 

La otra Madre (Coraline, 2009)

Un personaje con un diseño sumamente terrorífico y un trasfondo espeluznante que combina el contraste de la generosidad y el carisma con la monstruosidad y el terror. La otra madre es una bruja manipuladora capaz de ganarse la confianza de los niños con su extrema amabilidad hasta engañarlos para poder quitarles los ojos y sus almas, revelando así su verdadera apariencia. Un personaje que le causó pesadillas a muchos niños y preadolescentes, pero fascinó a más de uno gracias a su capacidad por transmitir terror a través del stop motion y la maravillosa interpretación de Teri Hatcher como su actriz de voz. 

Manuela (Todo Sobre mi Madre, 1999) 

Manuela, una madre y actriz que va en busca del padre de su hijo cuando este muere trágicamente en un accidente durante su cumpleaños 17, se adentra en un viaje de empatía y compasión con las diferentes mujeres que se encuentra en su camino mientras se reencuentra con Lola, una mujer transgénero quien es el padre de su hijo. La figura de Manuela no solo es un conmovedor homenaje a la maternidad y la complejidad e imperfección de serlo, sino también una representación de la calidez, de la sororidad entre mujeres de diferentes tipos, edades y realidades. Por este motivo, tanto esta cinta de Almodóvar como el personaje de Manuela interpretado maravillosamente por Cecilia Roth, son un gran ejemplo de la maternidad y la capacidad femenina para empatizar con esta. 

Miss Honey (Matilda, 1996)

Si bien es más recordada por ser la dulce y atenta maestra Miel y no como una madre, recordemos que al final de la película se considera legalmente madre de Matilda al adoptarla. Algo que termina siendo solo una formalidad, ya que desde el momento que conoce a Matilda y surge la inmediata conexión entre ambas, se crea un fuerte lazo en donde empatiza con ella, la protege, la escucha y, sobre todo, la trata con amor. Lo que todo padre debería poder ofrecer a sus hijos desde el momento de nacer, y que, sin embargo, Matilda descubrió por primera vez a través de su maestra. Es por eso y más, que la entrañable maestra Miel se gana una merecida mención en esta lista. 

***

10 madres icónicas del cine 
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más visto

Somos un medio digital que surge en 2017 en la Ciudad de México. Compuesto por un grupo de apasionados por el arte. Nos reconocemos como un medio plural y diverso que cree en la cultura y el arte como un motor de cambio y transformación social.

Copyright © 2022 Cultura Impaciente powered by pymeweb.mx Twitter Themetf

To Top