Sirocco y el reino de los vientos, película dirigida por Benoît Chieux, que se estrena en salas de cine españolas el 31 de mayo de 2024. Una aventura onírica para toda la familia que invita a vivir un viaje inolvidable. Recomendada para niños y niñas a partir de 6 años.

Sirocco y el reino de los vientos llega a los cines

Sirocco y el reino de los vientos es una película para vivir la alegría irrefrenable de una trepidante aventura en un imaginario sorprendente, pero también un periplo emocional al cual tendrán que hacer frente las protagonistas y descubrir así la fuerza del amor, las complejidades del luto o comprender la importancia de no creer en las apariencias y huir de los prejuicios, porque todo el mundo tiene una historia detrás que a menudo es la clave de su comportamiento.

Un viaje mágico de efectos visuales fascinantes y excelente banda sonora, sobre la vida, la muerte y la sororidad como pocas veces se ha visto en el cine infantil.

El film está realizado con un estilo de dibujo limpio y de línea clara, con bloques de color que construyen el espacio, claramente inspirado en la animación japonesa. Según el director Benoît Chieux: “En este film he experimentado con la puesta en escena espacial, que consiste en mover la cámara con movimientos bastante libres, cambiando los ángulos de visión o los tipos de plano. Así, los espectadores y las espectadoras tienen una sensación inmersiva de 360 grados y pueden llegar a imaginarse lo que sucede fuera de campo...

Sirocco y el reino de los vientos

Ficha Técnica

Título original: Sirocco et le royaume des courants d’air
Año: 2023
Duración: 74 min.
País: Francia
Dirección: Benoît Chieux
Guion: Benoît Chieux, Alain Gagnol
Música: Pablo Pico
Compañías: Coproducción Francia-Bélgica; Sacrebleu Productions, Take Five, Ciel de Paris Productions. Distribuidora: Haut et Court
Género: Animación. Fantástico

Filmaffinity

IMDB

Sinopsis

Juliette y Carmen, de 4 y 8 años respectivamente, son dos intrépidas hermanas que, en un momento de aburrimiento, descubren un pasadizo secreto que las transporta al extraordinario mundo de su libro favorito: el Reino de los Vientos. Convertidas en gatas, las niñas son capturadas y separadas la una de la otra.

Nuestras protagonistas deberán armarse de coraje y audacia para reunirse y regresar al mundo real. Con la inesperada ayuda de la cantante Selma, se enfrentarán al temible Sirocco, un mago que domina los vientos y las tormentas. ¿Será tan aterrador como los libros sugieren? (Pack Magic)

Tráiler de 'Sirocco y el reino de los vientos'

Sobre el director y el guionista

El director del film, Benoît Chieux, contribuyó al éxito del estudio Folimage durante varios años, en películas como Ma petite planète chérie (1995) o Patate et le jardin potager (2001). Después fue autor de la serie Mica (Ricochets Productions) y trabajó en el largo Mia et le Migou (2008), dirigido por Jacques-Rémy Girerd, con quien en 2013 codirigió Tante Hilda!. En 2014 dirigió su primer corto, Tigres enhebrados y en 2016, El jardín de medianoche, que fue nominado al premio César. Sirocco y el Reino de los Vientos es su primer largometraje en solitario, y se alzó con el Premio del Público en el Festival de Annecy.

Cabe destacar también la labor como guionista de Alain Gagnol, creador de Un gato en París, Phantom Boy y Nina y el secreto del erizo, en esta épica aventura protagonizada por dos niñas de personalidades muy diferentes que se adentran en un universo espectacular cargado de emociones e imaginación.

Sobre la banda sonora

La banda sonora, compuesta por el versátil y multi instrumentista Pablo Pico, destaca por su cuidada atención en la estructura rítmica y su habilidad para integrar diversos elementos musicales. Su estilo de composición híbrido se traduce en un resultado innovador que infunde frescura, imaginación y brillantez a lo largo de toda la historia.

Pablo Pico ha recibido numerosos premios por sus inspiradoras obras cargadas de emoción, como por ejemplo, Un homme est mort, de Olivier Cossu, (Mejor Banda Sonora Original, European Animation Award, 2018); el drama Jeunesse sauvage, de Frédéric Carpentier, y más recientemente ha compuesto la música de Las vidas de Marona, de Anca Damian, película estrenada y premiada en Annecy que forma parte del catálogo de Pack Màgic.

Fuente Departamento de Comunicación de Pack Magic

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí