Certezas y dudas | Test. Andalucía Información

A(Em)prendiendo

Certezas y dudas

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Certezas y dudas. -

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles, más de tres siglos antes de Cristo, ya se había percatado de la seguridad con la que se conducen quienes creen que saben de algo, y de la incertidumbre a la que se enfrentan quienes profundizan en cualquier materia, y la dificultad para organizar, resumir y aplicar el conocimiento que van adquiriendo. Einstein decía que todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas. 

En 1999 dos investigadores de la Universidad de Cornell en Nueva York lo comprobaron experimentalmente acuñando el denominado efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo que lleva a las personas con baja habilidad en una tarea a sobreestimar su habilidad, mientras que las personas con conocimiento real y alto rendimiento tienden a subestimar sus habilidades y competencias. Parece que aquellos que son incompetentes en un área determinada tienden a ignorar que no saben, es decir, carecen de la capacidad de darse cuenta de su incompetencia. Esto ayuda a explicar por qué ciertas personas ocupan ciertos puestos o cargos de responsabilidad, la seguridad con la que afirman muchas cosas de las que no saben, y también los resultados que generan. 

Esta semana se publicaban los resultados de una encuesta sobre conocimiento científico en la que han participado más de 27.000 personas en Europa, EEUU, Israel y Turquía. En España, el 25% de los encuestados creen que la Tierra está en el centro del universo (en Europa y en EEUU son un 23%), un 28% creen que el Sol gira alrededor de la Tierra (en Europa y EEUU, el 24%), el 57% creen que los antibióticos destruyen los virus (el 52% en Europa y el 48% en EEUU), y el 73% creen que el cambio climático se produce por el agujero en la capa de ozono (el 67% en Europa y el 68% en EEUU). Si la muestra ha sido realmente aleatoria, esto también ayuda a explicar muchas cosas que parecen no tener lógica, y es que mucha gente tiene el conocimiento justo para pasar el día, si no madruga demasiado. Cuesta creer que sea tan abundante el error en algunas cosas tan básicas. 

Desde hace tiempo los que mandan saben que si dicen que las vacas vuelan seguro que habrá quienes les crean. Para los que duden, solo tienen que decir que la “ciencia” lo avala y no hay nada más que hablar, ignorando que el conocimiento científico nunca es dogmático, sino que siempre debe estar sujeto a duda y revisión.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN