7 de junio: ¿es día feriado o NO laborable? Esto es lo que se sabe vía El Peruano | Día de al Bandera | calendario de feriados | Sociedad | La República
Sociedad

7 de junio: ¿es día feriado o NO laborable? Esto es lo que se sabe vía El Peruano

¿Quieres saber si te toca descansar? Revisa si el 7 de junio gozarás de un feriado o si te toca trabajar.

El 2024 contará con 4 nuevos feriados nacionales. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República
El 2024 contará con 4 nuevos feriados nacionales. Foto: composición de Fabrizio Oviedo / La República

En el sexto mes del año, el calendario tendrá feriados que permitirán el disfrute de días libres. En esa línea, ante la llegada del mes de junio, surge la duda con respecto al día 7 con respecto a si será declarado como día libre, o si por el contrario deberás trabajar si estás en el sector público o privado.

¿El viernes 7 de junio es feriado o día laborable en Perú?

Con la llegada del presente año, el Gobierno aumentó a 16 los feriados nacionales que hasta el año anterior eran solo 12. El primero de estos nuevos días libres tendrá lugar el viernes 7 de junio, al conmemorarse el Día de la Bandera y el sacrificio de héroes de la talla de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte en la recordada Batalla de Arica.

Calendario de feriados en junio

El sexto mes del año con efemérides como el Día de la Bicicleta, Día de la Cultura Afroperuana, Día Mundial del Running, entre otras, sin embargo, los feriados con los que cuenta este mes, son:

  • Día de la Bandera
  • Día de San Pedro y San Pablo

¿Qué feriados restan este 2024 en Perú?

  • Viernes 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • Sábado 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
  • Martes 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
  • Viernes 26 de julio: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 28 de julio: Día de la Independencia
  • Lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Lunes 7 de octubre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 6 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Lunes 23 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 24 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad
  • Lunes 30 de diciembre: Día no laborable para el sector público
  • Martes 31 de diciembre: Día no laborable para el sector público.

¿Qué días no laborables restan este 2024?

  • Viernes 26 de julio de 2024
  • Lunes 7 de octubre de 2024
  • Viernes 6 de diciembre de 2024
  • Lunes 23 de diciembre de 2024
  • Martes 24 de diciembre de 2024
  • Lunes 30 de diciembre de 2024
  • Martes 31 de diciembre de 2024.
Si trabajas en feriado te corresponde un pago extra. Foto: archivo

Si trabajas en feriado te corresponde un pago extra. Foto: archivo

¿Qué diferencia hay entre feriado y día no laborable?

Los días no laborables son establecidos por el Gobierno para los empleados del sector público, quienes deben recuperar estas jornadas en los siguientes 10 días o conforme lo requiera la entidad correspondiente. La finalidad de esta medida es permitir que los trabajadores tengan un descanso adicional y promover el turismo dentro del país. En cuanto al sector privado, es facultativo para el empleador adherirse a esta disposición a través de un acuerdo, en el que se decide si los trabajadores laboran o no en esas fechas específicas.

Un feriado es un día festivo que ha sido oficialmente establecido por una ley o decreto. Durante estos días, los trabajadores de los sectores público y privado tienen el derecho a descansar sin que esto impacte negativamente en su remuneración. En caso de que un empleado necesite trabajar durante un feriado, es común que reciba una compensación equivalente al triple de su tarifa salarial habitual.

Comunicador con especialidad en periodismo multiplataformas formado en la Universidad San Martín de Porres. Con experiencia en redacción y producción de contenidos en diversos medios de comunicación. Interesado en temas de actualidad, autos, deportes y turismo.