Día de San Pedro Celestino V: cuál es su historia y cómo es su oración | El Destape

Día de San Pedro Celestino V: cuál es su historia y cómo es su oración

Descubrí la vida y obra de San Pedro Celestino V, fundador de la Orden de los Celestinos. Un enigmático personaje que dejó huella en la historia de la Iglesia Católica.

19 de mayo, 2024 | 16.04

Hoy, domingo 19 de mayo de 2024, la Iglesia Católica conmemora la vida y obra de San Pedro Celestino V, el pionero de la Orden de los Celestinos. Aunque se sabe poco sobre este santo de origen italiano, su nombre verdadero fue Pietro Angeleri di Murrone.

San Pedro Celestino V nació y creció en el año 1294 en Molise, Italia, siendo el undécimo hijo de su familia. Desde pequeño, mostró su vocación monástica al ingresar como monje en el monasterio benedictino de Santa María de Faifoli a la temprana edad de ocho años. Su espíritu ascético lo llevó a convertirse en eremita, viviendo en soledad en una cueva durante cinco años.

Así fue como, junto a otros compañeros, fundó la Orden de los Celestinos, que fue aprobada por el Papa Urbano IV. Esta orden religiosa, basada en la vida eremítica y la contemplación, sigue siendo reconocida y venerada hasta el día de hoy.

Después de la muerte de Nicolás IV (4 de abril de 1292), Pietro di Murrone fue elegido papa, por aclamación. El tiempo para Pedro está marcado por la oración ininterrumpida. En Europa, se difunde su fama como hombre de Dios y vienen a él, de todas partes, para recibir consejos y sanaciones. A todos les indica la conversión del corazón como camino hacia la paz, en un momento histórico desgarrado por tensiones, conflictos -incluso dentro de la Iglesia- y pestes.

Tras mudar la santa sede a Nápoles, en la pequeña celda de Castillo Nuevo, que se convirtió en su hogar, madura la decisión de renunciar al Pontificado, respaldado también por la opinión del cardenal Benedicto Caetani, experto en derecho canónico, que lo sucedió con el nombre de Bonifacio VIII. "Yo Celestino V, impulsado por razones legítimas, por la humildad y debilidad de mi cuerpo y la malicia de las personas, con el fin de recuperar la tranquilidad perdida abandono libre y espontáneamente el Pontificado y renuncio expresamente al trono, a la dignidad, al honor y al honor que ello conlleva”, dijo el 13 de diciembre de 1294, día en el que pasó a la historia como el primer papá que renunció a su cargo.  

Allí, en una estrecha celda, el ermitaño muere en oración el 19 de mayo de 1296. Resumidamente pasado a la historia como el "gran rechazo", deplorado por Dante en la Divina Comedia, es un ejemplo de libertad evangélica y santidad. De hecho, fue canonizado por Clemente V en 1313. Sus restos mortales conservados en la Basílica de Collemaggio son destino de constantes peregrinaciones. Una de las peregrinaciones más ilustres fue aquella de Benedicto XVI, en 2009, quien quiso dejar el palio que recibió al inicio de su Pontificado.

En esta fecha especial, los creyentes honran la figura de San Pedro Celestino V, elevando sus plegarias y buscando inspiración en su ejemplo de humildad, sacrificio y entrega a la vida espiritual.

Oración a San Celestino V

Señor Padre Eterno, que has colocado en la iglesia a San Celestino mártir, que con valentía aceptó la muerte por el nombre de Cristo, envía tu Santo Espíritu a los que participamos de esta novena, y así reflexionando las Bienaventuranzas cada día, caminemos hacia el reino de justicia, paz y amor que nos ofreces, para alcanzar la Santidad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

LA FERIA DE EL DESTAPE ►