Las granadinas que entran en la lista Forbes de las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía

Reconocimiento

Las granadinas que entran en la lista Forbes de las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía

Cartel promocional de las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía 2024 de ForbesWomen

Cartel promocional de las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía 2024 de ForbesWomen / R. G. (Granada)

Hasta un total de 17 granadinas figuran en la lista de las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía en el año 2024, según ha hecho público esta mañana la prestigiosa revista Forbes Women, y que tendrá como punto culminante el desarrollo del primer Summit Mujeres Influyentes Andalucía con el objetivo de reconocer la experiencia y su liderazgo en la comunidad. Desde la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, a la consejera de Fomento, Rocío Díaz, pasando por deportistas como María Pérez y la directora del diario Granada Hoy, Lola Quero.

Forbes Women reconoce a las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía 2024, "líderes distinguidas con los premios nacionales e internacionales más prestigiosos que abren paso a generaciones futuras y que están comprometidas con la igualdad y con su tierra, la tierra andaluza", expresa la publicación en una noticia publicada en su página web.

El evento comenzará con una cena de gala durante la noche del jueves que reunirá a las mujeres destacadas en la lista de mujeres más influyentes, cien en total, reconocidas por la revista, en uno de los escenarios más representativos de la ciudad. La mañana del viernes se desarrollará una jornada, que será inaugurada por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y que constará de diferentes mesas de debate destinadas a hablar sobre liderazgo, innovación y futuro, bajo la perspectiva y la influencia de las mujeres en los diferentes sectores del tejido empresarial andaluz.

La cita, que será conducida por la periodista Ana cuesta, contará con la participación de Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada; Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia, editor y director de Forbes Women; Gloria Lomana, presidenta de 50&50 GL y presidenta del Consejo Asesor de Forbes Women; Rocío Medina, presidenta de Grupo Medina; Melanie Durth, directora de I+D+ Proyectos del Clúster Empresarial Andalucía Aerospace; Rosa Siles, consejera y mentora para empresas, startups y entidades gubernamentales; Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE; Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen Málaga; Paloma Simón, Mánager Centro Ingeniería Ciberseguridad de Google; Isabel Cabrera, directora adjunta de Canal Sur; Lola Quero, directora de Granada Hoy; Laura Pérez, fundadora y directora de Lausett; Sheila Hernández, fundadora de es.decirdiario; y Alicia Beatriz García Alférez, miembro del consejo rector de Covirán, entre otras.

Ana María Alonso Lorente

  • Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME) y directora general de PSICAS

Ana María Alonso Lorente Ana María Alonso Lorente

Ana María Alonso Lorente / E. P.

Natural de Guadix, es psicóloga especializada en Psicología Clínica y de las Organizaciones y master en Gestión de los Recursos Humanos. Alonso Llorente es además vocal del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, organización en la que es tesorera y presidenta del Consejo de Igualdad, además de integrante del Consejo Andaluz de Turismo, del Consejo de la Agencia IDEA y del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo. La actual presidenta de FAME es también directora general de PSICAS Consultoría Estratégica y socia directora de EVENTIS SL. Ha trabajado durante años para promover la transferencia del conocimiento sociedad-empresa, labor por la cual recibió la Medalla de Plata de la Universidad de Cádiz, entre otros reconocimientos.

Marifrán Carazo

  • Alcaldesa de Granada

Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo Alcaldesa de Granada, Marifrán  Carazo

Alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo / Jesús Jiménez | Photographerssports

En mayo de 2023 se convirtió en la primera mujer alcaldesa de Granada. Desde ese momento se comprometió a impulsar una ciudad atractiva para vivir e invertir, referente nacional en innovación, sostenibilidad y cultura y con una apuesta por su riqueza histórica y patrimonial. Marifrán Carazo regresaba así al Ayuntamiento en el que había sido concejal de Turismo, Deportes y Pymes entre 2007 y 2011. Entre 2012 y 2018 formó parte del equipo de Juan Manuel Moreno en el Parlamento andaluz (fue portavoz adjunta y de Educación) y desde 2019 hasta 2023 participó del primer Gobierno del PP como consejera de Fomento, Industria y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología con la especialidad de Políticas por la Universidad de Granada y diplomada en Óptica y Optometría.

Pilar Dalbat

  • CEO y directora creativa de Pilar Dalbat

Pilar Dalbat Pilar Dalbat

Pilar Dalbat / Jesús Jiménez | Photographerssports

Sus colecciones están presentes en los showrooms y puntos de venta más prestigiosos de España y de fuera de nuestras fronteras. Trabaja con una visión contemporánea de la moda que le permite crear prendas cuyo diseño resiste al paso del tiempo. Un camino que emprendió en el año 2000 tras acabar sus estudios en España, Reino Unido y Francia y trabajar en los años 90 como compradora de colecciones en París. Su marca nació con un marcado carácter internacional, pero diseña, elabora y distribuye cada prenda desde sus talleres de Granada.

Concepción de Luna González

  • Consejera delegada de Luna Group
Concepción de Luna González Concepción de Luna González

Concepción de Luna González / R. G. (Granada)

Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, Master en Urbanismo y Negocios Inmobiliarios por la Escuela de Negocios de Andalucía, la granadina Concepción de Luna está al frente del grupo familiar como consejera delegada. Esta empresa, con más de 100 años de historia, está especializada en el sector inmobiliario, hotelero y financiero. Actualmente preside también la Fundación de Luna, que cada año apoya con dotaciones económicas la docencia, la investigación, el desarrollo, la protección social y el deporte local, así como al desarrollo económico de Granada. De Luna es además vicepresidenta de la Confederación Granadina de Empresariosdel Consejo Social de la Ciudad de Granada y vocal del Comité Ejecutivo de Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Granada, instituciones a través de las cuales trabaja para mejorar la excelencia y competitividad del tejido empresarial y social andaluz.

Ana del Arco Blanco

  • Presidenta de la Asociación de Editores de Andalucía y directora de Publicaciones de Editorial Comares

Ana del Arco Blanco Ana del Arco Blanco

Ana del Arco Blanco / R. G. (Granada)

Ana del Arco (47 años) es granadina y ha pasado en Madrid buena parte de su vida profesional. Viene de una familia de editores, juristas y amantes del arte. Esa vinculación le llevó a especializarse como abogada en derechos de autor y asesoramiento a industrias culturales. Actualmente es directora de Comares, editorial granadina especializada en publicaciones de Ciencias Sociales y Humanidades. Es parte del proyecto de investigación I + D «Inteligencia artificial y propiedad intelectual» y autora de libros como El archivo de internet o Digitalización de editoriales académicas. En su periplo profesional a caballo entre la edición de libros y el derecho recuerda con especial cariño su contribución para constituir la Asociación Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI (REDI), que actualmente cuenta con más de 250 organizaciones, principalmente grandes empresas, además de PYMES, instituciones, particulares y consultores en materia de diversidad e inclusión LGBTI en el contexto laboral.

Rocío Díaz Jiménez

  • Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía

Rocío Díaz, Consejera de Fomento Rocío Díaz,  Consejera de Fomento

Rocío Díaz, Consejera de Fomento / R. G. (Granada)

Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada, ciudad en la que reside desde 1993. Con formación en Liderazgo y Gestión Pública por el IESE Business School, desde 2023 es consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía. Anteriormente fue directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife y vicepresidenta de la Fundación Pública Andaluza Rodríguez-Acosta, vicepresidenta de la Agencia Albaicín, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Granada y senadora. Trabajó para Cruz Roja Española en el área de Responsabilidad Social Corporativa y ha sido responsable de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales del Parque Metropolitano Industrial y Tecnológico de Granada y de Relaciones Externas de Cervezas Alhambra.

María Belén Gualda González

  • Presidenta de la SEPI
María Belén Gualda María Belén Gualda

María Belén Gualda / Efe

Desde marzo de 2021 preside la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), un grupo compuesto por 14 empresas participadas mayoritariamente y de forma directa, con cerca de 80.000 profesionales, y participación directa minoritaria en otras 10 compañías (la última, Telefónica). Nacida en Granada, es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de la ciudad y acumula una amplia experiencia en puestos directivos del sector público empresarial. Ha sido presidenta de NAVANTIA, directora gerente de la Agencia de Obra Pública de Andalucía, secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, y directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Junta de Andalucía, entre otras responsabilidades.

Blanca Li

  • Coreógrafa, bailarina, cineasta y realizadora

Blanca Li Blanca Li

Blanca Li / R. G. (Granada)

Blanca María Gutiérrez Ortiz (Granada, 60 años) lleva toda la vida vinculada a las artes escénicas. A los 17 años se mudó a Nueva York para formarse como coreógrafa y bailarina en la escuela de Martha Graham. Allí, junto a su hermana Chus, formó un grupo de pop que cantaba flamenco rap feminista. Con un estilo que abarca el hip hop -que surgió en Nueva York mientras ella se formaba allí-, el ballet clásico, el flamenco y la danza barroca, a finales de los 80 fundó su primera compañía en Madrid. Ha trabajado en ParísBerlínNueva York… Ha dirigido tres largometrajes, ha sido elegida coreógrafa para películas de Pedro Almodóvar -entre otros- y ha representado desfiles y eventos para HermèsStella McCartney, etc. Ha sido nombrada Chevalier de la Légion d’Honneur de FranciaCommandeur de la Orden y las LetrasMedalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de España y Premio Manuel de Falla de Andalucía.

Estrella Morente

  • Cantaora de flamenco

Estrella Morente Estrella Morente

Estrella Morente / Jose Velasco

Estrella de la Aurora Morente Carbonell (Las Gabias, Granada, 43 años) empezó a entonar cantes de Levante a los cuatro años. A los siete cantó una taranta acompañada de la guitarra del maestro Sabicas y a los 16 debutó como cantaora. Su primer disco, Mi cante y un poema fue disco de platino y el segundo, Calle del aire, lo fue de oro. Participó en Omega, disco de su padre Enrique Morente. Su arte ha encandilado tanto a los flamencólogos más exigentes como a roqueros como Lenny Kravitz. En 2005 se produjo su debut en el Barbican Centre de Londres e inició una serie de conciertos compartidos con su padre por encargo del Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba. Ha participado en bandas sonoras de películas como Volver de Pedro AlmodóvarEmbajadora y Medalla de Andalucía, está casada con el torero Javier Conde y es madre de dos hijos. 

Carmen Nestares

  • Vicepresidenta de Marketing y Amazon Prime en Estados Unidos

Carmen Nestares Carmen Nestares

Carmen Nestares / Miguel Ángel Molina / Efe

Esta granadina afincada en Seattle lidera la estrategia de marketing para Amazon Stores y Prime en Estados Unidos. Su espíritu emprendedor surgió cuando tenía seis años: aún se acuerda del primer pijamita de bebé que vendió a esa edad en la tienda que su madre y su abuela abrieron en Granada (La Condesa). Ahora dirige los equipos de ingeniería informática, ciencia de datos, UX, producto y creatividad de la multinacional estadounidense, donde anteriormente fue directora de marketing de Amazon Fashion, de Amazon Home, directora general de Amazon Kitchen y del programa Amazon Wedding Registry. Nestares comenzó su carrera en el sector financiero como agente de Futuros y Opciones en Europa y pasó 12 años en Johnson & Johnson Consumer Products al frente de diversas categorías de cuidado personal. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y cuenta con un MBA de la Universidad de Nueva York.

Ángeles Orantes-Zurita López

  • Directora general de La Cueva de 1900, Cárnicas Zurita y Bambola

Ángeles Orantes-Zurita López Ángeles Orantes-Zurita López

Ángeles Orantes-Zurita López / R. G. (Granada)

Tras estudiar en Barcelona (es licenciada en Derecho y master en Dirección y Administración de Empresas por ESADE), su padre la llamó para regresar a Granada y continuar con el negocio familiar Industrias Cárnicas Zurita, en el que había trabajado de niña en veranos y fines de semana, y que sus padres y hermanos habían puesto en pie con tanto esfuerzo. En 2003, esta mujer que se define como “seria y sincera”, impulsó el primer negocio de hostelería La Cueva de 1900, que ahora cuenta con 17 restaurantes propios en Granada, Jaén, Córdoba, Málaga y Marbella; y en 2023 desarrolló un nuevo concepto italiano (Bambola). Actualmente dirige más de 20 puntos de venta, todos propios, con más de 400 trabajadores. Ángeles ha sido vocal de la Federación de empresarias granadinas y en 2022 recibió el Premio Caixabank Mujer Empresaria de Andalucía.

María Pérez García

  • Bicampeona mundial y campeona europea de marcha

María Pérez García María Pérez García

María Pérez García / R. G. (Granada)

Nació en Orce, Granada, hace 28 años y empezó a practicar la marcha atlética a la edad de 11 años con su entrenador Jacinto Garzón, quien la acompaña hasta el día de hoy. Valores como la constancia, el esfuerzo y el sacrificio marcan el día a día de esta mujer que asegura no tener miedo a la presión. Esta guerrera de la marcha ha ganado dos campeonatos mundiales en las categorías de 20 y 35 km (Budapest 2023) y fue campeona de Europa en 20 km en Berlín (2018), un campeonato para el que se preparó a conciencia, atendiendo los detalles más minuciosos del entrenamiento, la dieta y el descanso (contó que dormía 12 horas diarias). Este año recibió la Medalla de Andalucía del Deporte. Estudia el grado en Educación infantil en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia (UCAM).

Lola Quero

  • Directora de Granada Hoy

Lola Quero Lola Quero

Lola Quero / Photographerssports

Nuestra directora se siente periodista ante todo por su forma crítica de entender el mundo y de afrontar la actualidad. Lola Quero nació en Granada hace 48 años y se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla. Sin miedo a los retos, desde 2021 dirige Granada Hoy, periódico del Grupo Joly con 20 años de historia entrelazados con la articulación de Andalucía. Su experiencia en prensa nacional y local se ha centrado en la información política y judicial. Formada en Urbanismo y Diseño Gráfico, actualmente compagina su trabajo con el estudio del grado universitario de Derecho.

Carmen Sánchez Blanes

  • Arquitecta
Carmen Sánchez Blanes Carmen Sánchez Blanes

Carmen Sánchez Blanes

Estudió Arquitectura en la Universidad de Granada (su ciudad natal) y completó su formación con estancias internacionales. Especialista en Arquitectura Educativa, Carmen Sánchez Blanes ha desarrollado su carrera ocupando puestos de responsabilidad en empresas de diferentes sectores, siempre ligados al diseño. Fundó su propio estudio, ae3 Arquitectura, donde desarrolló proyectos de diversas escalas enfocados al servicio público que han sido seleccionados y reconocidos en diferentes campos. Tras 15 años al frente de su estudio, en 2023 se incorporó a la multinacional Savills como responsable de Arquitectura de Andalucía.

María José Sánchez Pérez

  • Investigadora principal del CIBER
María José Sánchez Pérez María José Sánchez Pérez

María José Sánchez Pérez

La doctora Sánchez es investigadora principal de un grupo de excelencia del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA) y del Grupo de Investigación PAIDI (Investigación en Salud Pública y Servicios de salud). Desde diciembre de 2017 es coordinadora del Programa de Epidemiología y Control de Enfermedades Crónicas del CIBERESP. Es la octava investigadora más citada en el ranking de España que ha elaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y directora Académica del Diploma de Especialización de Medicina Personalizada y de Precisión de la Consejería de Salud y Consumo y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Sánchez Pérez, de 57 años, ha sido reconocida con el Premio a la trayectoria científica por la Mesa de la Ciencia y la Innovación de Granada en 2018, Medalla de Oro de la provincia en 2022 y Medalla de Oro de la ciudad de Granada (2023).

Amalia Torres-Morente Concha

  • Directora de Torres Morente, S.A.
Amalia Torres-Morente Concha Amalia Torres-Morente Concha

Amalia Torres-Morente Concha / R. G. (Granada)

Nació en Granada, donde estudió Derecho y un master de Alta Especialización en Grasas y Aceites Vegetales. Se incorporó al Grupo Maeva Torres-Morente y trabajó en varios departamentos antes de convertirse en la directora de Torres Morente S.A. Además, ha formado parte del comité ejecutivo de la Confederación Granadina de Empresarios y de la Confederación de Empresarios Andaluces. Actualmente es vicepresidenta primera en la Cámara de Comercio y consejera de Caja Rural de Granada, además de ser miembro de diferentes asociaciones de la provincia y de ejercer actividades en empresas del sector agrícola y alquileres turísticos vacacionales.

Manuela Villena

  • Gerente de Relaciones Institucionales de Bidafarma y directora de la Fundación Bidafarma

Manuela Villena Manuela Villena

Manuela Villena / R. G. (Granada)

Manuela Villena (Granada, 44 años) tiene más de diez años de experiencia en el ámbito de la Administración Pública, donde ha desarrollado funciones en la gestión de recursos públicos (como gerente de la Junta Municipal del Distrito de Barajas), relaciones institucionales, comunicación y asesoría política (fue asesora parlamentaria del PP en la Asamblea de Madrid, y consejera técnica del Distrito de Latina del Ayuntamiento de Madrid). Ha sido docente en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y trabajó como consultora de análisis demoscópicos en GAD3. En los últimos años impulsa acciones de responsabilidad social corporativa en el sector farmacéutico. La mayoría la conoce por ser la mujer del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, pero pocos saben que fue la número 1 de su carrera de Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada con Premio Extraordinario y Primer Premio Nacional Fin de Carrera de Educación Universitaria (posteriormente cursó un master en Estudios Socio-Políticos por la Universidad Pablo de Olavide).

También figuran en la lista egresadas de la Universidad de Granada o mujeres que en algún momento han tenido relación con la provincia, ya sea de forma profesional, política o académica, como Carmen Calvo, que que comenzó siendo diputada por Granada del PSOE en las últimas elecciones generales y que actualmente es presidenta del Consejo de Estado; Tania Fábrega, vallisoletana actualmente directora del Museo de Almería, que estudió Historia en la UGR, donde también tiene una Master de Museología; o Carmen de Asido Orellana Dávila, primera mujer comandante de la Guardia Civil en Huelva y segunda en Andalucía, que es licenciada en Psicología por la Universidad de Granada y por la Universita' degli studi di Firenze (Italia).

Para Forbes Women, inversores y multinacionales de todo el mundo están "sintiendo un renovado crush por Andalucía, una comunidad histórica que se ha convertido en la segunda CCAA", por detrás de Cataluña, con más empresas de España (38.000 sociedades más entre 2018 y 2022), que ha aumentado sus exportaciones en el último quinquenio un 24,45% más que el periodo anterior y que en el acumulado de esta etapa ha crecido casi medio punto por encima de la media española, según datos de la Consejería de Economía de la Junta.

La revista Forbes Women ha expresado en un comunicado que se trata de "un despegue económico unido a la calidad de vida que impulsan cada día mujeres de todos los ámbitos, desde emprendedoras a investigadoras pasando por atletas o regidoras al mando de ayuntamientos como el de Granada o Marbella".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios