Última hora de la guerra entre Israel y Hamas, en vivo: noticias, situación en Gaza y más CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
LIVE BLOG Medio Oriente

Resumen de noticias de la guerra entre Israel y Hamas este 14 de mayo

Por -CNN-

Esta cobertura en vivo finalizó.

19 posts

Hace 3 semanas

La ONU dice que 450.000 personas que huyeron de Rafah carecen de refugio, agua y letrinas

Por Richard Roth, Hande Atay Alam

Palestinos empacan sus pertenencias mientras se preparan para huir de Rafah, en el sur de Gaza, el 13 de mayo. Crédito: AFP/Getty Images.

Casi 450.000 personas que huyeron de Rafah durante la última semana carecen de refugio, agua y letrinas, según la principal agencia de ayuda de la ONU en Gaza (UNRWA).

La UNRWA informó este martes que las familias continúan huyendo de Rafah en busca de seguridad, se van a donde pueden, incluso hacia los escombros y las dunas de arena.

El informe dice que las familias desplazadas de Rafah llegan a sitios que carecen de refugio, letrinas y puntos de agua.

El informe de la ONU dice que todas las partes deben respetar el derecho internacional humanitario y que las necesidades esenciales de los civiles "incluidos alimentos, refugio, agua y salud, deben satisfacerse, dondequiera que se encuentren en Gaza y ya sea que se muevan o se queden".

Es imposible mejorar la situación en los lugares de desplazamiento si los suministros no pueden entrar a Gaza, afirmó.

El informe también dice que los colonos israelíes atacaron este lunes camiones de ayuda con destino a Gaza en la ocupada Ribera Occidental, según la oficina de la agencia para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

"Descargaron y destrozaron los vehículos en el puesto de control de Tarqumiya y cerca de la barrera de Beit 'Awwa. Varios camiones resultaron dañados", dijo OCHA.

La ONU pidió a Israel que haga más para proteger los camiones de ayuda de la violencia de los extremistas israelíes y garantizar que todas las acusaciones de violencia sean investigadas y los perpetradores procesados.

Hace 3 semanas

Los padres de rehenes expresan su frustración por el estancamiento de las negociaciones entre Israel y Hamas

Por Hande Atay Alam, Jonny Hallam

Jon y Rachel Goldberg Polin durante una entrevista de CNN el martes 14 de mayo.

Los padres de Hersh Goldberg-Polin, un rehén israelí-estadounidense retenido en Gaza, sugirió que un miembro de la familia del rehén y un civil de Gaza deberían estar en la sala de negociaciones para ayudar a poner fin al estancamiento en las negociaciones de alto el fuego.

"Algo está atascado", dijo Jon Polin a CNN este martes. "He aquí una idea. Estamos felices de sentarnos en esa sala con ustedes. Estamos felices de traer a una familia de civiles de Gaza que sufren para que también se unan a nosotros en esa sala".

Polin dijo que si bien no tienen experiencia diplomática y no son políticos, tienen algo más que es muy valioso: "Estamos profundamente conectados emocionalmente con la solución de este conflicto".

Rachel Goldberg Polin, la madre del rehén, dijo a CNN que sienten una tremenda frustración cada vez que las negociaciones se estancan.

"Esas personas en esa habitación deberían ser encerradas en esa habitación hasta que puedan encontrar una solución", dijo.

Recordatorio: Goldberg-Polin, que entonces tenía 23 años, fue secuestrado en el festival de música Nova durante los ataques de Hamas a Israel, cuando más de 1.200 personas murieron y más de 200 fueron tomadas como rehenes. El fin de la guerra en Gaza parece más lejano que nunca después de que la última ronda de conversaciones indirectas sobre un alto el fuego en Gaza y un acuerdo de liberación de rehenes terminaron en un punto muerto a finales de la semana pasada. Los mediadores qataríes y egipcios dijeron que persisten diferencias significativas entre Israel y Hamas sobre el cese de los combates en Gaza.

Hace 3 semanas

La administración de Biden comienza un largo proceso para aprobar un acuerdo de armas por US$ 1.000 millones para Israel

Por Kylie Atwood

La administración de Biden inició este martes las primeras etapas de un proceso para avanzar con un nuevo acuerdo de armas por valor de US$ 1.000 millones para Israel, según dos fuentes del Congreso.

El Departamento de Estado empezó conversaciones con las comisiones de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y de Relaciones Exteriores del Senado sobre el posible acuerdo. No hay un cronograma establecido sobre cuándo se notificará oficialmente al Congreso sobre la transacción.

El posible acuerdo incluiría la transferencia de US$ 700 millones en municiones para tanques, US$ 500 millones en vehículos tácticos y US$ 60 millones en proyectiles de mortero, dijo una de las fuentes del Congreso. El Wall Street Journal fue el primero en informar sobre las discusiones de la administración con el Congreso sobre esta venta.

Las armas en discusión no llegarían a Israel de manera inmediata. La maniobra aún tendría que ser notificada oficialmente al Congreso y recibir su aprobación, lo que podría llevar años.

La decisión de poner en marcha este nuevo acuerdo sobre armas se produce cuando la administración de Biden detuvo el envío de bombas de 2.000 y 500 libras (907 y 220 kilogramos) a Israel, tras mencionar la oposición a que las armas se utilicen en las zonas densamente pobladas de Rafah.

Si bien los funcionarios estadounidenses dijeron que se estarían revisando otros casos de envíos de armas a Israel, también comentaron que Estados Unidos seguirá asegurándose de que Israel tenga la capacidad militar para defenderse, lo que indica que los acuerdos de armas a largo plazo no van a detenerse en este momento.

“Seguimos enviando asistencia militar y nos aseguraremos de que Israel reciba la cantidad total proporcionada en el suplemento. Detuvimos un envío de bombas de 2.000 libras (907 kilogramos) porque no creemos que deban lanzarse en ciudades densamente pobladas. Estamos hablando con el Gobierno de Israel sobre esto”, dijo este lunes el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan.

El Departamento de Estado no hizo comentarios sobre la notificación informal más que señalar los comentarios de Sullivan.

El Pentágono también se negó a hacer comentarios.

Hace 3 semanas

Biden advierte que, si se aprueba, vetará el proyecto de ley de ayuda a Israel propuesto por el Partido Republicano

Por Sam Fossum

El presidente de EE.UU. Joe Biden regresa a la Oficina Oval desde el Jardín de las Rosas el martes 14 de mayo. Crédito: Win McNamee/Getty Images.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vetará el proyecto de ley presentado por el Partido Republicano que obligaría a la entrega de armas defensivas a Israel en medio de una reacción violenta en el Capitolio tras la decisión de Biden de retener al menos un envío de armas a Israel por preocupaciones sobre una extensa incursión en Rafah, dijo la Casa Blanca este martes.

“El proyecto de ley es una reacción equivocada a una distorsión deliberada del enfoque del Gobierno hacia Israel. El presidente fue claro: siempre nos aseguraremos de que Israel tenga lo que necesita para defenderse. Nuestro compromiso con Israel es férreo”, según un comunicado emitido por la Oficina de Gestión y Presupuesto.

El proyecto de ley, que se espera que sea votado este jueves en la Cámara, tiene como objetivo prohibir a la administración retener, detener, revertir o cancelar la entrega de artículos o servicios de defensa de Estados Unidos a Israel, y requiere que cualquier artículo o servicio de defensa de los servicios que ya fueron retenidos sean liberados dentro de los 15 días siguientes a la promulgación del proyecto de ley.

“El proyecto de ley socavaría la capacidad del presidente para ejecutar una política exterior eficaz. Este proyecto de ley podría generar serias preocupaciones sobre la infracción de las autoridades del presidente en virtud del Artículo II de la Constitución, incluidos sus deberes como comandante en jefe y jefe ejecutivo, y su poder para conducir las relaciones exteriores”, añadió el comunicado.

Es poco probable que el proyecto de ley, como informó CNN, sea aprobado en el Senado liderado por los demócratas.

Hace 3 semanas

Una ola de calor mortal empeoró la crisis humanitaria de Gaza. Fue impulsada por el cambio climático, según muestran nuevos datos

Por Laura Paddison

Un hombre se ducha con una manguera por el clima cálido en Manila, Filipinas, el 28 de abril de 2024. Crédito: Earvin Perias/AFP/Getty Images.

Una ola de calor mortal en Gaza que llegó en abril, en la que las temperaturas extremas empeoraron una crisis humanitaria ya terrible, se puso aún más caliente, probablemente debido a la crisis climática causada por el hombre, según un análisis publicado este martes.

Gaza no estaba sola. Varias olas de calor que abarcaron una vasta área del continente asiático el mes pasado, durante el mes de abril más caluroso registrado en el mundo, se volvieron más intensas probablemente debido a la crisis climática, según encontró el análisis de la Iniciativa Mundial de Atribución del Clima (WWA, por sus siglas en inglés).

El informe de la WWA dividió las olas de calor en tres áreas: Asia occidental, Filipinas y una región que abarca el sur y el sudeste asiático.

En Asia occidental, el análisis se centró en los territorios palestinos, Siria, Líbano, Israel y Jordania, donde las temperaturas superaron los 40 ºC (104 ºF) el mes pasado. El estudio descubrió que el cambio climático hizo que el calor en esta región fuera cinco veces más probable y 1,7 grados centígrados más caliente de lo que habría sido antes de que los humanos comenzaran a quemar grandes cantidades de combustibles fósiles.

El aumento de las temperaturas tuvo un impacto particularmente severo en los 1,7 millones de personas desplazadas en Gaza, que ya luchaban contra un acceso insuficiente al agua y una atención sanitaria inadecuada. Casi no hubo respiro del calor incesante para quienes se hacinaban en tiendas de campaña y refugios improvisados, a menudo cubiertos con láminas de plástico. Según los informes, al menos tres personas, entre ellas dos niños, murieron a causa del calor, señala el análisis.

Sigue leyendo más aquí. 

Hace 3 semanas

El Pentágono dice que el Programa Mundial de Alimentos distribuirá ayuda a Gaza desde un muelle temporal

Por Michael Conte, Oren Liebermann

Soldados y marineros del ejército estadounidense asignados al MV Roy P. Benavidez ensamblan la instalación de distribución Roll-On, Roll-Off, o muelle flotante, frente a la costa de Gaza, el 26 de abril.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que el Programa Mundial de Alimentos será la organización que recibirá y distribuirá ayuda a Gaza desde el muelle flotante temporal construido por Estados Unidos.

"El gobierno de EE.UU. y otros donantes internacionales proporcionarán productos de ayuda para su entrega desde Chipre hasta la playa de Gaza a través de buques militares y civiles de EE.UU. y de sus países socios, y un muelle flotante temporal", dijo el secretario de prensa del Pentágono, mayor general Patrick Ryder, una sesión informativa.

"El Programa Mundial de Alimentos recibirá esa ayuda una vez que llegue a Gaza y coordinará su movimiento y distribución a las personas necesitadas".

Ryder no dijo cuándo exactamente estaría listo el muelle para recibir ayuda más allá de “los próximos días”.

"No voy a entrar en fechas específicas, pero en los próximos días se puede esperar ver este esfuerzo en marcha", dijo Ryder.

También pidió a "todas las partes" que no interfieran en la distribución de la ayuda.

Hace 3 semanas

La ONU inicia una investigación sobre el ataque que mató a un miembro del personal en Rafah

Por Richard Roth, Hamdi Alkhshali

Ali Jadallah/Anadolu/Getty Images

Las Naciones Unidas reunieron un panel de investigación para indagar sobre el ataque que mató a un miembro del personal e hirió a otro en Rafah, en el sur de Gaza.

El lunes, un vehículo marcado con la insignia de la ONU fue atacado, lo que causó una rápida condena de los líderes internacionales.

Las evaluaciones iniciales sugieren que el disparo mortal se hizo desde un tanque y alcanzó la parte trasera del vehículo de la ONU, según el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq. Se mantienen conversaciones con las autoridades israelíes para determinar las circunstancias del ataque y la naturaleza de la explosión.

Víctimas: el funcionario de la ONU fallecido era de la India. Su muerte marca la primera vez que un trabajador extranjero de la ONU muere durante la campaña militar de Israel en Gaza. El colega herido, de Jordania, está hospitalizado. Ambos eran empleados del Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas.

Con 71 miembros del personal internacional estacionados en Gaza, el ataque subraya los peligros que enfrentan los trabajadores humanitarios en zonas de guerra. Según la agencia, al menos 254 trabajadores humanitarios de la ONU han muerto desde octubre.

Hace 3 semanas

Israel y Egipto se echan culpas por el cierre del cruce de Rafah y la crisis humanitaria de Gaza

Por Hamdi Alkhshali

Camioneros palestinos y vehículos de las Naciones Unidas esperan cerca de la puerta fronteriza de Rafah, en el lado de Gaza, para cruzar al lado egipcio el martes. (Hani Alshaer/Anadolu vía Getty Images)

El llamado del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, a Egipto para reabrir el cruce fronterizo de Rafah ha provocado un acalorado intercambio con su homólogo .

Katz dijo en Twitter que había hablado con el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, y con la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Alma Baerbock, "sobre la necesidad de persuadir a Egipto de reabrir el cruce de Rafah para permitir la entrega de ayuda humanitaria internacional a Gaza".

Pero los comentarios fueron criticados por el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, quien los caracterizó como un intento de echarle la culpa de la crisis humanitaria de Gaza a Egipto.

Shoukry acusó a Israel de provocar la crisis mediante sus acciones militares y su control sobre el lado palestino del cruce. Hizo un llamado a Israel para que cumpla con sus obligaciones como potencia ocupante y permita que la ayuda ingrese a Gaza a través de los puertos terrestres bajo su control.

"Israel es el único responsable de la catástrofe humanitaria que enfrentan actualmente los palestinos en Gaza", dijo Shoukry.

Pero Katz reiteró la postura de Israel de que a Hamas no se le permitiría controlar el cruce de Rafah, diciendo que "ésta es una necesidad de seguridad en la que no haremos concesiones".

Hace 3 semanas

Trabajadores humanitarios instan a reducir las tensiones en Rafah y a reabrir los cruces fronterizos

Por Abeer Salman, Richard Roth

Los palestinos que huyeron de Rafah, en el sur de Gaza, se sientan cerca de su tienda de campaña en Khan Yunis el 12 de mayo de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante Hamas. (Foto de -/AFP vía Getty Images)

Las agencias de ayuda advierten que cualquier escalada en Rafah corre el riesgo de exacerbar la ya deteriorada situación humanitaria en Gaza.

Funcionarios de UNICEF, Médicos sin Fronteras y la Media Luna Roja Palestina expresaron su preocupación sobre que las hostilidades estuvieran aumentando al mismo tiempo que se restringía la entrada de ayuda al enclave.

La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) pidió que se abrieran los cruces fronterizos para permitir la entrada de más ayuda.

"El actual cierre de los cruces por parte de las fuerzas de ocupación israelíes, especialmente el vital cruce de Rafah –que es la principal arteria de suministro a toda Gaza- impide la entrada de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, medicinas y combustible, y plantea un problema. inminente desastre humanitario y sanitario", afirmó la MLRP en un comunicado.

La directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr, se hizo eco de esas preocupaciones.

"Los civiles, que ya están exhaustos, desnutridos y enfrentando numerosos acontecimientos traumáticos, se enfrentan ahora a un aumento de muertes, lesiones y desplazamientos entre las ruinas de sus comunidades", afirmó Khodr.

"Las operaciones humanitarias que se convirtieron en el único salvavidas para toda la población en todo el enclave están amenazadas", continuó.

"Los principales hospitales del norte dentro de zonas de evacuación, incluidos Kamal Adwan, Al Awda y el Hospital Indonesio, se encuentran en medio del fuego cruzado, lo que perturba gravemente la entrega de suministros médicos críticos y pone en riesgo numerosas vidas. Aquellos que corren un riesgo inminente de sufrir hambruna ahora están privados de cualquier ayuda", añadió Khodr.

Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo que tuvo que dejar de brindar atención en el Hospital de Campaña de Indonesia en Rafah debido a la ofensiva israelí.

"Hemos tenido que abandonar 12 estructuras de salud diferentes y hemos soportado 26 incidentes violentos, que incluyen ataques aéreos que dañaron hospitales, disparos de tanques contra refugios fuera del conflicto, ofensivas terrestres contra centros médicos y convoyes atacados", dijo Michel-Olivier Lacharité, jefe de operaciones de emergencia de MSF.

MSF ha reanudado sus operaciones en el hospital Nasser en la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza, centrándose en cirugía ortopédica, atención de quemaduras y terapia ocupacional. El personal de MSF huyó del hospital Nasser a mediados de febrero cuando las fuerzas israelíes ordenaron la evacuación antes de asaltar las instalaciones, dijo la organización.

Hace 3 semanas

Israel atacó una escuela de la ONU en Gaza que, según afirma, estaba siendo utilizada por Hamas

Por Lauren Izso, Benjamin Brown, Abeer Salman, Sugam Pokharel

Un empleado palestino de la UNRWA observa los daños en el lugar de un ataque israelí contra una escuela que alberga a personas desplazadas en el campo de refugiados de Nuseirat en el centro de Gaza, el 14 de mayo. 2024. (Foto de Majdi Fathi/NurPhoto vía Getty Images)

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que atacaron este martes una "sala de guerra de Hamas" instalada dentro de una escuela operada por la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, UNRWA, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.

Las FDI afirmaron que la sala estaba siendo utilizada por comandantes de Hamas y que más de 10 miembros del grupo murieron en el ataque. CNN no puede confirmar de forma independiente la afirmación de las FDI.

Un funcionario de la UNRWA dijo que la agencia tampoco puede confirmar las afirmaciones del ejército israelí.

"Como hemos dicho en varias ocasiones, cualquier informe de violación de las instalaciones de la ONU debe ser investigado. Recordamos a todas las partes en el conflicto que las instalaciones de la ONU deben estar protegidas en todo momento y nunca deben usarse con fines militares o de combate", dijo a CNN Juliette Touma, directora de comunicaciones de la UNRWA, en un comunicado.

El hospital Al Awda en Gaza dijo que había recibido 11 cadáveres de este ataque.

"Basándose en la inteligencia de las FDI y la ISA, la IAF llevó a cabo un ataque preciso contra los comandantes de una sala de guerra central de Hamas incrustados dentro de una escuela de la UNRWA en el área de Nuseirat", dijo la FDI.

"La sala de guerra fue utilizada por agentes terroristas del ala militar de Hamas. El ataque se llevó a cabo utilizando municiones precisas para minimizar el daño a los civiles no involucrados", añadió.

Las FDI también dijeron que Hamas había utilizado la sala de guerra para "planificar múltiples ataques" contra las tropas de las FDI en el centro de Gaza en las últimas semanas.

La gente inspecciona el lugar del ataque en Nuseirat el martes. (Majdi Fathi/NurPhoto vía Getty Images)

El ejército israelí también confirmó un ataque contra un segundo lugar en Nuseirat este martes, afirmando que atacaron "infraestructura terrorista".

El hospital Al Aqsa de Gaza dijo que había recibido los cadáveres de 36 personas, incluidos 18 niños, producto de este ataque.

Los trabajadores de rescate han continuado sus intentos para encontrar cuerpos debajo de los escombros de un edificio de cuatro pisos que fue demolido durante el ataque, dijeron testigos. También dijeron que decenas de personas se habían refugiado en el patio del edificio.

Según testigos, el ataque contra la escuela de la UNRWA se produjo unas dos horas después del ataque en el edificio de cuatro pisos.

Mohammad Al Sawalhi y Tim Lister de CNN contribuyeron con el reportaje.

Hace 3 semanas

Familias buscan a sus seres queridos entre los escombros: "Fuimos atacados mientras dormíamos"

Por Mohammad Al Sawalhi in Nuseirat, Abeer Salman, Tim Lister

Rescatistas remueven a víctimas de debajo de los escombros tras los ataques del ejército israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat en Deir al-Balah, Gaza, el 14 de mayo de 2024. (Foto de Ali Jadallah/Anadolu vía Getty Images)

Mantas de colores, colchones destrozados y libros polvorientos están esparcidos sobre lo que solía ser la casa de la familia Karaja, donde también se alojaban 100 palestinos desplazados. Por otra parte, decenas de hombres, mujeres y niños palestinos suben a la cima de una montaña de escombros en busca de sus seres queridos.

Estas son escenas capturadas en video por CNN después de que dos ataques aéreos israelíes alcanzaran el campo de refugiados de Nuseirat durante la noche. Al menos 40 personas murieron, entre ellos había nueve niños, según funcionarios del hospital local.

El video muestra a los familiares de los que aún están desaparecidos hurgando entre las ruinas, con muchos de sus rostros rojos de pena.

"Están todos enterrados bajo tierra, incluidos los niños... ¿Qué culpa tuvieron ellos?", pregunta Ashraf Al Jalees. "Juro por Dios que todos son civiles inocentes".

Hamdan Karaja dijo a CNN que su padre murió en el ataque.

"Mis hijos, tanto niñas como niños, están bajo los escombros, mi esposa también", dijo este padre de siete hijos. "Fuimos atacados mientras dormíamos, sin previo aviso".

En el segundo ataque, las fuerzas israelíes atacaron una escuela administrada por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Nuseirat. Se puede ver a los niños desplazados luciendo desconcertados, mientras los hombres se besan y abrazan, ofreciéndoles palabras de consuelo.

Hace 3 semanas

Israelíes de derecha se manifiestan en apoyo a la construcción de asentamientos en Gaza

Por Benjamin Brown

Miles de israelíes marchan con banderas nacionales en la ciudad sureña de Sderot pidiendo que Israel vuelva a ocupar Gaza una vez que termine la guerra, este martes 14 de mayo de 2024. (Foto AP/Maya Alleruzzo)

Israelíes de derecha se manifestaron este martes en apoyo a la construcción de asentamientos en Gaza.

Los manifestantes se reunieron para una marcha por la ciudad de Sderot, en el sur de Israel, ubicada a sólo 2 kilómetros (1,2 millas) de la frontera de Gaza con Israel. La manifestación por el "regreso a casa" pidió "un amplio asentamiento en Gaza para garantizar los logros de la guerra".

Los organizadores dijeron que los asentamientos en Gaza "corregirían los errores pasados de Oslo y de la 'retirada'", en referencia a la retirada unilateral de Israel de Gaza en 2005. Ese año, las Fuerzas de Defensa de Israel evacuaron por la fuerza un bloque de 21 Asentamientos israelíes conocidos como Gush Katif. El entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, invirtió gran parte de su futuro político en el plan de retirada, cuyo objetivo era revitalizar el proceso de paz palestino-israelí.

Los Acuerdos de Oslo, firmados en 1993 entre el presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat, y el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, iban a ser un paso clave del proceso de paz palestino-israelí y contemplaron el establecimiento de un autogobierno palestino limitado en partes de la Ribera Occidental y de Gaza.

Los organizadores de la marcha de este martes dijeron que asistieron unas 50.000 personas. CNN no pudo confirmar el número de asistentes y la policía israelí no proporciona cifras de asistencia a las manifestaciones, aunque las imágenes de la marcha mostraron a una multitud de personas.

El Ministro de Seguridad Nacional israelí de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, dijo en la manifestación que para poner fin a la guerra y la amenaza del terrorismo en Israel, "se deben hacer dos cosas".

"Una: ¡volver a Gaza ahora! ¡Volver a casa! ¡Regresar a nuestra tierra santa!", exclamó. "Y dos: fomentar la inmigración. Fomentar la salida voluntaria de los residentes de Gaza",

Casi cincuenta organizaciones copatrocinaron la marcha, siendo la más destacada de ellas el movimiento de asentamientos de Nahala, cuyo nombre significa "herencia". La organización está presionando para que Israel regrese a Gaza. La madrina del movimiento de colonos sionistas le dijo en marzo a la corresponsal internacional jefe de CNN, Clarissa Ward, que 500 familias ya se habían inscrito para reasentar Gaza a través de su organización.

El Ministro de Vivienda israelí, Yitzhak Goldknopf, había llamado a los israelíes a unirse a la manifestación y, en un mensaje en video, apoyó la construcción de asentamientos en Gaza.

Mientras se desarrollaba la manifestación, sonaron las sirenas de los cohetes en Sderot, según el ejército israelí. Las fotos del evento mostraron a los asistentes tirados en el suelo e intentando protegerse del fuego de cohetes.

Hace 3 semanas

Ataques aéreos israelíes durante la noche matan a 36 palestinos en el centro de Gaza y dejan a familias atrapadas bajo los escombros

Por Mohammad Al Sawalhi in Nuseirat, Abeer Salman, Tim Lister

Familiares de palestinos muertos en un ataque israelí lloran en la morgue del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir Balah, Gaza, el 14 de mayo. (Jehad Alshrafi/Anadolu/Getty Images)

Dos ataques aéreos israelíes mataron a 36 palestinos en el campo de Nuseirat durante la noche, según funcionarios de salud locales, mientras el ejército israelí intensificaba sus ataques en el centro de Gaza.

Al menos 25 cadáveres procedentes de un ataque fueron trasladados al cercano Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, en Deir al-Balah. Otros 11 fueron trasladados al hospital Al-Awda tras el segundo ataque.

El primer ataque, alrededor de la 1 de la madrugada, alcanzó una casa de cuatro pisos perteneciente a una familia que albergaba al menos a 100 personas desplazadas por la guerra, dijo la Defensa Civil de Gaza en un comunicado el martes.

Rescatistas buscan víctimas atrapadas bajo los escombros de una casa alcanzada por un ataque israelí, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, en el campo de refugiados de Nuseirat en el centro de Gaza, el 14 de mayo de 2024. (REUTERS /Ramadán Abed)

Cuatro familias y otros palestinos desplazados en las proximidades de la casa quedaron atrapados bajo los escombros, añadió el portavoz de la Defensa Civil, Rami Al Aida. Los testigos dijeron anteriormente que decenas de personas se habían refugiado en el patio del edificio, mientras los trabajadores de emergencia recuperaban los cuerpos de entre los escombros.

La campaña militar de Israel en Gaza ha demolido carreteras y cortado drásticamente suministros críticos. Al Aida dijo que las tripulaciones estaban "operando en condiciones extremadamente difíciles debido a la falta de combustible y equipo".

"Esperamos encontrar personas con vida. Hacemos un llamamiento a todas las organizaciones internacionales para que proporcionen a la Defensa Civil las herramientas, excavadoras y combustible necesarios", dijo Al Aida.

Los palestinos inspeccionan el lugar de un ataque israelí contra una escuela que alberga a personas desplazadas, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, en el campo de refugiados de Nuseirat en el centro de Gaza, el 14 de mayo de 2024. (Foto de Majdi Fathi /NurPhoto vía Getty Images)

El segundo ataque alcanzó una escuela dirigida por la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Nuseirat, casi dos horas después del primero, según testigos.

CNN se comunicó con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para solicitar comentarios sobre los dos ataques.

Hace 3 semanas

"No nos dejaron ningún lugar donde ir": los palestinos que huyen de Rafah regresan a un Khan Younis destruido

Por Mohammad Al Sawalhi in Khan Younis, Abeer Salman, Sarah El Sirgany, Tim Lister, Sana Noor Haq

Mohamed Abu Daqqa, residente de Bani Suheila, regresó a los escombros de su barrio destruido en Khan Younis, después de huir de Rafah. (CNN)

Mohamed Abu Daqqa está rodeado por una enorme extensión de escombros, y mechones de su cabello se mueven suavemente con la brisa.

Un video de CNN muestra ropa y trozos de alambre de púas sobresaliendo de los escombros de los edificios destruidos en Khan Younis, en el sur de Gaza. Daqqa es uno de los cientos de miles de palestinos obligados a abandonar Rafah, en el sur de Gaza, después de que el ejército israelí ordenara a la gente evacuar la ciudad la semana pasada ante la amenaza de un ataque terrestre. Muchos palestinos obligados a evacuar Rafah ya habían sido desplazados previamente.

El residente de Bani Suheila le dijo a CNN que regresó a Khan Younis, sólo para encontrar su vecindario arrasado. Al menos 450.000 palestinos se han visto obligados a abandonar Rafah desde el 6 de mayo, según la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.

"Puedes ver lo que los israelíes nos hicieron. Nos destruyeron. No nos dejaron ningún lugar donde quedarnos. Ni refugio. Destruyeron la ciudad, destruyeron las casas. La gente encuentra pedazos de sus casas esparcidas en diferentes áreas", dijo Daqqa.

"No sé qué decir. No nos queda vida. Y ahora están invadiendo Rafah y nos dicen que regresemos... Sólo estamos esperando la gracia de Dios", dijo. "Es mejor que la humillación bajo la que vivimos en Rafah y en las tiendas y refugios. (Pero) nadie está ayudando, nadie está donando".

Hace 3 semanas

Los ataques israelíes en Rafah retrasan las negociaciones de alto el fuego, dice el primer ministro de Qatar

Por Mostafa Salem

El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, se dirige a la sesión inaugural del Foro Económico de Qatar en Doha el 14 de mayo. (Crédito: KarimJaafar/AFP/Getty Images)

Las conversaciones sobre un alto el fuego en Gaza y un acuerdo de liberación de rehenes están "casi" en un punto muerto debido a una "diferencia fundamental" entre Israel y Hamas sobre el cese de los combates en el enclave, según el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani.

"Por supuesto, lo que pasó con Rafah nos ha hecho retroceder", dijo el líder este jueves, refiriéndose al aumento de los ataques de Israel en la ciudad del sur de Gaza antes de un ataque terrestre a gran escala planificado.

"Seguiremos presionando, pero al final del día queda en manos de las partes".

Ambas partes siguen en desacuerdo sobre "una base" después de un proceso de negociación "muy largo", afirmó.

El primer ministro, que también se desempeña como ministro de Asuntos Exteriores del país, dijo que no cree que Israel esté "considerando" detener la guerra. Hamas ha exigido un alto el fuego permanente y una retirada total de Gaza para liberar a todos los rehenes.

"Hay un partido que quiere poner fin a la guerra y luego hablar de los rehenes, hay otro partido que quiere a los rehenes y quiere continuar la guerra", dijo en una conferencia económica en Doha.

Mediador clave: La nación árabe dijo el mes pasado que está reconsiderando su papel como mediador central entre Israel y Hamas, lo que equivale a una declaración pública de frustración por las críticas a sus vínculos con el grupo militante palestino. "No queríamos que nos utilizaran ni abusaran de nosotros como mediadores", afirmó Al Thani.

Hace 3 semanas

Grupo de derechos humanos acusa a Israel de atacar lugares conocidos de trabajadores humanitarios

Por Tim Lister y Hande Atay Alam

Palestinos junto a un vehículo en Deir Al-Balah, Gaza, el 2 de abril, donde los empleados de World Central Kitchen murieron en un ataque aéreo israelí. (Crédito: Majdi Fathi/NurPhoto/Getty Images)

Las fuerzas israelíes atacaron lugares conocidos de trabajadores humanitarios en Gaza al menos ocho veces desde el 7 de octubre a pesar de que las agencias proporcionaron su coordinación "para garantizar su protección", dijo Human Rights Watch (HRW).

Al menos 15 personas, incluidos dos niños, murieron en los ocho ataques, dijo HRW en un informe este martes. Las autoridades israelíes no avisaron con antelación a ninguna de las organizaciones de ayuda antes de los ataques, alegó HRW.

El ataque en uno de los ataques reportados, el 18 de enero, probablemente se llevó a cabo con una munición fabricada en Estados Unidos que incluía componentes de fabricación británica, dijo la ONG Medical Aid for Palestinas, con sede en el Reino Unido, citando a inspectores de la ONU. La bomba fue lanzada por un avión F-16.

Los gobiernos que continúan proporcionando armas al gobierno israelí corren el riesgo de ser cómplices de crímenes de guerra", añadió HRW.

Los ocho ataques "revelan fallas fundamentales en el llamado sistema de eliminación de conflictos, destinado a proteger a los trabajadores humanitarios", según el informe.

El personal de 11 organizaciones humanitarias y agencias de la ONU en Gaza dijo a HRW que los ataques israelíes contra los trabajadores humanitarios "los obligaron a tomar varias medidas", incluida la suspensión o "restringir severamente" las operaciones y la reducción de empleados en el enclave. La ONU ha informado que 254 trabajadores humanitarios murieron en Gaza desde octubre.

"Las autoridades israelíes están bloqueando deliberadamente el suministro de agua, alimentos y combustible, impidiendo intencionadamente la asistencia humanitaria, aparentemente arrasando zonas agrícolas y privando a la población civil de objetos indispensables para su supervivencia."

CNN ha pedido a las Fuerzas de Defensa de Israel una respuesta al informe de HRW.

Hace 3 semanas

El Ejército de Israel dice que el vehículo de la ONU atacado en Gaza estaba en una zona de combate activa

Por Eugenia Yosef

Una vista del vehículo de la ONU dañado frente a un hospital en Gaza este lunes. (Crédito: Ali Jadallah/Anadolu/Getty Images)

Las Fuerzas de Defensa de Israel dicen que un vehículo de la ONU atacado en Rafah este lunes se encontraba en “una zona de combate activa”.

Una declaración de las FDI este lunes por la noche decía que "se recibió un informe de la organización UNDSS de que dos de los trabajadores de la organización resultaron heridos hoy en la zona de Rafah".

Uno de los trabajadores de la ONU fue asesinado.

Las FDI dijeron que “una investigación inicial realizada indica que el vehículo fue alcanzado en un área declarada zona de combate activo. Las FDI no habían tenido conocimiento de la ruta del vehículo”.

Dijo que el incidente estaba bajo revisión.

Hace 3 semanas

La UNRWA estima que 450.000 personas abandonaron Rafah la semana pasada

Por Tim Lister

La agencia de la ONU responsable de proporcionar ayuda y apoyo humanitarios en Gaza, UNRWA, dice que el número estimado de personas que huyeron de Rafah durante la semana pasada aumentó a 450.000, al menos un tercio de la población que había convergido en la zona como israelí. Las operaciones militares se intensificaron en otras partes de Gaza.

En una publicación en X, UNRWA incluyó fotografías de calles desiertas en Rafah, con la leyenda: “Calles vacías en #Rafah mientras las familias continúan huyendo en busca de seguridad”.

Añadió: “@UNRWA estima que casi 450.000 personas han sido desplazadas por la fuerza de Rafah desde el 6 de mayo. La gente se enfrenta al agotamiento, el hambre y el miedo constantes. Ningún lugar es seguro. Un alto el fuego inmediato es la única esperanza”.

La cifra es 90.000 más que la proporcionada por la UNRWA este lunes.

Hace 3 semanas

Los ataques israelíes matan a 82 personas en las últimas 24 horas, dice el Ministerio de Salud de Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza dijo este martes que 82 personas murieron en el período de 24 horas más reciente como resultado de las operaciones israelíes.

Un total de 234 personas resultaron heridas, según el ministerio.

El ministerio dijo que las bajas más recientes elevaron el total desde el 7 de octubre a 35.173 muertos y 79.061 heridos.

CNN no puede verificar las cifras del ministerio, que no distingue entre víctimas entre combatientes y civiles. No incluye en sus cifras a los varios miles de personas que se cree están desaparecidas en Gaza desde el 7 de octubre.