Zenda recomienda: Averno, de Louise Glück - Zenda
Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Averno, de Louise Glück

Zenda recomienda: Averno, de Louise Glück

Zenda recomienda: Averno, de Louise Glück

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Averno, el segundo poemario que la Nobel estadounidense Louise Glück (Nueva York, 1943 – Cambridge, 2023) publicó en el siglo XXI, concretamente en el año 2006, y que acaba de ser traducido al español por Andrés Catalán para el sello editorial Visor Libros, que se acerca ya a su objetivo de rescatar la obra completa de Glück —el único poemario que falta en su catálogo es ya Una vida de pueblo—. La triangulación entre lo biográfico, lo mitológico y lo fabulatorio vuelven a reunirse en los poemas de un libro segado por la presencia de la muerte, que persigue al yo poético y lo atraviesa, lo construye y lo modela. Uno de los últimos grandes hitos de la obra poderosa de una autora imprescindible dentro de la lengua inglesa contemporánea.

La propia editorial apunta, acerca del libro: «Los poemas de Averno, el décimo libro de Louise Glück, discurren entre ambiguos regresos del amor y múltiples regresos de la muerte, entre la nostalgia por la vida y el alivio que proporciona el alejarse de ella. «La muerte no puede hacerme más daño / del que tú me hiciste a mí, / querida vida mía», dice la protagonista de este libro. La poeta aborda una vez más sus temas habituales por medio de personajes mitológicos; los poemas se estructuran a lo largo de un hilo narrativo protagonizado por una modernizada Perséfone, la hija arrebatada a su madre por Hades, el dios de los muertos. Tal separación forzosa adquiere todo tipo de lecturas a lo largo del libro: una historia que «debería ser leída / como una disputa entre la madre y el amante», pero que también permite reflexionar sobre las tensiones entre madre e hija, la fantasía de libertad, la pérdida de la inocencia y, ante todo, los conflictos entre cuerpo y alma, aprovechando la voz de Perséfone, que puede pronunciarse con lucidez desde los dos lados de la existencia y desconfiar tanto de la materia como del espíritu, constatando que las verdades que le revelan sus constantes despedidas no son nunca un alivio sino todo lo contrario. Consciente de que el deber de la poesía es llevarnos adonde no queremos ir, Glück nos invita a un viaje que no ofrece consuelo, pero sí iluminación».

—————————————

Autora: Louise Glück. Traductor: Andrés Catalán. Título: Averno. Editorial: Visor Libros. Venta: Todostuslibros.

4.7/5 (28 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios