Muerte y legado de Guillermo



Imagen extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_I_de_Inglaterra#


En 1082 Guillermo ordenó el arresto de su hermanastro Odón por razones poco claras. Según algunos historiadores, Odón tenía aspiraciones papales y además trató de disuadir a algunos vasallos del rey para que se unieran a una invasión al sur de Italia. Esto fue considerado por Guillermo como una intromisión en la autoridad real. Odón permaneció encarcelado el resto del reinado de Guillermo, pero no perdió sus tierras. En 1083 surgieron nuevos problemas cuando Roberto, el hijo del rey, se rebeló una vez más con el apoyo del rey de Francia. A esto hay que sumar el duro golpe que sufrió Guillermo cuando murió su mujer Matilde ese año, a quien estaba muy unido. En Maine los problemas volvieron con la rebelión de Huberto de Beaumont en 1084. Huberto resistió un asedio de 2 años en su castillo de Sainte-Suzanne, pero terminó firmando la paz con el rey y volvió a gozar de su favor. Durante los años 1085-1086, los ejércitos de Guillermo en Inglaterra permanecieron alerta ante posibles invasiones danesas, dirigidas por Canuto IV de Dinamarca. Sin embargo, este rey fue asesinado en julio del 86.


Muerte de Guillermo el Conquistador

Guillermo partió hacia Inglaterra a finales de 1086 y, a su vuelta al continente, casó a su hija Constanza con Alano IV, conde de Bretaña, en busca de nuevos aliados para solucionar los crecientes conflictos contra la monarquía francesa. Su hijo Roberto, aliado del rey francés, seguía creando problemas hasta el punto de que su padre lideró una expedición en la región francesa de Vexin en julio del 87. Mientras asediaba Mantes, Guillermo cayó enfermo y fue trasladado al monasterio de San Gervasio de Ruan, donde falleció el 9 de septiembre de 1087. Guillermo dejó Normandía a Roberto e Inglaterra a su segundo hijo Guillermo, el cual pasaba a convertirse en el heredero al trono bajo el nombre de Guillermo II. El rey también dejó donaciones a la Iglesia para ser distribuidas entre los pobres y ordenó la liberación de algunos presos, entre ellos su hermanastro Odón. 


Alianza con los judíos

En el año 1066, año de la coronación de Guillermo, llegaron grandes contingentes de judíos, los cuales llevaban consigo grandes fortunas debido al comercio de especias entre cristianos y musulmanes, el caos que reinaba en Asia por la caída de la dinastía Tang y el surgimiento de los estados expansionistas persas, los cuales no pudieron seguir comerciando en la ruta de la seda y se dedicaron a la banca. En la conquista de Inglaterra, Guillermo creó un sistema feudal en el país. Empezó a nombrar señores feudales que gobernaran las vastas extensiones de tierra y subordinaron al resto de personas en calidad de siervos. Los judíos no quedaban ligados a ningún señor en particular, pero sí estaban bajo las órdenes directas del rey. Económicamente, los judíos fueron piezas clave en el sistema económico del país, ya que la Iglesia prohibía el préstamo de dinero a los cristianos. Esto propició que muchos judíos amasaran grandes fortunas aprovechándose de su estatus especial y el vasallaje directo, aunque esto hacía que el rey pudiera apropiarse de los beneficios de los judíos en forma de impuestos. 


Legado de Guillermo

A su muerte, Guillermo había dejado construidos numerosos castillos y fortalezas por todo el reino, entre ellos la Torre Blanca en la Torre de Londres. Estos castillos permitían a los normandos atrincherarse en un lugar seguro y daban cobijo a las guarniciones durante la conquista de la isla. La mayor parte de la aristocracia anglosajona fue sustituida por la nobleza normanda y de otras partes del continente. Guillermo era un apasionado de la caza y, por ello, promulgó una ley forestal en varias zonas de Inglaterra, con la que regulaba quién podía cazar y ser cazado. 

La  consecuencia inmediata de su muerte fue la guerra que entablaron Roberto y Guillermo II por el control de Inglaterra y Normandía. Las dificultades para la sucesión llevaron a una pérdida de autoridad en Normandía, lo que permitió que la aristocracia recuperara mucho el poder que le había arrebatado Guillermo el Conquistador. Más tarde, la región de Maine se rebeló en 1089 y logró liberarse la influencia normanda. La conquista de Inglaterra por Guillermo fue grande, pues llevó consigo profundas alteraciones en la Iglesia, la aristocracia y el idioma del reino. Empezó de esta manera la serie de relaciones entre Francia e Inglaterra, las cuales duraron toda la Edad Media. También se rompieron los lazos entre ingleses y los reyes escandinavos. El gobierno de Guillermo sentó las bases del posterior reino medieval inglés, mezclando lo inglés con lo normando.


FIN

Comentarios

Entradas populares