Muere David Sanborn, el jazzista que se convirtió en secundario de lujo en el pop

Muere David Sanborn, el jazzista que se convirtió en secundario de lujo en el pop

Bowie, Springsteen, Stevie Wonder, Elton John o los Rolling Stones han contado con su saxofón en algunos de sus mayores hits

Muere a los 92 años el gran pianista de jazz Ahmad Jamal

El saxofonista David Sanborn abc

Nacho Serrano

El jazz contemporáneo con sus colaboraciones derivadas hacia el pop no puede entenderse sin el nombre de David Sanborn, uno de los saxofonistas más conocidos de las últimas décadas. El artista de Florida, que padecía un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en 2018, ha fallecido este pasado domingo a los 78 años dejando un brillante rastro de discos y fusiones con las mayores estrellas de la música popular reciente.

David Bowie, Bruce Springsteen, Stevie Wonder, Eric Clapton, los Rolling Stones, Aretha Franklin, Sting, Roger Waters, James Taylor, James Brown o Elton John son sólo algunos de los numerosos artistas que han requerido sus servicios como saxofonista para embellecer algunos de sus hits más conocidos.

Sanborn, nacido en Tampa en 1945, aprendió a tocar el instrumento casi por prescripción médica porque contrajo la polio a los tres años, y los doctores pensaron que podía ayudarle a ejercitar la respiración después de pasarse un año entero en un pulmón de acero. Adquirió un nivel inusual para los niños de su edad y tras estudiar en la Universidad Northwestern y en la Universidad de Iowa, empezó a lo grande a principios de los años sesenta, tocando con Albert King y después entrando a formar parte de la legendaria Paul Butterfield Blues Band, con la que tocó en el no menos legendario festival de Woodstock en 1969.

Debutó en solitario con el álbum 'Taking Off' en 1975, al que siguieron otros trabajos de considerable repercusión como 'Hideaway', 'A Change of Heart' o 'Upfront'. Las colaboraciones con gigantes del pop no se hicieron esperar, y Sanborn dejó su huella en clásicos como 'Young Americans' de David Bowie, 'Born to run' de Bruce Sprinsteen, cuatro discos con James Taylor y bandas sonoras como las de la saga 'Arma letal' junto a Eric Clapton o la de 'Psicosis III'. En los años 80 fue miembro de la banda de Saturday Night Live, apareció regularmente junto a la banda de Paul Shaffer en Late Night With David Letterman y fue copresentador del programa Night Music de 1988 a 1989 junto a Jools Holland. También tuvo un programa de radio llamado 'The Jazz Show with David Sanborn'.

Otros grandes nombres que han requerido sus servicios con Cat Stevens, The Eagles, Billy Joel, The Manhattan Transfer, Mick Jagger (en solitario), Roger Daltrey, Paul Simon, Jaco Pastorius, the Brecker Brothers, Little Feat, Bob James, Al Jarreau, Joe Beck, Donny Hathaway, Carly Simon, Gurú, Linda Ronstadt, Billy Joel, Steely Dan, Ween, The Eagles, Roxy Music o Don McLean.

Sobre su gusto por las colaboraciones con otras escenas fuera del jazz, Sanborn dijo en 2017 en el medio especializado Down Beat: «No estoy tan interesado en lo que es o no es el jazz. Los guardianes de la puerta pueden ser bastante combativos, pero ¿qué protegen? El jazz siempre ha absorbido y transformado lo que lo rodea». En otra entrevista, con NPR, al mismo respecto aseguró: «Supongo que si las cosas se ponen difíciles, me describiría como alguien que sale del lado del espectro del blues-R&B. Pero quiero decir, si tocas el saxofón, ciertamente no puedes escapar de la influencia del jazz».

Dentro del jazz, fueron muy aplaudidas sus sesiones con los guitarristas George Benson, Mike Stern y John Scofield, el bajista Ron Carter o los arreglistas y directores de orquesta Gil Evans y Bob James. En 2013, se reunió con Bob James para grabar 'Quartette Humaine', un álbum en directo que evocaba el espíritu del clásico Dave Brubeck Quartet. Al año siguiente, lanzó 'Enjoy the View', un trabajo de soul-jazz con Bobby Hutcherson al vibráfono, Joey DeFrancesco al órgano Hammond B-3 y Billy Hart a la batería.

Ganador de seis premios Grammy -tres de ellos por sus álbumes como solista 'Voyeur' (81), 'Double Vision' (86) y 'Close Up' (88)-, Sanborn ha acumulado ochos discos de oro y un disco de platino por sus cifras de ventas. Su último trabajo publicado fue 'Time And The River', en 2015, y al parecer tenía pensado volver a salir de gira el año que viene.

El comunicado que anuncia su muerte en sus redes sociales dice: «Con tristeza y pesar les transmitimos la pérdida del saxofonista David Sanborn, de renombre internacional y seis veces ganador del premio Grammy. David Sanborn fue una figura fundamental en la música pop y jazz contemporánea. Se ha dicho que él 'devolvió el saxofón al Rock 'n Roll'. El señor Sanborn había estado lidiando con cáncer de próstata desde 2018, pero había podido mantener su agenda normal de conciertos hasta hace poco. De hecho, ya tenía conciertos programados hasta 2025».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación