Los fanáticos del jazz están de parabienes las próximas semanas de mayo. Bepop Club será el anfitrión para conciertos de diferentes animadores de la escena de jazz contemporáneo. En lo que probablemente constituya la cereza del postre, el martes 14 y miércoles 15 será el turno del multipremiado (dos Edison y seis nominaciones al Grammy) trompetista, compositor y diseñador de instrumentos musicales Chief Xian aTunde Adjuah. Nacido como Christián Scott, Chief cambió su nombre como una manera de honrar a sus ancestros y expresar su identidad afrodescendiente. “Adjuah” significa ser humano en yoruba y “Chief” es un tributo a su abuelo, Bieg Chief Donald Harrison Sr., líder espiritual y cultural en la tradición de los indios negros de Mardi Gras en Nueva Orleans.

“Esta será mi segunda vez en la Argentina y estoy realmente emocionado por la oportunidad de regresar y compartir esta nueva música con el público argentino -expresa Chief-. Los temas de las canciones van a ser bastante amplios. Una de las composiciones que hacemos se llama ‘En Simulation’ y trata sobre la responsabilidad social que, a menudo se les exige a los jóvenes como si ellos fueron los portavoces de la razón.  En mi concepción son las personas mayores los responsables y quienes deben tomar las mejores decisiones en la sociedad para los jóvenes que están formando su ser. Otra canción trata sobre el poder y las conexiones ancestrales. Otras refieren a temas tan variados como la inseguridad alimentaria, el género y el sexismo. La primera canción que no puede faltar en el concierto es ‘Bark Out Thunder, Roar Out Lightning’, que habla de situaciones diarias que padecemos como negros estadounidenses. Esto guarda relación con algunas de las cosas terribles de las cuáles el gobierno de aquí está actualmente participando”, puntualiza el cantante, compositor y multiinstrumentista.

Chief reniega de la denominación jazz. Para expresarse recurre a la fusión del jazz con la música africana, caribeña y hip hop en la búsqueda de un género de su propia creación al que denomina Stretch Music: “Mi música nace de la vocación de fusionar culturas para mostrar que las personas también pueden estar juntas. Lo que pretendíamos era crear un estilo que tenga la capacidad de combinar todo: raga indio, canción folklórica céltica, música tradicional de Camboya, blues. La idea es que, si puedo fusionar formas de expresión y música de todos estos grupos culturales, también puedo pensar que personas muy distintas pueden unirse y estar juntas. Los seres humanos que crean esas expresiones son mejores juntos que separados. Esa es nuestra filosofía en la música”. De ahí, que sus referentes musicales incluyan nombres tan variados como Buddy Bolden, Charlie Patton, Jimi Hendrix, Charles Mingus y Miles Davis.

Chief Adjuah.

A su vez, como rasgo característico, Chief ha creado su propia y personal línea de trompetas de varios tipos porque le desagrada el sonido de las trompetas tradicionales.  “Nuestras ideas giran en torno a la noción de que todos los seres humanos son válidos, hermosos y especiales -explica-. No importa de qué raza, cultura o sexo seas, cuál sea tu preferencia sexual o en qué dios creas. Todos los seres humanos son hermosos y pertenecen juntos a la humanidad. Entonces, no deberían interactuar entre sí de maneras que se autosegreguen o se dividan por etiquetas. Debemos ser humanos primero y amarnos unos a otros.»

El sábado 18 y domingo 19 será el turno del aclamado guitarrista y compositor danés Jakob Bro que junto a su nuevo trío con el trompetista noruego Arve Henriksen y el baterista español Jorge Rossy presentará Uma Elmo (2021). “Es un disco de muchos contrastes”, explicita Jakob. “Siempre tratamos de expresar el ‘aquí y ahora’. Ir a tocar a la Argentina es un sueño para los tres. Nos hemos desarrollado como grupo durante los últimos cuatro años, empezando por grabar juntos pequeños bocetos, sonidos frágiles hasta expresar sentimientos, emociones e improvisaciones más amplias en vivo, en escenarios y ciudades de todo el mundo. Hemos experimentado juntos y hemos tratado de ampliar el marco de nuestras excursiones sonoras. Es un proceso continuo y un viaje de vida muy definido por los lugares a los que vas y la gente que conocés».

Jakob Bro.
Foto: Mike H©jgaard

Para Jakob, más allá de tocar composiciones clásicas de su repertorio tales como “Morning Song”, “Reconstructing a Dream” y “To Stanko”, los conciertos se forman a partir de la interacción entre el público y la banda. “Estamos juntos en esto. No quiero que nadie espere nada en particular, sino, más bien, esperar lo inesperado. Viajamos a paisajes nuevos cada vez que nos encontramos y tocamos. Haremos todo lo posible para seguir nuestros corazones y seguir sin compromisos las ideas que surgen. Esperemos que esto redunde en una noche de música memorable».

Finalmente, el lunes 27 y martes 28, se presentará por primera vez en la Argentina la bajista eléctrica polaca Kinga Glyk, quien acaba de lanzar su quinto álbum, Real Life. En 2020, Kinga fue honrada con el premio Grans Prix en la categoría «Nueva Esperanza del Jazz Polaco». Su álbum, Feelings, ganó popularidad con el video musical de la canción «Joy Joy», el cual ha sido visto por más de 1,4 millón de personas en YouTube.

Kinga Glyk.
Foto: Peter Hannemann

Kinga ha actuado en Polonia, Alemania, Austria, Suiza, Indonesia, Portugal, Italia, Francia, Eslovaquia, Ucrania y Noruega. “Como es mi primera vez en Argentina -puntualiza- no estoy segura de qué esperar. Siento curiosidad sobre la cultura, la forma de vida y la reacción de la gente a la música. Además, estoy emocionada por probar la comida local. Esa es siempre una de mis partes favoritas de explorar nuevos lugares: descubrir nuevas cosas y sabores.  Algunas de mis canciones favoritas son ‘Island’ y ‘Swimming in the Sky’ y ‘That Right There’. En nuestra actuación se trata de generar y liberar tensión, sentir la vibra y disfrutar de la música.”

“El jazz es uno de los géneros más abiertos y libres donde los músicos pueden improvisar sus ideas. La música sirve como un lenguaje universal que nos permite comunicarnos sin barreras, y esta cualidad atemporal seguirá generando nuevas experiencias y conexiones”, concluye Kinga.

¿Cuándo?

Chief Adjuah

Martes 14 y miércoles 15 a las 20 y 22:45.

Jakob Bro Trio

Sábado 18 y domingo 19 a las 20 y 22:45.

Kinga Gylk

Lunes 27 y martes 28 a las 20 y 22:45.

-Todos los shows son en Bebop Club, Uriarte 1658 (CABA).