Mujer vestida con el traje tradicional vasco a punto de realizar el baile típico.

Mujer vestida con el traje tradicional vasco a punto de realizar el baile típico.

Sociedad

La palabra vasca que se usa en España para referirse a los ingleses: tiene que ver con la realeza

Con el paso del tiempo, "la palabra fue usada por los vascos para referirse a todas las personas que llegaban de fuera".

14 mayo, 2024 12:00

El euskera es una de las lenguas más bonitas del mundo que ha dejado palabras preciosas a los españoles. Existen 95 palabras que derivan de este, tal y como expone el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sobre todo, destacan las mencionadas por la periodista Nerea Arostegi en su hilo de X (antes Twitter), como cococha, mochila, órdago, handia o lore, entre otros. Pero también bacalao, chatarra, aquelarre, angula, alud o cencerro.

Y es que el euskera es un idioma con un amplio abanico de palabras muy curiosas que usamos los españoles en nuestro día a día. Hay una, especialmente, que destaca por su uso diario cuando nos encontramos con un inglés.

La palabra para referirse a los ingleses 

Se trata de la tan popular palabra 'guiri'. El canal de @lapositiv4 ha difundido en TikTok un vídeo viral en el que explica el origen de este término. "La palabra guiri es de origen vasco y se empezó a usar durante las guerras carlistas hace más de cien años", empieza. "Se les llamó guerras carlistas a los enfrentamientos que tuvieron lugar en nuestro país a lo largo del siglo XIX por la sucesión al trono de España tras la muerte del rey Fernando VII. La Ley decía que solo podían reinar en España los varones".

Cuando el rey murió sin dejar ningún descendiente varón, expone, el trono debía ser para su hermano, el infante Don Carlos. Sin embargo, Fernando VII, antes de morir, "había modificado la Ley para que su hija Isabel II se convirtiera en reina de España con tan solo tres años de edad".

La edad de la reina Isabel II hizo que su madre, María Cristina de Borbón, "fuera nombrada reina regente". Ello generó el surgimiento de dos bandos en España, "los partidarios del infante Don Carlos, como rey legítimo, y los partidarios de la joven Isabel II y de su madre". Un conflicto que acabó dando lugar a una Guerra Civil extendida por todo el Estado y con "especial virulencia" en Euskadi.

El infante Don Carlos tenía muchos seguidores en el territorio vasco. A los soldados de la reina María Cristina se les llamaba 'cristinos', "palabra que en la lengua vasca se pronunciaba 'guiristinos' o 'guiris'". Con el paso del tiempo, "la palabra fue usada por los vascos para referirse a todas las personas que llegaban de fuera".

Otras palabras del euskera

En la capital vizcaína, Bilbao, hay unas cuantas que se usan de manera habitual: 

  • Txorroborro: el bilbaíno que no para de hablar es un 'txorroborro'. Significa "dar a entender, manifestar, exponer alguna idea". Podría estar relacionada con la expresión txor-txor, en referencia a lo que se hace al hablar de manera continua.
  • Sinsorgo: viene de sentzurge y se le llama así a la persona sin gracia o alguien soso, sin interés. Se suele usar también 'sinsorgada', en relación a una frase o un comportamiento que busca llamar la atención y no hace gracia.
  • Txirene: se habla de una persona bromista o graciosa. Por ello, una txirenada es "una broma, excentricidad y también dislate o expresión sin sentido, pero que, por lo mismo, cae en gracia".