Mujeres darían un año de vida por tener un cuerpo ideal, revela estudio

Mujeres darían un año de vida por tener un cuerpo ideal, revela estudio

Un estudio realizado a 33 mil personas señala que las redes sociales y la inteligencia artificial contribuyen a distorsionar el concepto de belleza

  • 13 may 2024

REDACCIÓN. Siempre hemos escuchado frase como “la belleza es subjetiva” “la belleza depende de los ojos con que se vea”, sin embargo, un estudio científico realizado en 20 países de los cinco continentes revela que las redes sociales y la inteligencia artificial (IA), ejercen una presión extra en las mujeres por alcanzar ciertos estándares de belleza.

Este estudio denominado “El Estado real de la belleza” tomó una muestra de 33,000 personas entre los 10 y los 64 años de edad, y entre sus revelaciones más interesantes destaca que dos de cada cinco mujeres estarían dispuestas a renunciar a un año de su vida para lograr una apariencia o cuerpo ideal.

“Tips” de moda para vestir bien a los 50

Este proyecto social desarrollado por la firma Dove, contó con la participación de 15 expertos académicos en el campo de la imagen corporal y busca conocer cómo impacta el concepto de belleza a las mujeres y niñas hoy en día.

El análisis muestra que, si bien los ideales de belleza se han diversificado a lo largo de los años, la lista de requisitos está creciendo y es imposible de cumplir: desde lucir saludable (76%) hasta ser delgada (68%), tener una cintura pequeña (64%) y también ser curvilínea (57%). Y Añade que 2 de cada 3 mujeres creen que hoy en día se espera que las mujeres sean físicamente más atractivas que la generación de sus madres.

El estudio también analiza el impacto negativo o la información distorsionada que generan las redes sociales respeto a la belleza, y aunque las mujeres reconocen que la difusión de belleza en redes sociales es distorsionada, buscan ajustarse a esos parámetros.

“Las mujeres sienten presión por lucir como en las redes sociales, aunque son conscientes de que esas imágenes suelen ser irreales. Es fundamental fortalecer a las personas con una serie de recursos que les ayuden a mejorar su autoestima y percepción corporal en cada etapa de su vida, lo que les permitirá cuestionar los estándares de belleza establecidos y desarrollar una mayor conexión y agradecimiento con sus cuerpos”, indicó Carolina Porras, Psicóloga enfocada en empoderamiento femenino.

Los jeans que más favorecen a las mujeres de baja estatura

La investigación agrega que para el 2025 el 90% del contenido en línea sea generado por IA. Sin duda alguna, una de las mayores amenazas para la representación de la belleza real es la inteligencia artificial; 9 de cada 10 mujeres y niñas dicen haber estado expuestas a contenido de belleza dañino en línea. Y, 1 de cada 3, sienten presión para alterar su apariencia debido a lo que ven en línea, incluso cuando saben que es falso o generado por IA.

La inteligencia artificial está perpetuando estándares de belleza irrealistas y una falta de representación aún más a través del contenido que está creando. Si bien la IA tiene el potencial de fomentar la creatividad, todavía hay una necesidad de una mayor transparencia.