Guerra de OPAs en la banca: la CNMV no bloqueará al Sabadell si se lanza a por Unicaja

Banca

Guerra de OPAs en la banca: la CNMV no bloqueará al Sabadell si se lanza a por Unicaja

La oferta del BBVA a los accionistas durará entre seis y ochos meses, pero el banco catalán no tendrán las manos atadas y podrá plantearse compras con el aval de la junta.

El Sabadell admite “contactos” con otros bancos, pero descarta un plan para fusionarse
El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu

BBVA acaba de desempolvar las OPAs hostiles en la banca española. Un movimiento inédito en la historia reciente del sector y que puede empujar al Sabadell a lanzarse a hacer compras de otras entidades como estrategia defensiva. En caso de tomar esta decisión, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no bloqueará a la cúpula del banco catalán siempre y cuando cuente con el aval de la junta de accionistas, como trasladan a Vozpópuli fuentes conocedoras.

Fuentes oficiales del supervisor de los mercados prefirieron no hacer comentarios al respecto. BBVA presentó el jueves pasado una oferta a los accionistas del Sabadell para comprar el banco. Se trata de una propuesta a través de un canje de acciones que valora la entidad en unos 12.200 millones de euros y que es la misma que rechazó unos días antes el consejo del Sabadell.

"No somos vendedores, somos compradores", transmitían desde la cúpula del banco catalán tras destaparse la intención de BBVA de comprarlo con un canje de acciones, sin contemplar dinero en efectivo

La OPA hostil estará en marcha entre seis y ocho meses. La duda en el mercado era si Sabadell se puede decantar por intentar comprar otro banco también con una OPA mientras el proceso está abierto. Según las fuentes consultadas, la ley no impide hacer este movimiento si tiene la aprobación de la junta de accionistas. El régimen legal de OPAs, en su artículo 28, contempla los impedimentos a la cotizada sujeta a una oferta de este tipo, entre los que no se encuentra la alternativa citada.

Guerra total

La batalla entre BBVA y Sabadell ya es total. El banco catalán contraatacó y denunció ante la CNMV que BBVA ha incumplido la ley de OPAs por ocultar información clave a sus accionistas, sobre todo, tras las palabras de Carlos Torres, presidente del banco de La Vela, en las que garantizó que algunos de los grandes fondos de la entidad catalana le habían contactado para instar a la cúpula a lanzar la opa hostil.

El CEO de Unicaja, Isidro Rubiales
El CEO de Unicaja, Isidro RubialesEuropa Press

“No somos vendedores. Somos compradores”, han repetido en los últimos días altos directivos del Sabadell tanto en privado como a los grandes accionistas, como publicó este medio. Un mensaje que pone el foco en Unicaja, que se pensó seriamente adquirir el verano pasado, cuando la entidad andaluza estaba inmersa en una batalla de poder tras integrar a Liberbank.

En las reuniones con inversores tras destaparse el intento de compra del Sabadell, previos a la OPA hostil, los directivos del Sabadell admitían su interés en Unicaja, aunque deslizaban que preferían darse un tiempo tras el cambio de la cúpula en la entidad andaluza.

¿Se precipitará la ofensiva por Unicaja?

Ahora bien, el giro inesperado de los acontecimientos puede empujar al equipo directivo del Sabadell a plantearse la operación, que estaban posponiendo por las altas valoraciones en Bolsa y ante la exigencia del pago de primas superiores al 20%.

"El núcleo duro de accionistas de Unicaja prefiere dar tiempo al nuevo consejero delegado, pero puede ser el momento de vender por las altas valoraciones en Bolsa, como indican fuentes financieras

"La buena situación de la banca aviva los intereses de las grandes entidades para crecer de forma inorgánica, tal como se ha visto en estos días con la oferta que BBVA ha presentado al Sabadell para su adquisición. No obstante, pensamos que ahora toca jugar al ajedrez a todos los participantes del sector financiero", advierte la consultora Neovantas en un reciente informe sobre el sector bancario español.

Unicaja lleva tiempo en la diana de los inversores como candidato a una fusión. Pero el núcleo duro de accionistas del banco no tiene prisa, por el momento, y ha dado un tiempo prudencial a Isidro Rubiales, consejero delegado desde septiembre, para que impulse el negocio, como indican fuentes próximas al consejo del banco.

Núcleo duro

A diferencia del Sabadell, el banco andaluz sí ha forjado un núcleo duro de accionistas: la Fundación Unicaja, que controla el 30,2%; Tomás Olivo, con más del 9%; y los dueños de Mayoral; que tienen más del 8% del capital. Todos están, además, representados en el máximo órgano de gobierno o, en el caso de Olivo, está en trámite para nombrar a un representante.

“Si Sabadell optara por una opa hostil, que puede hacerlo si quiere, sería un fracaso absoluto”, señalan fuentes próximas a los grandes accionistas de Unicaja, que inciden en que el núcleo duro del banco no está por la labor de protagonizar una fusión en estos momentos.

El sector bancario español ha entrado en ebullición con la guerra total entre Torres y Oliu, y ya no se puede descartar ningún movimiento defensivo u ofensivo, como indican algunas fuentes del sector. Supervisores, políticos y competidores vigilan ante nuevos cambios inesperados de los acontecimientos.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.