Como les comentamos la semana pasada, las lenguas africanas se clasifican en cuatro grandes grupos lingüísticos, que se encuentran íntimamente relacionados con el origen geográfico de su población hablante. Pero se los habíamos mencionado por países, no por regiones geográficas, que inciden directamente en el origen de la población en sí misma, y en las relaciones que establecen con poblaciones de otros lugares.  En esta oportunidad veremos cómo influye la ubicación geográfica en las lenguas de las diferentes poblaciones africanas.

Cabe destacar que, en el inicio de las lecturas sobre el tema de las lenguas africanas, su clasificación y análisis lingüístico, aparece indistintamente el nombre del profesor, antropólogo y lingüista estadounidense Joseph Harold Greenberg (1915-2001). Trabajando en la Universidad de Stanford, sus contribuciones más importantes fueron las de la clasificación y tipologías lingüísticas, en la búsqueda de universales lingüísticos, y, asimismo, propuso la clasificación de las lenguas africanas en las cuatro unidades filogenéticas ya citadas, bien aceptadas por los africanistas. Son éstas, las lenguas afroasiáticas, que luego denominó camito-semíticas, las lenguas nilosaharianas, las nígerocongolesas y las lenguas joisanas. Con sus estudios de las lenguas pudo definir lo que son las familias de lenguas, o macrofamilias, que se refiere a un grupo de idiomas con origen común, emparentados filogenéticamente, porque derivan de una lengua madre común más antigua, conocida como protolengua.

Areas-geograficas-usadas-para-agrupar

Áreas geográficas usadas para agrupar las lenguas.

Me parece que será más fácil y más digerible que dividamos las entregas por cada clasificación de lengua, para que podamos compartirles la mayor cantidad de información, y lo más interesante y curioso, de cada una de ellas. Así que hoy describiremos las lenguas afroasiáticas.  Entonces, ¡vamos al mambo! Las lenguas afroasiáticas son una familia de lenguas que consta de 240 lenguas habladas por 400 millones de personas distribuidas en el Norte de África, África Oriental, el Sahel, y Asia Occidental. Si se dan cuenta, he utilizado diferentes denominaciones para esta familia de lenguas, pero se debe a la discusión sobre sus pertenencias o no a estos grupos según sus características. Así, el término finalmente aceptado es el de afroasiáticas. A partir de los estudios y las discusiones, que incluyen datos arqueológicos, el lugar donde se habló inicialmente protoafroasiático fue en Etiopía. Me imagino que recordarán lo que se encontró en este territorio, ¿verdad que sí..? Claro que lo recuerdan, es el lugar de origen del hombre. Y así también el lugar de origen de esta lengua, cuyas manifestaciones culturales se remontan a los años 11500 a.C. dentro de lo que llaman la cultura Natufiense, perteneciente al Epipaleolítico Final y el Mesolítico, y ubicados en toda la zona del Próximo Oriente, desde el Éufrates, en el territorio de lo que hoy es Irak, hasta Egipto.

Las lenguas afroasiáticas cuentan con seis subdivisiones. Estas son las lenguas semíticas, egipcias, bereberes, chádicas, cushitas y omóticas. De estas subdivisiones, las semíticas son las únicas que se encuentran fuera de África.  Si les interesa conocer las discusiones sobre las semejanzas entre las lenguas afroasiáticas y sus clasificaciones, pueden consultar esta página https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_afroasi%C3%A1ticas. Mientras tanto, nosotros haremos una breve descripción de cada uno de los tipos de estas lenguas. Pues bien, las lenguas semíticas, se desarrollaron en Oriente Próximo, el Norte y Este de África, y su nombre proviene de los estudios de historia bíblica donde aparece el nombre de Sem, hijo de Noé, por lo cual se le llama a la lengua, semítica. Las lenguas semíticas más habladas actualmente son el árabe, el hebreo, el amhárico y el tigriña, todas provenientes de la protolengua protosemítico. Se subdividen a su vez en tres grandes grupos: las Orientales, de Mesopotamia, las Occidentales de Oriente Próximo y las Meridionales de la península arábiga y el cuerno de África.

Lenguas-semiticas.-

Lenguas semíticas.

Como dato curioso podemos agregar la antigüedad de estas lenguas, conjuntamente con el desarrollo y florecimiento de otras culturas en otras latitudes del planeta. Se conservan registros ininterrumpidos de lenguas semíticas desde los 2500 a.C. por lo cual se dice que es la lengua mejor testimoniada históricamente. En comparación con otras lenguas, los registros de las semíticas cuentan con 4500 años, las lenguas chinas con registros de algo más de 3500 años, 3400 los textos griegos. 4000 años median entre las inscripciones en egipcio antiguo y textos en copto que datan del siglo VIII. Los primeros textos semíticos conocidos fueron escritos en acadio entre los años 2500 a.C. – 1600 a.C., en eblaíta alrededor del 2400 a.C., en ugarítico del 1400 a.C. al 1185 a.C., en lenguas cananeas desde el 1200 a.C., en hebrero antiguo del 1100 a.C. – 250 d.C., en fenicio púnico del 1000 a.C. al 2000 d.C. y en arameo antiguo del 900 a.C. al 250 d.C.

Otro dato curioso es que, debido a la antigüedad de estas lenguas, la mayoría ya se encuentran extintas. Sería ideal si pueden acceder a la información ofrecida en las páginas citadas, pues en cada referencia a estas lenguas, existe otro archivo con mayor cantidad de información detallada sobre la historia de aquellos imperios desde la época de los sumerios, que fueron quienes inventaron la escritura, no sé si están enterados, y al menos yo, estoy embrujada con la simple información que he encontrado. Les resumo que de las semíticas orientales la más antigua conocida era el acadio, cuyas más antiguas inscripciones datan de la primera mitad del tercer milenio a.C. y utilizaron la escritura cuneiforme tomada de los sumerios.

De las semíticas occidentales solo sobreviven el hebreo y el arameo, con otros datos curiosos. Del hebreo, su primera inscripción conocida data del año 925 a.C. y en él se han escrito muchos libros de la Biblia. En el siglo IV la competencia con el arameo la hace desaparecer en el siglo II, sobreviviendo solo como lengua litúrgica, y siendo recuperada en el siglo XIX con mucho esfuerzo, como lengua franca, por los sionistas para los inmigrantes judíos en Palestina, convirtiéndola en la lengua oficial del Estado de Israel, con 8 millones de hablantes. El arameo, registrado desde el 850 a.C. en Siria, se extendió rápidamente por todo el Oriente Próximo convirtiéndose en lengua franca, “una lengua mixta, creada sobre la base de una lengua determinada y con la aportación de numerosos elementos de otra u otras, que usan especialmente enclaves comerciales hablantes de diferentes idiomas para relacionarse entre sí”, (dato importante para saber a qué nos referimos), de un extenso territorio desde Afganistán hasta Egipto. Junto al griego siguió siendo la lengua más importante, hasta que fue desplazada por el árabe, tras el advenimiento del Islam, a pesar de que subsiste para unos 400000 hablantes, mayormente en Oriente Próximo.

Cronologia-de-las-lenguas-semiticas.-

Cronología de las lenguas semíticas.

Les siguen las semíticas meridionales, que incluyen las lenguas subarábigas, el árabe y las lenguas etiópicas. De las lenguas subarábigas hay dos grupos, las epigráficas, cuyas inscripciones datan de 700 – 500 a.C., encontradas en el sur de la Península Arábiga y están extintas. Las lenguas subarábigas modernas no tienen relación directa con las epigráficas, y existen en algunas zonas de Omán, Yemen y la isla de Socotra. Disculpen, ¿Isla Socotra? ¿Y con qué se come eso? Resulta que Socotra es un archipiélago conformado por las islas de Socotra, Abd al Kuri, Samhah y Darsah. Me ha surgido, como ven, otra curiosidad, la ubicación geográfica de este archipiélago, no sé si lo conocen, que se encuentra en el Océano Indico, entre el Mar Arábigo y el Golfo de Adén, frente a las costas del Cuerno de África a 200 km al este del Cabo Guardafuí y unos 350 al sureste de las costas de Yemen, país al que pertenece. La lengua más hablada en Socotra es el socotrí, con 50000 hablantes.

De las lenguas semíticas meridionales, el árabe es las más hablada, con 250 millones de hablantes, incluidas sus diferentes variantes. Existe el árabe de lengua escrita, y el árabe vernáculo, que suele tener variantes, en los diferentes países, que hacen posible considerarlo como una macrolengua. El islam expandió rápidamente esta lengua en una zona muy extensa, que va desde la costa atlántica de África hasta Mesopotamia. Debido a la diversidad de población hablante, se conocen el árabe clásico y los dialectos vernáculos de los países Irak, Siria, Líbano, Egipto y el Magreb.

Por último, como si no hubieran sido las primeras, están las lenguas etiópicas, divididas en meridionales y septentrionales. Entre las septentrionales, el ge’ez es la lengua extinta del antiguo Reino de Aksum, aunque sigue existiendo como lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa etíope. La lengua tigré es hablada por 0,8 millones de personas, musulmanes de Eritrea en la costa del Mar Rojo. El tigriña es hablada por 5 millones de hablantes en el Norte de Etiopía y Eritrea, donde es una de sus tres lenguas oficiales. De las etiópicas meridionales destaca el amárico, la segunda lengua semítica más hablada después del árabe con 17 millones de hablantes, y lengua oficial de Etiopía. Incluye además varias lenguas como el kistane, el argobba, el hararí y las lenguas silté

Fuentes consultadas:

https://ayudaenaccion.org/blog/ayuda-humanitaria/lenguas-africanas/

https://www.hauniversity.org/es/Lenguas-afroasiaticas.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lenguas_de_%C3%81frica

https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Greenberg

https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_lenguas

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_afroasi%C3%A1ticas

https://es.wikipedia.org/wiki/Natufiense

https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_sem%C3%ADticas