La Anoia, el "músculo" industrial de la Catalunya profunda con un objetivo claro

La Anoia, el "músculo" industrial de la Catalunya profunda con un objetivo claro

La comarca de la Catalunya Central tiene un ADN y un bagaje industrial con numerosos productos (y curiosidades) que han traspasado fronteras

Igualada es la capital del Anoia y tiene 41.287 habitantes | iStock Igualada es la capital del Anoia y tiene 41.287 habitantes | iStock

¿Sabías que los orígenes de la conocida marca de pan de molde Bimbo tienen huella anoienca? ¿O que la famosa caja roja de bombones Nestlé, conocida como La Caja Roja, se fabricó en Igualada? ¿O que en la Anoia se encuentra la única empresa de España que fabrica globos aerostáticos? También son unos enamorados del programa Crims y han preparado el primer videojuego para "poner luz a la oscuridad". Hablar de la comarca de la Anoia es adentrarse en la comarca industrial por excelencia de Catalunya. 126.000 habitantes forman parte de una zona con un ADN y bagaje industrial que se remonta a lo largo de los siglos con una singularidad única: las empresas están dispersas por la geografía de la comarca y no se concentran mayoritariamente en la capital, como sucede en el caso de Ripoll (Ripollés) y Puigcerdà (La Cerdanya). De ahí que el municipio de Santa Maria de Miralles, de tan solo 128 habitantes, genere una facturación per cápita con más de 6 millones de euros por habitante gracias al efecto Petromiralles.

126.000 habitantes forman parte de la Anoia, una comarca con un ADN y bagaje industrial que se remonta a lo largo de los siglos

Hablar de "músculo" industrial en l'Anoia no es ninguna exageración si se compara con el resto de Catalunya. Tal como apuntaba el economista Oriol Amat a VIA Empresa, desde hace unas décadas, el peso de la industria en Catalunya ha ido cayendo y ha pasado de representar el 43% del PIB catalán (1955) al 20% (2023). La dato no es malo si se compara con el resto de España, donde la industria representa un 15%, y si se saca a Catalunya el porcentaje sería aún más bajo. "Que la industria pierda peso es normal, ya que hace cien años empezamos a pasar de una economía basada en la agricultura a una economía basada en la industria, y ahora estamos pasando a una economía basada en los servicios", precisaba Amat.

Més info: ¿Hacia dónde va la industria?

Para empezar, la industria crea puestos de trabajo que generan "más valor añadido y por eso tienen mejor retribución y mejores condiciones laborales", continúa el economista. "Pero también son puestos de trabajo que tienen más continuidad y menos temporalidad, especialmente si lo comparamos con el turismo. Por tanto, estamos hablando de que la industria crea puestos de trabajo de más calidad y menos precariedad", destaca el catedrático de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Con el nuevo Pacto Nacional para la Industria 2022-2025, el objetivo es que el peso de la industria en Catalunya suba hasta el 25% en 2030. En l'Anoia, en cambio, van "sobrados". La industria anoienca supone más de un 31% del PIB, según reitera la Unión Empresarial de l'Anoia con el informe económico y empresarial VII Empresa i Progrés: Anoia industrial.

Si se entra en el detalle, el peso de la industria es de casi 732 millones de euros, con más de 9.800 trabajadores directos y casi 8.300 indirectos en la comarca. Aunque el sector de la industria ha vivido un descenso en los últimos 10 años, pasando de 580 empresas a 515, han conseguido recuperar el volumen de negocio pre-pandemia con un incremento del 26,8% y que dobla el conjunto de la provincia de Barcelona.

La industria anoienca supone más de un 31% del PIB, mientras que en Catalunya es del 20 %

Otras conclusiones tienen que ver en cómo la industria de la Anoia se ha nutrido de un sector logístico potente, que ha crecido, y que ha permitido crecer a las mismas industrias del territorio; pero también, cómo el talento es uno de los pilares de la industria de la comarca. Y es que el sector industrial se enfrenta a relevantes desafíos, especialmente relacionados con la atracción y retención del talento, y por eso, el talento femenino tiene un papel importante como apunta este estudio.

El industrial es un sector fuertemente masculinizado y presenta ciertas características: las mujeres ocupan mayoritariamente puestos relacionados con la contabilidad y la administración en la industria; hay muy pocos cargos de dirección y gerencia que sean femeninos; las mujeres en la industria ganan un 17,3% menos que los hombres (en Catalunya); pero, el número de mujeres en el sector industrial en la Anoia es del 31,5%, ligeramente superior a la media catalana.

¿Quién es quien en el tejido empresarial de la Anoia?

La industria lidera la facturación de las <apertium-notrans>emprendida</apertium-notrans>s de Anoia | iStock
La industria lidera la facturación de las empresas de la Anoia | iStock

En primer lugar, según el informe Estructura empresarial de la demarcació de Barcelona, elaborado por la Diputació de Barcelona, de la mayoría de los millones facturados en la industria de la comarca, hay una gran dependencia sobre todo del papel y las artes gráficas, la industria de fabricación de motores y otros materiales de transporte y, finalmente, el resto de la facturación tiene que ver con el textil, la confección, el cuero y el calzado.

Un total de 5 empresas de la Anoia figuran entre las 250 de la provincia de Barcelona con mayor volumen de negocio

Igualada concentra más de una cuarta parte de la facturación total del tejido empresarial, sin embargo, a diferencia de otras comarcas, las organizaciones más grandes de la Anoia están dispersas por la geografía de la comarca. Por ejemplo, de las diez primeras empresas con mayor volumen de facturación, tres están en La Pobla de Calaramunt, dos en Santa Maria de Miralles, dos en Òdena, una en Masquefa, una en Calaf y una en Igualada.

Més info: La Anoia se reivindica como comarca industrial

En estos momentos, según el Informe Trimestral del teixit empresarial i mercat del treball de la Cambra de Comerç de Barcelona, un total de 5 empresas de la Anoia figuran entre las 250 de la provincia de Barcelona con mayor volumen de negocio: concretamente Aldi Masquefa Supermercados (460 millones de facturación y 1.514 trabajadores), Petromiralles 3 (437,2 millones y tres trabajadores), Petromiralles (414.233 millones de euros y 186 trabajadores), Unión Industrial Papelera (172 millones y 79 trabajadores) y Snop Estampación (160,8 millones de euros y 749 trabajadores).

La "sorpresa" de Aldi Masquefa Supermercados

ALdi Masquefa Supermercados lidera la facturació de l'Anoia | Cedida
Aldi Masquefa Supermercados lidera la facturación de la Anoia | Cedida

Puede resultar sorprendente que Aldi Masquefa Supermercados ocupe la primera posición en el ranking de las 50 empresas que más facturan en la comarca de l'Anoia. Todo tiene que ver con la reorganización financiera de la cadena de supermercados alemana en España y su objetivo de "crecer" aún más. Tienen desde Aldi Real State, encargada de la actividad inmobiliaria del grupo, hasta Aldi Central de Compras o diversas delegaciones en las filiales regionales del país. En la zona del noreste de España, la sede principal es Aldi Masquefa Supermercados SL y está ubicada en Masquefa, un municipio de la Anoia con 9.800 habitantes. Desde allí, Aldi apuesta, según señalan desde la firma, "seriamente" por Catalunya, compitiendo para ganar cuota de mercado con los principales supermercados catalanes, como Bon Preu, Bon Àrea o Ametller Origen. De hecho, a principios del 2022 finalizó la ampliación de la plataforma logística que tienen en el municipio de la Anoia, lo que les permite expedir hasta un millón de palets. El gran almacén distribuye los productos a la red de tiendas en Catalunya y las Islas Baleares y tiene capacidad de crecimiento para nuevas aperturas. La penetración en el mercado catalán es elevada, en torno al 36,2%.

El efecto Petromiralles y unos años convulsos

Propietat de la família Torrens, Petromiralles va néixer l'any 1967 | Cedida
Propiedad de la familia Torrens, Petromiralles nació en 1967 | Cedida

Propiedad de la familia Torrens, la conocida empresa de la Anoia Petromiralles nació en el año 1967 cuando los padres de Pere y Josep Maria Torrens abrieron una gasolinera y un restaurante en un cruce de carreteras en el municipio de Santa Maria de Miralles. Antes de abrir la estación de servicio, ya vendían bidones de combustible a los campesinos de la zona. En el año 2002, la empresa fue pionera en España al iniciar la comercialización de biodiésel mezclado con gasoil convencional. A principios de 2011 se creó el holding Petromiralles Group para unificar las seis empresas dedicadas a la comercialización de carburantes y combustibles, que cerraron el año 2010 con unas ventas de 1.150 millones de litros. El holding incluyó a Petromiralles 3 y Petromiralles 9 (operadores petrolíferos de venta al por mayor), Petromiralles (gasolineras, tarjetas de combustible y distribución a domicilio), Petersun (gestión de tiendas pequeñas y de la producción de energía solar fotovoltaica), Petromiralles Port (gestión de aduanas e impuestos) y Tbtrem Professional (exportación).

En junio de 2013, los principales directivos del holding, entre los que se encontraban los hermanos Josep Maria y Pere Torrens, fueron detenidos y procesados por fraude fiscal, blanqueo de capitales, manipulación de precios y falsedad en documento mercantil. En 2022, después de casi diez años de investigaciones, la Audiencia Nacional condenó a Josep María Torrens, propietario del 50% de la compañía, a 13 años de prisión y al pago de 237 millones por defraudación del IVA, falsedad documental, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas. Los daños económicos se extendieron a Petromiralles, que fue condenada al pago de 24 millones como responsable civil subsidiaria.

Durante el 2013, los hermanos Josep Maria y Pere Torrens, fueron detenidos y procesados por fraude fiscal, blanqueo de capitales, maquinación para alterar el precio de las cosas y falsedad en documento mercantil

A pesar de las polémicas de los últimos años en las que se ha visto envuelta Petromiralles -solo basta con hacer una rápida búsqueda en los primeros resultados de Google para entenderlo-, la petrolera aún reporta beneficios, aunque pesa sobre ella "la espada de Damocles de una sanción de 24 millones". Al margen de los procesos judiciales, las actividades ordinarias de Petromiralles se desarrollan sin mayores problemas. Según los estados financieros consolidados de 2022, la cifra de negocio se disparó de 574 a casi 800 millones, gracias al alto precio del petróleo. La red comercial incluye una veintena de gasolineras propias y más de un centenar de colaboradoras y asociadas. La plantilla consta de 200 trabajadores. Paralelamente, también distribuye combustibles a domicilio.

La fuerte presencia de las papeleras: el caso de Unión Industrial Papelera y J Vilaseca S.A

El poble de Capellades on està establerta J. Vilaseca S.A. | iStock
El pueblo de Capellades donde està establecida J. Vilaseca S.A. | iStock

Unió Industrial Paperera se fundó en 1968 con el nombre de Paperera Sanllehí. En 1977 adoptó su denominación actual. Desde el principio, instaló su fábrica en La Pobla de Claramunt. Este municipio fue uno de los pioneros en el negocio papelero hace dos siglos. También está el caso de J. Vilaseca S.A., el artífice de la industria papelera, con más de 300 años de historia. El secreto de su éxito se ha basado en el comercio exterior y la innovación, ahora rumbo hacia la economía circular. Cuenta con 53 millones de euros en ingresos de explotación y 232 trabajadores en Capellades.

Los actores 'Imprescindibles' de la Anoia brillan en la 24a Noche de la UEA

Més de 600 assistents han acudit a la 24a Nit Empresarial de l'Anoia | <apertium-notrans>VÍA Emprendida</apertium-notrans>
Más de 600 asistentes han acudido a la 24a Noche Empresarial de la Anoia | VIA Empresa

"El entramado empresarial es la columna vertebral de nuestra sociedad". El presidente de la UEA, Joan Mateu, se mostró convincente y a la vez ilusionado ante los 600 asistentes que acudieron el jueves 16 de mayo a la nueva nave industrial del polígono Plans de la Tossa (Santa Margarida de Montbui) para celebrar la 24ª edición de la Nit Empresarial UEA, el evento empresarial de referencia en la Catalunya Central, organizado por la Unió Empresarial de l'Anoia (UEA) y fundado en el año 2000 con el objetivo de reconocer la labor de las personas empresarias, emprendedoras y profesionales de la Anoia.

Una de las jornadas empresarials por excelencia de la comarca de la Anoia es la Nit Empresarial UEA, que ya lleva 24 ediciones

Con motivo de premiar a las empresas asociadas a la UEA que celebran un aniversario destacado este 2024, la entidad hizo un especial homenaje a aquellas que este año conmemoran el 10º aniversario, como Cubus Games y UAUU Weddings & Events; el 25º aniversario, Mg Comunicació, Àrea Publicitat, Carol Automatismes Igualada; el 30º aniversario, Concepte Gràfic, Tallers Bascompte e Intarex; el 35º aniversario, Blautec y Eminfor; 40º aniversario, Moix, Tasias y Ultramagic; 45º aniversario, Proquip; 50º aniversario, Electrònica Peña; 60º aniversario, Constructora de Calaf y Talleres Carrique; 135 años, Curtidos Badia; 145 años, Miquel y Costas & Miquel; 170 años, Rivisa y 310 años, J. Vilaseca.

La bodega familiar Caves Bohigas se impuso en la categoría de Trayectoria Empresarial, al disponer de más de ocho siglos de historia elaborando cavas y vinos de alta calidad, reconocidos y premiados, y con presencia en todo el mundo, distribuyendo el 80% de la producción que se realiza en la comarca. Por su parte, Dorsan, nacida en 2013, fue reconocida por su Capacidad Emprendedora. Su línea de productos y filtros industriales se orienta a cubrir las necesidades de filtración en el laboratorio y los procesos industriales, disponiendo de centros de producción en Alemania, España, Francia, India y México para cubrir los mercados europeos, asiáticos y sudamericanos.

Més info: Los actores 'Imprescindibles' del Anoia brillan en la 24a Nit de la UEA

En cuanto a la categoría de Empresa Innovadora, Meritem fue la galardonada, al ser una empresa anoienca nacida en 1992 para dar respuesta a la gran demanda del sector de la restauración de aquel momento: poder servir un plato de paella por más pequeña que fuera la cocina, democratizándola y sirviéndola por todo el mundo. La empresa dispone de equipo propio de calidad y de I+D. Finalmente, Innovapack fue la ganadora de la categoría de Compromiso Social, al ser una empresa dedicada al embalaje para diferentes sectores, especializada en el uso de materiales sostenibles. Son pioneros en el mundo de la fabricación de envases de cartón con base de pulpa de caña de azúcar, un residuo hasta ahora desaprovechado.

Bonustrack: la igualadina que "pone luz a la oscuridad" en el sector de los videojuegos

Quim Garreta i Jordi Solà, dos dels socis fundadors de Cubus Games | ACN
Quim Jarrete y Jordi Solà, dos de los socios fundadores de Cubus Games | ACN

Cubus Games es la compañía igualadina que ilumina la oscuridad en el sector de los videojuegos. Y nunca mejor dicho. A principios de este mes de mayo ha lanzado el videojuego de Crims para móviles y tabletas, Crims: casos abiertos, justo después de celebrar su primera década. Desde La Feria Tenebrosa hasta hoy día "ha llovido mucho", reconoce Quim Garreta, cofundador de Cubus, quien aún recuerda el videojuego que dio lugar, en 2014, a "un viaje muy intenso". Desde entonces, la firma ha construido un camino en el sector gaming en el que la diversión y el propósito se han convertido en el sello distintivo de Cubus Games, y su consolidada experiencia en el sector le ha abierto las puertas al mundo de la formación, educación y consultoría. Y un lema final de Garreta, que se amplía a las empresas de la Anoia: "Es esencial ser muy perseverante y creer en lo que haces para alcanzar la excelencia. Si no crees en ello, es imposible".

Més informació
La falta de suelo industrial, freno a la instalación de nuevas empresas en la Anoia
La Fundación UEA impulsa la transformación económica y social del Anoia
Preocupación en las empresas de la Anoia por la falta de trabajadores
Hoy Destacamos
Lo más leido