Semana clave para el novio de Ayuso: de declarar como imputado a ratificar su querella
Semana clave para el novio de Ayuso: de declarar como imputado a ratificar su querella
ESTÁ CITADO EL LUNES Y EL VIERNES

Semana clave para el novio de Ayuso: de declarar como imputado a ratificar su querella

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya ha pedido a la Fiscalía que aclare quién fue "el máximo responsable" que dio el visto bueno a la publicación de la polémica nota de prensa

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (EFE/Fernando Villar)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (EFE/Fernando Villar)

La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, desempeñará esta semana tanto el papel de denunciado como el de denunciante. Su particular agenda judicial comienza este lunes en el Juzgado de Instrucción Número 19 de Madrid, donde declarará como imputado por la querella que el fiscal Julián Salto ha interpuesto contra él por fraude fiscal.

Tras este primer asalto, González Amador podrá tomarse la revancha el próximo viernes en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), donde ratificará la querella que ha interpuesto contra Salto por revelación de secretos. Solo cuatro días separan ambas investigaciones: la que le sitúa como defraudador de Hacienda de la que le presenta como víctima de la Fiscalía.

Estas idas y venidas por los tribunales madrileños reflejan las ramificaciones de una causa que hace apenas tres meses estuvo cerca de cerrarse con un pacto entre su defensa y la Fiscalía. El 2 de febrero, su propio abogado propuso asumir dos delitos fiscales a cambio de saldar el caso con el pago de 525.000 euros y una condena de ocho meses de cárcel, pero las negociaciones saltaron por los aires después de que la Fiscalía presentara su denuncia en los juzgados y los medios de comunicación se hicieran eco de la misma. A partir de ahí, González Amador pasó al ataque.

González Amador, el denunciante

El Día D tuvo lugar el 12 de marzo. A las 6:01, elDiario.es desveló la denuncia y, menos de tres horas después, a las 8:50, el fiscal Julián Salto se la remitió a la defensa de González Amador. Según defendieron desde la Fiscalía Provincial de Madrid, Salto se la envió "para facilitarle el derecho de defensa", asegurándole en su mensaje que el hecho de que la denuncia también se dirigiera contra otras cuatro personas no constituía un obstáculo para cerrar un acuerdo.

Desde el entorno de Díaz Ayuso se agarraron a esa última parte del correo para asegurar que había sido la Fiscalía la que había ofrecido el pacto, pero, el 14 de marzo, el Ministerio Público emitió una nota de prensa en la que detallaba las fechas y mensajes clave sobre las negociaciones: "El único pacto de conformidad con reconocimiento de hechos delictivos y aceptación de una sanción penal que ha existido hasta la fecha es el propuesto por el letrado", advertían en la misma.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la entrega de Medallas de Madrid.

Esta nota de prensa abrió una nueva vía de ataque a González Amador, quien decidió querellarse contra el propio Salto y contra la fiscal jefe de Madrid, María Pilar Rodríguez Fernández, al considerar que su publicación incurría en una clara de revelación de secretos. La Fiscalía se opuso a la misma y se escudó en que se habían limitado a corregir los datos ya revelados, pero el pasado 7 de mayo, el TSJM rechazó sus argumentos y abrió una investigación.

Entre las primeras diligencias que ha acordado el juzgado, figura la citación de González Amador el próximo viernes "a los efectos de ratificar las respectivas querellas y darles traslado y conocimiento de las actuaciones practicadas hasta este momento". Los magistrados han pedido a su vez a la Fiscalía que aclare quiénes tuvieron acceso a las actuaciones y quién es "el máximo responsable (en rango) de la carrera fiscal que acordó o dio el visto bueno a la decisión de difundir el comunicado".

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Europa Press/Eduardo Parra)

Esta última pregunta adquiere especial relevancia ante lo ocurrido el pasado 16 de abril, cuando el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, asumió "la responsabilidad última de esa nota de prensa" y avisó de que no iba a tolerar que ningún otro fiscal tuviera que "soportar las consecuencias". Dada su condición de aforado, solo el Supremo puede investigarle, por lo que queda por ver si el TSJM no es más que una parada intermedia y la causa termina por llegar al alto tribunal.

González Amador, el denunciado

Mientras tanto, la investigación contra González Amador sigue su curso en el Juzgado de Instrucción Número 19. La pareja de Díaz Ayuso figura como imputado junto a cuatro personas por dos delitos contra Hacienda y otro de falsedad documental. Él tendrá que acudir a declarar este lunes a las 10:00 y, al hacerlo como investigado, no tendrá obligación de responder a todas las partes. Según apuntan fuentes jurídicas, el fiscal Salto será sustituido por otro compañero en este interrogatorio.

En la denuncia que ha dado origen a este procedimiento, la Fiscalía sostiene que González Amador defraudó 350.951,41 euros a través del impuesto de sociedades de 2020 y 2021. También destaca que presentó "facturas que no se corresponden con servicios realmente prestados" y que utilizó un entramado de empresas para esquivar a la Agencia Tributaria. Los otros investigados son los administradores de estas sociedades: Maximiliano Eduardo Niederer, David Herrera, Agustín Carrillo y José Miguel Carrillo.

Foto: La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. (Europa Press/Alberto Ortega)

Además de la Fiscalía, en esta causa también se ha personado como acusación el PSOE de Madrid. “Nos personamos por defensa del interés general, por esos 350.000 euros de todos los españoles, y para fiscalizar cada euro que han pagado con sus impuestos las familias y las empresas en la Comunidad de Madrid”, defendió su secretario general, Juan Lobato, el pasado abril. "Nos personamos para tener acceso al procedimiento y a toda la información, que nos sirva también para fiscalizar".

Como desveló El Confidencial, González Amador ya ha remitido un escrito a la jueza en el que pide limitar el acceso del PSOE a las actuaciones por representar un "riesgo absoluto de revelación de secretos". El cara a cara de este lunes se augura tenso y, aunque las preguntas se centrarán en el fraude fiscal, todo apunta a que las referencias al procedimiento paralelo resultarán inevitables.

La pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, desempeñará esta semana tanto el papel de denunciado como el de denunciante. Su particular agenda judicial comienza este lunes en el Juzgado de Instrucción Número 19 de Madrid, donde declarará como imputado por la querella que el fiscal Julián Salto ha interpuesto contra él por fraude fiscal.

Isabel Díaz Ayuso
El redactor recomienda