NOCHE EN BLANCO MÁLAGA 2024 | Crónica y fotos de la noche

Novena edición

La Noche en Blanco busca despertarnos el asombro en una noche de magia e ilusión

La fiesta popular de la cultura y el entretenimiento abarrotó las calles del Centro Histórico con conciertos, instalaciones y todo tipo de actividades

La fiesta, participativa, popular y gratuita, de la cultura y el entretenimiento. Así es la Noche en Blanco, la iniciativa mundial a la que se sumó Málaga hace década y media y que mantiene en su agenda primaveral como uno de sus puntales. La cita celebró esta noche una edición marcada por la magia y la ilusión (el lema, elegido en una votación ciudadana, era precisamente La magia que hay en ti) y, por supuesto, las calles abarrotadas desde las última hora de la tarde hasta la 1.00 de la madrugada.

Llamó mucha la atención la obra ex profeso (Alameda Principal) del colectivo Luzinterruptus, un muro cubierto por miles de cuadernos de hojas blancas al viento que fueron intervenidas por el público con sus reflexiones y frases. Y también La magia del atardecer, una instalación aérea inmersiva que transformó la calle Larios en un lienzo vivo.

El muro de Luzinterruptus en la Alameda Principal, en la Noche en Blanco.

El muro de Luzinterruptus en la Alameda Principal. / La Opinión

El Patio de las Cadenas (Dúo Graffigna-Díaz), la Plaza de la Marina (Orquesta del Teatro del Soho-CaixaBank), la Plaza de la Constitución (diversas agrupaciones vinculadas a la Fundación Musical de Málaga) y la Plaza de la Merced (corales) fueron algunos de los escenarios escogidos para la celebración de recitales, de música clásica y gospel, que llenaron la noche malagueña de emocionantes partituras. Pero también hubo pop, con el conocido grupo de los 80 La Guardia y hasta, por primera vez en La Noche en Blanco, música electrónica con una instalación sonora-artística donde se fusionan diferentes estilos gracias a tres DJs (Julia Martín, Kaya y Dacil).

El arte también fue, cómo no, uno de los protagonistas de la larga velada. Y es que la cita de este año con la Noche en Blanco coincidía con la conmemoración del Día Internacional de los Museos, por lo que los diversos espacios expositivos de la capital de la Costa del Sol propusieron a sus visitantes acciones con propuestas que aúnan el arte y la danza en algunos casos, o la experimentación artística con la luz en otros espacios.

Y como La Noche en Blanco es para todos, cada vez más peque se pasan por La Nochecita en Blanco , en la zona del Soho en la calle Tomás Heredia, fundamentalmente, con un taller de candelabros encantados, pócimas de perfumes, llaveros mágicos, cuentacuentos mágicos, shows de magia y un pasacalle de fantasía, entre otras actividades. Y hubo más, mucho más (no, no nos olvidamos del gran clásico de La Noche en Blanco: las siempre abarrotadas visitas a La Alcazaba) en una velada para el recuerdo.