La RAE reconoce al portal JABLE como fuente de datos etimológicos para el idioma español

Esta iniciativa de la Biblioteca de la ULPGC contiene prensa y revistas canarias digitalizadas desde 1808 hasta la actualidad

La Real Academia Española ha reconocido, como fuente de datos de etimología y trayectoria lingüística de las palabras, al portal Jable, desarrollado por la Biblioteca de la ULPGC, que contiene prensa y revistas de información general canarias digitalizadas desde 1808 hasta la actualidad. 

Este inmenso corpus documental se incorpora como fuente de referencia, a partir de ahora, al Tesoro de los diccionarios históricos de la Lengua Española, una plataforma informática en línea que unifica los recursos para el estudio de la lengua castellana. 

En la práctica, cuando un usuario busque en el Tesoro una palabra, especialmente aquellas del dialecto canario, también la encontrará referenciada en Jable, con una indicación de la publicación y fecha en la que esa palabra aparece en algún medio de comunicación impreso editado en las Islas y recogido en la digitalización. Los datos que el Tesoro recoge proceden, sobre todo, del Diccionario histórico del español de Canarias del Instituto de Estudios Canarios, obra de los académicos Dolores Corbella y Cristóbal Corrales. Hasta ahora, las únicas fuentes regionales habían sido Venezuela y Costa Rica, a la que se suma Canarias. 

“Jable. Archivo de prensa digital” contiene prensa y revistas de información general digitalizadas por la Biblioteca de la ULPGC en acceso abierto, con lo que se ha generado un archivo de prensa histórica y moderna, boletines, gacetas, revistas y otras publicaciones, que abarcan más de 9 millones de páginas, de más de 251.000 ejemplares pertenecientes a 743 cabeceras. Por volumen, Jable es el tercer archivo de prensa digitalizada de España, tras la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Cultura.

En 2022, Jable fue distinguido con el Sello CCB que otorga el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura, por su labor de protección y difusión del patrimonio bibliográfico.