Noticias

Esta es la banda sonora que llevó a Woodstock al mundo

"Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More" se lanzó en mayo de 1970 y cristalizó un momento irrepetible.

Woodstock 1969 Alta Web

Woodstock lo vivió una multitud de «medio millón de personas», como dice la canción. Pero la película y su banda sonora llevaron la celebración de la contracultura «Tres días de paz y música» a millones más en todo el mundo.

Lanzado en mayo de 1970, ocho meses después de que se realizara el festival en Nueva York, «Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More» consolidó el legado de la música de los 60. Y agregó una pizca de idealismo para los años venideros. El conjunto de triple LP se desató para una audiencia enamorada de ese momento en el tiempo. Con la esperanza de atrapar una especie de contacto alto.

Las actuaciones publicadas en el álbum fueron solo una fracción de la música que se experimentó durante esos tres días de agosto de 1969. Pero como instantánea del evento, ofrece más que resultados. Muchas de ellas se convertirían en retratos icónicos. Y estos durarían mucho más que muchas otras piedras angulares de esa era.

A pesar de que en su esencia eran una banda de blues áspera y caótica, a Canned Heat se le conocía por la ligera y vivaz «Going Up the Country», una canción que se ha convertido en sinónimo de Woodstock. Y su presencia aquí es crucial.

Al igual que «Freedom» de Richie Havens. El cantante de folk de la ciudad de Nueva York aportó una intensidad a su actuación que capturó a la perfección el espíritu del festival y siempre estará ligado a él.

Crosby, Stills Nash & Young eran tan nuevos cuando tocaron en Woodstock que Stephen Stills señaló en el escenario que «esta es solo la segunda vez que actuamos frente a la gente. Estamos cagados de miedo». Tres de sus canciones aparecen en «Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More»: «Suite: Judy Blues Eyes», «Wooden Ships» y «Sea of ​​Madness».

Country Joe & the Fish se encontraban entre los pioneros de la música psicodélica (su LP debut, «Electronic Music for Mind and Body», es un hito genuino del género), son más recordados por su aparición en Woodstock, en la que entregaron no solo el infame «Fish Cheer» («¡Dame una F, dame una U, dame una C, dame una K! ¿Qué deletrea?»… «Feel like I’m Fixing to Die Rag»), que apareció originalmente en el segundo álbum de la banda, pero se convierte en una de las mejores canciones de protesta de la época gracias a la canción dirigida por Joe McDonald.

Varios de los actos en Woodstock también habían aparecido en el Monterey Pop Festival dos años antes, incluidos Jimi Hendrix y The Who, quienes hicieron su debut en Estados Unidos en el espectáculo de 1967. Cuando tocaron en Woodstock, se encontraban entre los artistas más importantes de la música rock. La actuación de The Who aquí es fascinante, ya que tocaron material del recientemente lanzado «Tommy».

Uno de los grupos más sorprendentes y desconcertantes del festival, Sha Na Na, se presentó justo antes que Hendrix en la mañana del último día. Presentan una versión deslumbrante del clásico de los años 50 de Danny & the Juniors «At the Hop», que parecía muy fuera de sintonía con todo lo demás que sucedía en 1969. Esto fue varios años antes de que «American Graffiti» marcara el comienzo de una ola de nostalgia. De cualquier manera, Sha Na Na se ganó por completo a la audiencia de Woodstock.

Dos bandas de San Francisco, Santana y Jefferson Airplane, realizaron actuaciones significativas desde diferentes ángulos. El último grupo estaba en camino hacia abajo mientras que el primero estaba dejando su huella.

La actuación de Santana en Woodstock ayudó a impulsar su carrera. Fue apenas dos semanas antes de lanzar su álbum debut homónimo, ya convertido en un clásico del rock.

Pero las actuaciones más definitorias del festival pertenecen a Hendrix y Joe Cocker. Su versión de «With A Little Help From My Friends» de los Beatles ayudaría a consolidar su legado y el de Woodstock con uno de los mejores covers de la historia de la música popular.

Del mismo modo, la famosa versión de Hendrix de «Star-Spangled Banner» se ha vuelto inseparable del festival. Es la canalización de las bombas que estallaban en Vietnam lo que se escucha en laguitarra de Jimi Hendrix. Un instante que cristaliza una era.

«Woodstock: Music from the Original Soundtrack and More» fue un gran éxito, encabezó la lista de Billboard e impulsó las carreras de muchos de los artistas que aparecieron. También llevó restos de la ideología de Woodstock al centro de Estados Unidos, plantando sus semillas a lo largo del camino. Fue un momento en el tiempo que todavía resuena.


Contenido patrocinado

Compartir