Por qué el Palacio de Oriente de Madrid se llama así

Por qué el Palacio de Oriente de Madrid se llama así

Palacio Real de Madrid.
Palacio Real de Madrid.
S-F / Shutterstock
Palacio Real de Madrid.

El origen del Palacio Real de Madrid se remonta al siglo XVIII, cuando el rey Felipe V ordenó la construcción de un palacio en el mismo sitio que ocupaba el antiguo Real Alcázar de Madrid, destruido por un incendio en el año 1734. Aprovechando el trágico evento, el monarca quiso reconstruir un nuevo edificio más espacioso y moderno.

Las obras se prolongaron durante varios años, finalizando en 1764 ya bajo el reinado de Carlos III. El palacio se caracteriza por su imponente fachada barroca y su impresionante interior, que alberga una vasta colección de obras de arte, tapices y mobiliario histórico. Es conocido popularmente como Palacio de Oriente, especialmente en Madrid, pero ninguno de sus lados da al oriente. ¿Cómo surgió este sobrenombre?

Palacio de Oriente, un nombre prestado

Si bien el palacio se encuentra al oeste de la ciudad, su nombre parece indicar una ubicación oriental. El edificio, con una superficie de 135.000 metros cuadrados y más de 3.000 estancias, está rodeado por los jardines de Sabatini al norte, la plaza de Armas y la catedral de la Almudena al sur, por la plaza de Oriente al este y por el Campo del Moro al oeste. Pero la clave está en la plaza de Oriente, un espacio monumental con varios jardines y una exposición de esculturas de reyes españoles.

Esta plaza, construida en el año 1844, recibió su nombre por su posición al este del palacio o, dicho con otro sinónimo, al oriente, que en ese momento era conocido como Palacio Nuevo. Con el paso del tiempo, el nombre de la plaza se asoció erróneamente al palacio, creando la confusión de que este se encuentra en el oriente de Madrid.

Es decir, ni el palacio ni la plaza se encuentran en el oriente de la ciudad de Madrid, sino que la plaza se construyó frente a la fachada oriente del Palacio Real. La denominación Palacio de Oriente se ha popularizado por su uso frecuente, pero no es la denominación oficial ni tampoco es precisa.

El Palacio Real, en cuya construcción participaron algunos de los arquitectos más importantes de la época, como Filippo Juvarra y Juan Bautista Sachetti, forma parte del Patrimonio Nacional Español. El monumental edificio ofrece visitas libres y guiadas durante todo el año y permite acceder a los salones oficiales, a la armería y la farmacia real.

Mostrar comentarios