Manuel Villanueva dejará Mediaset en diciembre tras 22 años como número 2 y director de Contenidos
Televisión

Manuel Villanueva dejará Mediaset en diciembre tras 22 años como número 2 y director de Contenidos

  • Uno de los nombres que Alessandro Salem tiene sobre la mesa es el de Ghislain Barrois, actual CEO del conglomerado de productoras Mediterráneo y Telecinco Cinema
Manuel Villanueva y Alessandro Salem

El número 2 del grupo editor de Telecinco, y uno de los supervivientes de la etapa Paolo Vasile con más poder, cerrará etapa a finales de año, según fuentes de la cadena, tras acordar su jubilación de forma amistosa y después de dos décadas de éxitos. Uno de los nombres que Alessandro Salem tiene sobre la mesa es el de Ghislain Barrois, con un perfil muy indicado para ocupar el puesto: es persona de la casa y CEO del conglomerado de productoras Mediterráneo y Telecinco Cinema.

Alessandro Salem prosigue con el diseño de la nueva Mediaset España ante la inminente marcha de Manuel Villanueva, de 67 años, quien, tal y como señalan fuentes televisivas a Informalia, dejará su puesto a finales de diciembre. Villanueva es tal vez el único directivo de la industria televisiva española que ha triunfado como 'jefazo' en cuatro cadenas (Telecinco, Antena 3, Canal+ y la Televisión de Galicia) pero dirá adiós tras acordar su marcha de forma amistosa con Mediaset.

Si bien se apuntó hace año y medio que la intención de Villanueva era marcharse de la mano de Paolo Vasile el 1 de enero de 2023, una petición de la familia Berlusconi le invitó a aparcar su jubilación y mantenerse en la primera línea de fuego y extender sus tareas como número 2 de la editora de Telecinco.

En la compañía valoran de forma positiva el trabajo del periodista gallego, clave junto a Paolo Vasile en los 3.600 millones de euros de beneficios cosechados en poco más de 20 años por la empresa con sede operativa en Fuencarral (y fiscal en Países Bajos). Villanueva ha tenido que ejercer de puente en la transición entre Vasile y Salem. Este último ha impulsado una televisión parecida a la que había pero algo más blanca, aunque hasta la fecha, no ha logrado recoger los frutos de antaño. Es cierto que va presentado indicios de recuperación con algunos aciertos como Supervivientes, si bien no acaba de encontrar su sitio en el prime time ni en el access, y aún pelea por recuperar las tardes con la batalla que mantienen Ana Rosa Quintana y Sonsoles Ónega.

Villanueva, clave en el adiós de Sálvame

El directivo gallego ha reconocido ser el artífice del adiós de Sálvame y este pasado otoño intentó atenuar el ruido con unas declaraciones a La Voz de Galicia en las que quitó hierro a la caída de Telecinco, que encadena casi 2 años de derrotas frente a Antena 3 y hace unos meses incluso perdió por algún periodo la segunda plaza frente a La 1 de TVE. "Mediaset vive un momento de cambios y estos siempre son complicados. Tú tienes que hacer esos cambios y la gente tiene que percibirlos y adaptarse a ellos. Pese a todo, no estamos descontentos y creo que, poco a poco, iremos encajando las cosas", aseguró.

"Nosotros en realidad lo que queremos es ser líderes en rentabilidad y si, además, podemos serlo en audiencia, mucho mejor. Queremos ser muy competitivos y rentables y que nos vea cuanta más gente mejor", añadió.

También quiso quitar presión a Ana Rosa Quintana por sus derrotas frente a Sonsoles Ónega: "Tiene que adaptarse a su nuevo territorio y todas las adaptaciones cuestan. Sobre todo porque ella estuvo hace mucho en las tardes y aquellos eran otros tiempos. Pero la confianza que tenemos en ella y en su productora es amplia. Cuenta con una gran experiencia y creemos que poco a poco su propuesta irá creciendo", apuntó.

Telecinco ha abierto 2024 con buen pie tras recuperar la segunda plaza. La cadena ha vuelto a superar el 10% de share gracias al éxito del reality que ahora produce Cuarzo en ligar de Bulldog TV, la apreciable subida del concurso Reacción en cadena, y la tímida consolidación de TardeAR, que asume su segundo lugar con naturalidad

El favorito

Alessandro Salem baraja varios nombres para sustituir a Manuel Villanueva como director de Contenidos del grupo televisivo. Hay una mujer de la casa en la quiniela pero el principal para asumir el cargo es un hombre, también de la casa, Ghislain Barrois. El directivo de origen francés inició su carrera en 1994 el Grupo Prisa (Sogepaq y Canal+) y en 1996 fichó como director de Compras de Telecinco, que es un cargo que mantiene y compatibiliza desde 2008 como CEO de Telecinco Cinema y desde 2018 con el puesto de director general del conglomerado de productoras participadas por Mediaset España, Mediterráneo (en el que se encuadran Unicorn Content, Mandarina Producciones, Fénix Media o Alea Media). El de Vilanueva no es el único movimiento de calado en la cúpula del gigante audiovisual: hace apenas unas semanas, Stefano Sala, presidente ejecutivo de Publiespaña, decidió prescindir de Francisco Alum, durector comercial durante décadas, procedente de la era Vasile.

Manuel Villanueva, una trayectoria de éxito

Manuel Villanueva comenzó su trayectoria en Radio Pontevedra (Cadena SER), saltó a Radio 80 Pontevedra y en 1985 formó parte del equipo fundacional de la cadena autonómica pública Radio Galega, pasando posteriormente a la jefatura de Emisiones y Programación de la Televisión de Galicia. Con la llegada de las privadas, el directivo se convirtió en 1990 en director de Programación de la recién nacida Telecinco, desde la que saltó a Canal+ para asumir el mismo cargo y posteriormente se convirtió en jefe de Contenidos de Antena 3. En 2002 volvió a Telecinco bajo las órdenes de Vasile, que acuñó una televisión tan rentable como polémica.

Villanueva y Galicia

Villanueva nunca ha cortado el cordón umbilical con su tierra, tal y como ha dejado ver en en los últimos tiempos. El pontevedrés fue nombrado 'Hijo adoptivo de Ourense' por la Diputación, dio el pregón de su Marín natal, ganó el premio Álvaro Cunqueiro que organizan distintos organismos de su tierra con el artículo "Breve historia de un cocido gallego en Madrid", y obtuvo la Insignia de Plata de las Xornadas de Cine e Video de Galicia.

Además, el pasado otoño recibió el Premio OUFF Televisión en la 28ª edición del Ourense Film Festival (OUFF), que reconoció "la amplia y exitosa trayectoria profesional en el mundo de la televisión" del periodista nacido en Marín en 1957.

El todavía número 2 de Mediaset España ha colaborado en Diario de Pontevedra, La Voz de Galicia (donde ha publicado textos elogiosos sobre 'su' Celta), La Región, Faro de Vigo, la revista Luzes, Tapas, el diario El Mundo o el extinto diario digital Nius con una sección gastronómica. También ha sido autor de los libros 'Por el camino primitivo. Peregrinar a Compostela' (Fundación Caixa Galicia, 2008, coautor con Jesús Villamil) o 'Palabra de Vino' (Muddy Waters Books, 2021).

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud