Reseña de "El problema final" de Arturo Pérez Reverte

Ficha Técnica

Titulo: El problema final

Autor: Arturo Pérez Reverte

Editorial Alfaguara

Número de páginas: 308

Novela negra- policiaca






Sinopsis

Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.


Mis impresiones

Hola! hoy reseño la novela titulada “Problema Final” de Arturo Pérez Reverte. Conocido autor y al que tengo cierta referencia en mi biblioteca.

La historia nos traslada a los años 60, y se desarrolla en una isla cerca de Corfú, Otakus, tras un temporal y con varias muertes sospechosas. Un actor en decadencia, Basil Rathbone, que se hizo famoso encarnando al personaje de Sherlock Holmes en los cines, donde ahora se meterá en el papel de este, para desenmarañar y adivinar quién es el causante de varios asesinatos ocurridos en la isla griega. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en esta novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.

“El duelo en una novela policiaca no es entre el asesino y el detective, sino entre el autor y el lector”.


La novela tiene buenos giros el suspense se mantiene en toda la novela, aunque sinceramente muchas veces se me hacía algo lento el ritmo. ¿Y porque era lento? Porque las conversaciones entre el protagonista y Watson acaparan más el protagonismo que el propio crimen.

Una trama que avanza lentamente hasta que en el último capítulo donde se resuelve todo, aunque reconozco que es un final que no esperaba porque no vi venir al culpable, imposible también, intuirlo, con las no-pistas e información que disponemos.

Nos vamos a encontrar con personajes bien perfilados y diferenciados, aunque me ha faltado un pelín de carisma al personaje de Hapolong Basil. El autor se sirve de dos de sus protagonistas para adornar la investigación; el actor Ormond Basil que interpretó quince películas como Sherlock Holmes y a el español Francisco Foxá, Paco en distancias cortas, galán-escritor de novela negra entusiasta de Doyle que será el peculiar Watson.

Con referencias a la obra de Conan Doyle y a la época dorada de Hollywood, me ha parecido un extra de cómo se va hilvanando esta historia donde el misterio al estilo Cluedo, está servido.

Es un libro bien escrito, con prosa sencilla y elegancia, entretenido y hasta osaría decir que escrito con trampa para engañar al lector y donde cumple con su cometido.

En definitiva, es una lectura agradable para los fans de este tipo de novela negra- policiaca con referencias al estilo de Agatha Christie y el clásico enigma que se esconde detrás de la habitación cerrada. Donde el autor nos recuerda que la realidad y la ficción pueden entrelazarse de manera inesperada.
Una lectura que os recomiendo.

Valoración: 4/5 ⭐


Sobre el autor

Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras novelas, de El húsar, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El club Dumas, Territorio Comanche, La piel del tambor, La carta esférica, La Reina del Sur, Cabo Trafalgar, El pintor de batallas, Un día de cólera, El asedio y El tango de la Guardia Vieja; y de la ya legendaria serie histórica Las aventuras del capitán Alatriste. Es miembro de la Real Academia Española. El éxito de sus novelas sobre las aventuras del capitán Alatriste, cuya publicación comenzó en 1996, constituye un acontecimiento literario sin precedentes en España. También han sido llevadas al cine con el título Alatriste, película protagonizada por Viggo Mortensen. Su última novela es El italiano.
#NaMartaielsLlibres

Comentarios