Aprueba los exámenes con el método Pomodoro
Actualizado 16/05/2024 18:09

Aprueba los exámenes con el método Pomodoro

Archivo - Beneficios de utilizar el método Pomodoro para estudiarBeneficios de utilizar el método Pomodoro para estudia - ISTOCK 

En la era de la constante distracción digital, encontrar formas efectivas para concentrarse y aumentar la productividad se ha convertido en un reto para muchos estudiantes. Sin embargo, una técnica simple, pero al mismo tiempo eficaz, conocida como el método Pomodoro ha demostrado ser una herramienta muy útil para mejorar la eficiencia y la concentración en los estudios e incluso en el trabajo.

El método Pomodoro, desarrollado por Francesco Cirillo en la década de 1980, se basa en la idea de dividir el trabajo en intervalos de tiempo cortos y enfocados, alternados con breves descansos. El nombre del método proviene de los tradicionales relojes de cocina en forma de tomate (pomodoro en italiano), que Cirillo utilizó como temporizadores cuando desarrolló la técnica por primera vez.

Cirillo era un estudiante universitario que buscaba formas de mejorar su propia productividad y concentración mientras estudiaba. Inspirado por los relojes de cocina en forma de tomate (pomodoro en italiano), utilizó uno de estos temporizadores para dividir su tiempo de estudio en intervalos cortos, seguidos de descansos breves. Este enfoque resultó ser tan efectivo que Cirillo lo convirtió en un método sistemático y lo compartió con el mundo como el método Pomodoro.

¿Cómo funciona el método Pomodoro?

Es sorprendentemente simple. Sigue estos pasos básicos:

1. Elige una tarea
Selecciona una tarea específica que quieras completar. Establece el temporizador: Pon un temporizador para 25 minutos, llamado un "pomodoro". Durante este tiempo, concéntrate únicamente en la tarea seleccionada.

2. Trabaja sin distracciones
Durante el pomodoro, evita cualquier distracción o interrupción. Apaga las notificaciones del teléfono, cierra las pestañas del navegador no relacionadas y enfócate completamente en tu tarea.

3. Toma un descanso corto
Una vez que haya pasado el pomodoro de 25 minutos, tómate un breve descanso de 5 minutos. Levántate, estira las piernas, haz un poco de ejercicio ligero o simplemente relájate.

4. Repite
Repite este ciclo de trabajo de 25 minutos seguidos de un descanso corto tres o cuatro veces. Después de completar cuatro pomodoros, tómate un descanso más largo de 15-30 minutos.

Artículo relacionado:
- Exámenes de EvAU: consejos para antes, durante y después

Beneficios del método Pomodoro

Estudiar o trabajar con el método Pomodoro tiene muchos beneficios. En seguida notarás las ventajas:

1. Aumento de la concentración. Al dividir el trabajo en intervalos cortos y enfocados, el Método Pomodoro te ayuda a concentrarte en la tarea presente sin distraerte con otras cosas.

2. Mejora la gestión del tiempo. Al limitar el tiempo dedicado a una tarea específica, te vuelves más consciente de cómo usas tu tiempo y puedes identificar y eliminar fácilmente las actividades que no contribuyen a tu productividad.

3. Combate la procrastinación. La idea de trabajar en intervalos cortos hace que las tareas parezcan menos pesadas, lo que reduce la tendencia a posponerlas.

4. Fomenta el descanso regular. Los descansos cortos programados ayudan a mantener altos los niveles de energía y previenen el agotamiento mental, lo que a su vez mejora la eficiencia y la calidad del trabajo.

5. Promueve la autodisciplina. Al seguir un horario preestablecido de trabajo y descanso, el Método Pomodoro fomenta la disciplina y el habito laboral.

Método Pomodoro: claves para estudiantes

Para que niños y adolescentes estudiantes utilicen el método Pomodoro para sus tareas escolares, aquí tienes algunos consejos:

- Selecciona una tarea específica. Antes de empezar, es importante que el estudiante elija una tarea concreta que quiera completar, ya sea terminar un ejercicio de matemáticas, leer un capítulo de un libro o escribir un ensayo.

- Establece el temporizador. Utiliza un temporizador o una aplicación de cronómetro para configurar un pomodoro de 25 minutos. Durante este tiempo, el estudiante se compromete a concentrarse únicamente en la tarea seleccionada, evitando distracciones como teléfonos móviles, redes sociales o juegos.

- Trabaja sin interrupciones. Durante el pomodoro, el estudiante debe enfocarse totalmente en la tarea asignada. Si surge la tentación de distraerse, recuerda que solo son 25 minutos y que después habrá un descanso.

- Toma un descanso breve. Una vez que haya pasado el pomodoro, el estudiante puede tomarse un descanso de 5 minutos para relajarse, estirarse o tomar un refrigerio ligero. Este tiempo de descanso ayuda a recargar la energía y prepararse para el próximo pomodoro.

- Repite el ciclo. Después del descanso, el estudiante puede comenzar otro pomodoro de 25 minutos y repetir el ciclo hasta completar la tarea o alcanzar el objetivo establecido. Después de cuatro pomodoros, se puede tomar un descanso más largo de 15-30 minutos.

El método Pomodoro es una herramienta efectiva para enseñar a los estudiantes a gestionar su tiempo, mantenerse concentrados y evitar la procrastinación. Al implementar este enfoque en su rutina de estudio, los niños y adolescentes pueden mejorar su productividad académica de manera significativa.

El Método Pomodoro es una herramienta sencilla, pero efectiva para mejorar la productividad y la gestión del tiempo. Al dividir el trabajo en intervalos cortos, y alternarlos con descansos regulares, este método te ayuda a mantener la concentración, combatir la procrastinación y maximizar la eficiencia en tus tareas diarias. ¡Prueba el Método Pomodoro hoy mismo y descubre cómo puede transformar tu forma de trabajar!

Marisol Nuevo Espin

Te puede interesar: 

- Técnicas de estudio, la mejor manera de aprender

- Cómo adaptar el espacio para que tu hijo estudie mejor

- Cómo maximizar el tiempo en época de exámenes

- Selectividad: cómo no arriesgarlo todo en un examen

Contador