Revista de la Universidad

Jorge Comensal releva a Guadalupe Nettel en Revista de la Universidad tras polémica de acoso laboral

La explicación ante la salida de Nettel se debe, según el comunicado, a que “fue elegida por la Universidad de Columbia (Estados Unidos) para realizar un programa de escritores en residencia”.
martes, 14 de mayo de 2024 · 11:20

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El escritor Jorge Comensal fue nombrado como nuevo titular de la Revista de la Universidad de México, función que asumirá a partir del 1 de junio próximo; la salida de Guadalupe Nettel de la publicación se da unas semanas después de que se hicieran virales señalamientos de extrabajadores en en redes sociales con el #TerrorEditorial.

Entre los movimientos internos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer la tarde del lunes la llegada del joven escritor y editor Jorge Comensal (Ciudad de México, 1987), en la dirección de una de las máximas revistas literarias del páís, y en sustitución de la escritora Guadalupe Nettel, quien ha estado al frente durante siete años.

La explicación ante la salida de Nettel se debe, según el comunicado, a que “fue elegida por la Universidad de Columbia (Estados Unidos) para realizar un programa de escritores en residencia”.

Nada se menciona en referencia a las historias y acusaciones de becarios y extrabajadores bajo el #TerrorEditorial y #RUM que el pasado 1 y 2 de mayo se asociaron a Guadalupe Nettel en X (antes Twitter), en donde se le asocia a “acoso laboral” y “prácticas poco éticas” durante su gestión.

Según informó la UNAM sobre Comensal es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, donde fue profesor adjunto; y ha colaborado en la UNAM como editor de la Revista de la Universidad de México, coordinador del Diplomado de Narrativa de No Ficción, tallerista y tutor en distintos espacios como la Casa Universitaria del Libro.

También que es miembro del consejo editorial de las colecciones Relato Licenciado Vidriera y Material de Lectura de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.

Lo anterior además de haber publicado las novelas Las mutaciones y Este vacío que hierve, así como el ensayo Yonquis de las letras. Su obra se ha traducido a una docena de lenguas y se ha adaptado al cine y al teatro.

Se encuentran en prensa sus libros El biólogo de la Revolución, ensayo biográfico sobre el científico mexicano Isaac Ochoterena, y Materia viva, una recopilación de crónicas y ensayos, algunos de ellos publicados originalmente en revistas como Gatopardo, Tierra Adentro, Casa del Tiempo, The Literary Review y The Paris Review.

Además de ser coeditor de la antología de poesía novohispana Entre frondosos árboles plantada y editor de libros de divulgación científica en editoriales como Sexto Piso, además de estar al frente del Cuaderno de octubre, dedicado a la memoria de David Huerta.

Es columnista de cultura ecológica en el diario El País, y colabora en proyectos ambientalistas como el programa para la recuperación del cóndor de California en México.

Nettel entregará la dirección de la Revista de la Universidad de México el 1 de junio, a ella le preceden otras figuras en ese cargo como Francisco González Castro, Jaime García Terrés, Luis Villoro, Gastón García Cantú, Julieta Campos y el recientemente fallecido editor y colaborador de Proceso, Ignacio Solares.

Derecho de Réplica 

 

Comentarios