San Isidro en Sariñena: «Es la fiesta más especial del año»

Un total de 16 carrozas han participado en el tradicional concurso.
El grupo de Dance ha encabezado la tradicional procesión a la ermita de Santiago.

El grupo de Dance ha encabezado la tradicional procesión a la ermita de Santiago.

El buen tiempo ha acompañado a los vecinos y vecinas de Sariñena en su tradicional romería a la ermita de Santiago con motivo de la festividad de San Isidro. Los más madrugadores han ido cogiendo sitio para esperar la llegada de las tradicionales carrozas, que este año han sumado 16. Envueltas en chopo y decoradas con rosas, llegaban detrás del grupo de Dance y de la Virgen de las Fuentes.

 

«Es la fiesta más especial del año», ha comentado Félix Mir, vecino de la localidad que, a sus 83 años, ve impensable no subir a la ermita en este día festivo. «Estuve 40 años fuera por motivos de trabajo y al jubilarme prometí que vendría todos los años», ha explicado. «Es un día en el que te juntas con gente que no ves habitualmente y una jornada donde se mezclan convivencia y tradición, y eso es algo muy bonito», ha concluido.

 

La misa baturra ha comenzado a las 10.00 horas y, tras los actos religiosos, ha habido reparto de bollos bendecidos y vino. A ello le han seguido las actuaciones folclóricas de la escuela de jota y el grupo de Dance. Estos últimos han interpretado dos mudanzas de palos, ‘La Gitanilla’ y ‘El Jilguerillo’. Además y como novedad, ha habido juegos tradicionales para todos los públicos.

 

«Nos encanta este día y, además, el tiempo ha acompañado», ha explicado Javier Vidal, vecino de la localidad. «Es una jornada cargada de tradiciones que esperemos se alarguen muchísimos años más», ha concluido.

Un total de 16 carrozas han participado en el concurso.

Un total de 16 carrozas han participado en el concurso.

Muchas cuadrillas han invertido varios días en la elaboración de las carrozas para participar en el tradicional concurso. Primero, realizando la estructura con cañas, después, rebozándolas con chopo y liza y, para finalizar, decorándolas con rosas. Como ha comentado Daniel Mir, uno de los miembros del jurado, «que tenga una buena estructura, un buen rebozado en el faldón, que no se vean los pugones o que haya abundantes rosas», son requisitos indispensables para poder optar al premio. Para él, que además de ser jurado forma parte del grupo de Dance, «es motivo de alegría que se siga manteniendo la tradición y haya tanto nivel en cuanto a la elaboración de las carrozas», a pesar de que el día cae entre semana y «no haya tanta participación».

 

La localidad vive sus fiestas de San Isidro con un amplio programa de actividades, que comenzó el pasado fin de semana con una yincana ciclista para niños, comida popular y tardeo con Djs. Además, los vecinos disfrutaron de un vermú musical con la participación de Elisa Huerva.

 

Otro punto de reunión importante, como cada 15 de mayo, ha sido La Cartuja de Las Fuentes. La tradicional romería suma cada año la participación de una gran cantidad de vecinos y habitantes de los pueblos próximos al conjunto monacal. Además, a este acto le ha acompañado el canto de los gozos a la Virgen de las Fuentes y el reparto de rosquillas y sangría.

 

Por delante, La Cartuja de Monegros tiene un amplio programa de actividades para celebrar San Isidro. Una discomóvil para el viernes 17, juegos populares y café concierto para el sábado 18 y comida popular para el domingo 19, entre otros.

 

Monegros celebra San Isidro

Numerosos pueblos de la comarca festejan al patrón de los agricultores con romerías, comidas populares y música.