Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, ubicado en el centro histórico de Anna.

Castillo-Palacio de los Condes de Cervellón, ubicado en el centro histórico de Anna. AYUNTAMIENTO ANNA

Cultura COMARCAS

El impresionante palacio valenciano que recreará el cautiverio de Cervantes en la nueva película de Amenábar

El director regresa a la gran pantalla con una película basada en hechos reales, El Cautivo, que relata la vida de Miguel de Cervantes.

15 mayo, 2024 13:44
Valencia

El director de cine, guionista y compositor Alejandro Amenábar está rodando la práctica totalidad de su próxima película en distintas localizaciones del territorio valenciano.

Amenábar está de vuelta y el nuevo proyecto se filma en los municipios valencianos de Anna, Bocairent y Buñol, además de en Alicante y algún otro emplazamiento de fuera de la Comunitat Valenciana.

El director regresa a la gran pantalla con una película basada en hechos reales, El Cautivo, que relata la vida de Miguel de Cervantes.

[El antiguo mesón del siglo XVII de Valencia que acoge exposiciones de jóvenes artistas este fin de semana]

La película partirá de un episodio trágico de la vida del escritor español. Cuando solo tenía 28 años, Cervantes fue capturado frente a la costa de Cataluña por piratas berberiscos, manteniendo un cautiverio de cinco años en Argel a la espera de ser rescatado, con varios intentos de fuga.

La película está protagonizada por Julio Peña (Berlín) y Alessandro Borghi (Las Ocho Montañas) y cuenta con nombres como Miguel Rellán, Fernando Tejero, José Manuel Poga, Luis Callejo, Roberto Álamo, Albert Salazar, César Sarachu y la debutante Luna Berroa.

El Palacio de los Condes de Cervellón de Anna, las calles de Bocairent y la plaza del Castell de Buñol han sido las localizaciones seleccionadas por la productora para recrear este episodio histórico.

Entre todas estas localizaciones destaca el Palacio de los Cervellón. Conocido como la pequeña Alhambra, en la actualidad este edificio acoge un Centro de Difusión Patrimonial y alberga los Museos de etnología y del agua de Anna.

Se encuentra en el centro del pueblo y la productora paga 400 euros al día al ayuntamiento por alquilar las instalaciones hasta el próximo lunes 10 de junio.

No obstante, el cierre del edificio al público podría alargarse en función de las necesidades del rodaje.

Mundo musulmán

El patio y sala árabes del palacio recrean el mundo decorativo de los musulmanes, asentados en este municipio a partir del siglo XII, "con sus espléndidos mosaicos cerámicos, artesonados y yeserías", según destaca el ayuntamiento.

Mientras, la edad moderna se abre paso en las salas Borja y Cervellón, "ambientando cada época con la decoración y el mobiliario y con una proyección multimedia que emplea imágenes y sonidos para acercar al visitante a las familias que poseyeron el Condado de Anna".

Por último, la sala de Anna homenajea a los personajes ilustres de la localidad y se encuentra junto al acceso al tercer piso del torreón.

El palacio de Anna, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), toma el nombre de los Condes de Cervellón por haber sido palacio condal de esta familia.

Fue la última familia que poseyó el condado de Anna a principios del siglo XIX, antes de que se produjese la extinción de los derechos feudales.

Sin embargo, antes de ello fue alcázar musulmán de tiempos del Imperio Almohade (siglos XII-XIII), y fortaleza señorial de la Orden de Santiago, de los Vilanova, de los Borja, de los Pujades y de los Coloma condes de Elda, en los siglos XIII al XVIII, según destaca la información que ofrece el ayuntamiento.

Patio del palacio de Anna.

Patio del palacio de Anna. AYUNTAMIENTO ANNA

El edificio original era un conjunto de torre con albacar-refugio, fabricado con muros de tapial andalusí, como se observa en los basamentos de la parte posterior del inmueble.

Estos muros sufrieron escasas reformas hasta que sobrevino la obtención del título de conde por Ferran Pujades de Borja, en 1604. Se emprendió entonces una remodelación a fondo que transformó el castillo en palacio residencial.

La producción llegará Anna a finales de esta semana. En los últimos días, el equipo ha rodado en el Castillo de Santa Bárbara de Alicante, símbolo de la ciudad. Cerca de 300 personas han estado trabajando en el rodaje de Alicante, según informó el ayuntamiento.

Sinopsis

El Cautivo es una coproducción hispano-italiana a cargo de MOD e Himenóptero (responsables de 'Los Otros', 'Mar Adentro', 'Ágora' o 'Mientras dure la guerra'), Misent Producciones y Propaganda Italia, y cuenta con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con el apoyo de ICAA-Ministerio de Cultura, Generalitat Valenciana y Eurimages.

Según la sinopsis facilitada por la productora, la historia se centra en el año 1575, cuando el joven Miguel de Cervantes, herido en combate naval, es capturado en alta mar por corsarios durante su regreso a España.

Consciente de que le espera una cruel muerte en Argel si no se paga pronto su rescate, Cervantes descubre un inesperado refugio en su pasión por contar historias.

Alejandro Amenábar durante el rodaje.

Alejandro Amenábar durante el rodaje.

A partir de ese momento, sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que a raíz de ello comienza a desarrollar una extraña afinidad.

Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

La película se estrenará en 2025 y los rodajes en la Comunitat Valenciana se extendrán hasta el mes de junio.