Carme Riera: "Jesucristo cambió el rumbo de gran parte de la humanidad" - Zenda
Inicio > Actualidad > Cuestionario Zenda > Carme Riera: «Jesucristo cambió el rumbo de gran parte de la humanidad»

Carme Riera: «Jesucristo cambió el rumbo de gran parte de la humanidad»

Carme Riera: «Jesucristo cambió el rumbo de gran parte de la humanidad»

Una sombra blanca, la última novela de Carme Riera, es una historia de culpa y redención que entrelaza con maestría distintas voces del presente y del pasado, entre los años sesenta del siglo XX y la actualidad, en escenarios muy distintos. En el relato van encajándose las diferentes piezas que nos permitirán, finalmente, desvelar el secreto de Barbara Simpson.

Carme Riera responde a continuación al cuestionario de Zenda. Un adelanto: no se pudo terminar la famosa novela de Carlos Ruiz Zafón —La sombra del viento—, su héroe favorito es Don Juan, y sus infinitos imitadores, y le hubiera gustado estar en la Batalla de Lepanto.

*******

—¿Qué libro, película, serie, disco y obra de arte salvaría en un diluvio o un incendio?

—Seguramente el ordenador portátil en el que guardo diversas copias de libros, películas y músicas. Si se trata de salvar algo colectivo, el Museo del Prado.

—Puestos a salvar, elija una actriz, un actor, un personaje histórico y un político actual.

—Político actual Múgica, expresidente de Uruguay, siento una enorme admiración por él. Actriz, por guapa y magnética, Ava Gardner. Actor, de mi época Paul Newman, estaba para mojar pan. Personaje histórico Jesucristo, cambió el rumbo de gran parte de la humanidad.

—¿Qué aventura real o literaria le gustaría haber vivido?

—Desde algún lugar no peligroso, soy muy sincera, la Batalla de Lepanto, para ver el comportamiento de Cervantes en la galera Marquesa.

—¿Y qué recuerdo personal le gustaría que jamás se perdiera en el tiempo, como lágrimas en la lluvia?

—Dos recuerdos que no debo contar, de esos que te hacen desear «ojalá este momento no pasara nunca».

—¿Cuál es su primer recuerdo lector?

—Aprendí a leer muy tarde y lo que me motivó fue la «Sonatina» de Rubén Darío que me leyó mi padre. La aprendí de memoria.

—¿Cuál es el último libro que ha leído?

—Herida fecunda, de Sandra Lorenzano, premio Málaga de ensayo, y me ha gustado mucho.

—¿Puede recomendar un libro clásico?

—El Quijote. Como decía el presidente Azaña, quién no lo haya leído está mermado moralmente.

—¿Y uno actual?

Puedo recomendar muchos. Entre los recientes, Cuentos verdaderos, de Rosa Montero, por ejemplo, que acaba de salir.

—¿Qué libro no ha podido acabar?

La sombra del viento.

—¿Puede recitar de memoria un poema?

—No solo uno. Creo que bastantes.

—¿Cuál es la canción más hermosa del mundo?

—»Over the Rainbow» sirve de pretexto a mi libro Una sombra blanca. Pero hay muchas otras, por fortuna. Entre estas algunas nanas.

—¿Puede decirnos una heroína y un héroe —literarios o cinematográficos— imprescindibles?

—Ana Karenina. Don Juan y sus infinitos imitadores.

—¿Y un personaje malvado al que admire?

—El pirata de la «Canción» de Espronceda.

—¿Tiene una editorial y una librería preferidas? 

—Editoriales las mías, claro. Alfaguara en castellano, y 62 en catalán. No se vayan a molestar si digo otras. En cuanto a librerías, La Central y Finestres en Barcelona, y en Mallorca Embat.

—¿Cuántos libros hay en su biblioteca? ¿Qué porcentaje, aproximadamente, ha leído?

—No los he contado. Diría que muchos, ocupan toda la casa, y habré leído un 80%.

—¿Con qué libro se ha emocionado más? ¿Ha llorado tras la lectura de alguno?

—En la adolescencia, que es la época de las grandes emociones, con el Diario de Ana Frank y El gran Meaulnes.

—¿Se ha excitado alguna vez leyendo? Si es así, ¿con qué libro?

—Con alguno, que me ha parecido infame, pero prefiero no citarlo. Su autor es muy famoso.

—¿Cuál es el rasgo principal de su carácter?

—La tenacidad. Soy Capricornio.

—¿Y su principal defecto? 

—La impaciencia, pero tengo muchos otros.

—¿Qué aprecia más de sus amigos?

—Que lo sean de veras y que no te traicionen.

—¿Cuál es su ocupación preferida?

—Escribir y hablar con las plantas.

—¿Y su sueño de felicidad?

—Volver a empezar. Ser joven de nuevo.

—¿Cuál es el estado actual de su espíritu?

—Una cierta calma.

—¿Qué detesta más?

—La estupidez de los egos, que cunde mucho.

—¿Qué faltas le inspiran la mayor indulgencia?

—Las cometidas sin mala intención.

—Ojalá que no tenga que ir nunca a una isla desierta, pero si así fuera, ¿qué libro se llevaría?

—Me encantaría estar una temporada en una isla desierta, con un cuaderno para escribir un libro, bajo una palmera, sin prisa.

—¿Y a qué persona?

—¿Solo una?

—Si todas sus respuestas han sido sinceras, diga ahora una mentira.

—Diré que los políticos no mienten jamás.

4.1/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Sonia Torres
Sonia Torres
14 ddís hace

Jesucristo cambió el rumbo de mi vida