Belchite de Película rinde homenaje a Mercedes Sampietro - Qué hacer en Zaragoza
belchite de pelicula 2024

Belchite de Película rinde homenaje a Mercedes Sampietro

Mercedes Sampietro, actriz barcelonesa con más de 50 años de trayectoria profesional, será la gran homenajeada en la séptima edición de ‘Belchite de Película’, que tendrá lugar los próximos 18, 19 y 20 de julio. Así lo ha confirmado la organización del certamen que, un año más, reunirá a una veintena de equipos que competirán por alzarse con alguno de los ocho premios del concurso. La premisa: filmar un cortometraje en apenas un día en el término municipal de Belchite e incluir en él una palabra y un objeto que se desvelarán tan solo cinco minutos antes de comenzar los rodajes.

Entre las novedades de esta edición de ‘Belchite de Película’, figuran dos jornadas de proyección que tendrán lugar en la Filmoteca de Zaragoza el miércoles 5 y el jueves 6 de junio. En ellas se podrá disfrutar de los cortometrajes ganadores en las pasadas seis ediciones. Además, se ha creado un nuevo galardón, patrocinado por La Casa Encantada y dotado con 400 euros, que se otorgará al corto con mejor montaje. Todos estos detalles se han dado a conocer en la rueda de prensa de presentación, en la que también se han comunicado las bases y el periodo de inscripción, que se extiende desde el próximo jueves, 16 de mayo, hasta el viernes 5 de julio.

Mercedes Sampietro, la gran homenajeada

Por otra parte, Mercedes Sampietro recibirá el Premio Belchite de Película Trayectoria durante la gala de clausura del certamen. La actriz catalana, que tiene raíces aragonesas, ostenta una exitosa carrera de más de 50 años en teatro, cine y televisión. De 2003 a 2006, fue presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Actriz 360º, ha transitado todos los territorios de la interpretación incluidos los recitales y el doblaje, donde ha puesto voz a innumerables actrices internacionales.

Sobre las tablas, ha dado vida a diferentes personajes en funciones teatrales de autores como Federico García Lorca, William Shakespeare, Jean-Paul Sartre o Ana Diosdado; en el cine ha trabajado, entre otros, con directores como Montxo Armendáriz, Manuel Gómez Pereira, Gracia Querejeta, Josefina Molina, Fernando Colomo, Adolfo Aristarain, Joaquín Oristrell, José Luis Garci o Miguel del Arco. Su debut cinematográfico se produjo con A un dios desconocido, de Jaime Chávarri, y posteriormente protagonizó la mítica película de Pilar Miró Gary Cooper, que estás en los cielos. En su palmarés se cuentan desde un Goya hasta Fotogramas de Plata, Conchas de Plata, premio de la Unión de Actores, Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, Gaudí de Honor, distinciones en el Festival de Sitges y en la Seminci, Premio Nacional de Cinematografía, Premio MAX de las Artes Escénicas y un largo etcétera.

Novedades de la VII edición de Belchite de Película

Entre las novedades más destacadas está la creación del premio al Mejor Montaje, que dará a los equipos participantes la posibilidad de hacer brillar sus trabajos en una nueva categoría. Este premio, concedido por La Casa Encantada y que lleva aparejada una dotación económica de 400 euros, se suma a los galardones tradicionales del certamen: Premio Belchite de película (1.500 euros), Accésit Belchite de película (600 euros), Premio del Público-Aragón TV (900 euros), Mejor Interpretación Femenina, Mejor Interpretación Masculina, Premio Racord Mejor Guion (concedido por la Universidad San Jorge) y Premio “Me toca la fibra” Embou.

Además, este año se van a celebrar dos jornadas de proyección de forma previa al festival que tendrán lugar en la Filmoteca de Zaragoza (Plaza de San Carlos, 4) los días 5 y 6 de junio, bajo el título ‘Retrospectiva Belchite de Película’. En estas sesiones, de unos 70 minutos de duración cada una, se visualizará el palmarés (hasta 26 cortos) de las seis pasadas ediciones.

También como en años anteriores, habrá proyecciones una vez iniciado el certamen. Concretamente, los días 18 y 19, a las 20 horas, el Teatro Municipal de Belchite acogerá las ‘Jornadas de cortos en femenino’, dos sesiones cuyo objetivo es mostrar las creaciones audiovisuales hechas por mujeres. En ellas se proyectarán algunos de los mejores cortometrajes españoles de los últimos años que han sido dirigidos y/o protagonizados por mujeres, todos ellos con numerosas nominaciones y premios nacionales e internacionales.

Del mismo modo, se instalará en el hall del teatro una exposición que en esta ocasión girará en torno a la figura del director Carlos Saura a través de Fotosaurios de cine.

Además, el sábado 13 de julio se celebrará una Jornada de Puertas Abiertas: en ella, los equipos inscritos que lo deseen podrán conocer diversas localizaciones, tanto en el Pueblo Viejo como en Belchite y sus inmediaciones.

Otra de las novedades es el Acuerdo de Colaboración que han suscrito Belchite de Película y el Festival de Cine de Fuentes. Entre otras acciones que se llevarán a cabo próximamente, ambos certámenes han establecido un intercambio de sus respectivos palmarés, de modo que, a partir de ahora, los cortometrajes ganadores de cada festival serán proyectados en una sesión especial durante el transcurso del otro festival. 

belchite de pelicula
Presentación Belchite De Película 2024 Foto Simón Aranda

Bases del concurso y plazo de inscripción a Belchite de Película 2024

Las piezas creativas, de entre 3 y 6 minutos, son de tema libre, pero deberán incluir, obligatoriamente, una palabra clave y un objeto que se darán a conocer antes de empezar los rodajes. Además, en todos los cortometrajes deberán aparecer al menos dos localizaciones reconocibles del Pueblo Viejo, de Belchite o de su término municipal.

El plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 16 de mayo hasta el 5 de julio a través de la web del Ayuntamiento de Belchite.

El jurado encargado de elegir los cortos ganadores de esta VII edición estará compuesto por Dani Feixas, director y productor, cuyo súper galardonado corto París 70 podrá verse durante el certamen; Curru Garabal, doctora en Bellas Artes y cofundadora de la Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual; Adela Mac Swiney, periodista mexicana afincada en Madrid y vinculada al cine y la cultura; Natalia Martínez, jefa del Departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos de Aragón TV; Yasmina Praderas, especialista en sonido, Goya al Mejor Sonido por As bestas en 2022; y Eulalia Ramón, actriz, fotógrafa y directora del exitoso cortometraje Cuentas divinas quien, además, será la encargada de inaugurar la exposición Fotosaurios de cine en el Teatro Municipal.

Actividades abiertas al público: exposición fotográfica de Saura, retrospectiva, cortos en femenino…

La primera de las actividades, ‘Retrospectiva Belchite de Película’, tendrá lugar el miércoles 5 y el jueves 6 de junio en la Filmoteca de Zaragoza. Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de los cortometrajes galardonados en las seis ediciones de Belchite de Película que han tenido lugar hasta este momento. El día 5, a las 18:00 horas, podrán verse: Esta es su historia, Desencuentros, Faustino, Seis esferas y Balada de un fantasma, ganadores de la I Edición; Día de pesca, Santos, Espectros y Cen y zas, ganadores de la II Edición; y Ojalá que tus ojicos, Alma, Semántica, 0014 y San Martín’ de la III Edición.

El jueves 6, a partir de las 20:00 horas, se proyectarán El pelotón, Peppermint y Black Stories, ganadores de la IV Edición; Bienvenidos, Chelbite, ¡qué hermosa eres!, Algo que contarte y Tras la puerta, ganadores de la V Edición; y A escaparrar, El duelo, Que no se acaben los días, En la luna y El Festival III (The Final Jotdown), ganadores de la VI Edición.

El 18 y 19 de julio, una vez ya iniciado el certamen, tendrán lugar las ‘Jornadas de cortos en femenino’, dos sesiones de proyecciones que se realizarán a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Belchite donde podrán verse cortometrajes dirigidos y/o protagonizados por mujeres, que han atesorado diferentes premios en los últimos años.

El día 18 se proyectarán Plastic Killer (2021), de José Pozo; Amarradas (2022), de Carmen Córdoba; Titán (2022), de María Salgado; Alegre y olé (2023), de Clara Santaolaya; Madreselva (2023), de Nata Moreno, y Malegro verte (2023), de Nüll García. El día 19 será el turno de Café para llevar (2014), de Patricia Font; Parresia (2021), de Ignacio Lasierra; Cuentas divinas (2023), de Eulalia Ramón; Dativa (2023), de Daniel Calavera; El cacharrico (2023), de Óscar Toribio, y París 70 (2023), de Dani Feixas.

El sábado 20 de julio, a las 13:00 horas, se inaugurará la exposición Fotosaurios de cine, una muestra cedida por la familia de Carlos Saura que recoge obras fotográficas del realizador oscense coloreadas, pintadas… intervenidas por su propia mano. Se trata de un recopilatorio que pone en evidencia el enorme talento que Saura desplegó en diferentes disciplinas artísticas, además de la cinematográfica, transmitiendo un gran sentido esteticista.

belchite de pelicula 2024

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.